Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

El CGPJ estudia la actuación del juez Adolfo Carretero en el interrogatorio a Mouliáa tras recibir 900 quejas

Concretamente, el Consejo General del Poder Judicial ha abierto una diligencia informativa. La apertura de estas diligencias son un paso previo para decidir si abre o no expediente disciplinario.
Elisa-mouliaa-declaracion
La actriz Elisa Mouliaá durante el polémico interrogatorio. Imagen: EFE

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto una diligencia informativa tras recibir más de 900 quejas y denuncias por el comportamiento de Adolfo Carretero, juez del caso de la presunta agresión sexual de Íñigo Errejón a Elisa Mouliáa, durante la declaración de la denunciante.

El CGPJ ha informado este miércoles de que el promotor de la Acción Disciplinaria, Ricardo Conde, ha acordado abrir una diligencia informativa por la actuación del titular del Juzgado de Instrucción número 47 tras las denuncias recibidas por su actuación en el interrogatorio realizado el jueves 16 de enero a la actriz Elisa Mouliaá.

En una nota, el CGPJ explica que la Unidad de Atención Ciudadana del órgano ha recibido hasta el momento más de 900 quejas y denuncias en relación con la actuación del juez tras la publicación en los medios de comunicación este lunes 20 de enero de la grabación de las declaraciones de la denunciante y del investigado.

La apertura de estas diligencias por parte del promotor son un paso previo para decidir si abre o no expediente disciplinario.

Durante el interrogatorio a la actriz, el juez Adolfo Carretero cuestionó en numerosas ocasiones la versión ofrecida por Mouliaá de lo ocurrido la noche de septiembre de 2021 en la que presuntamente se produjo la agresión sexual por parte de Errejón que denuncia.

20250121191021_mouliaa-juicio_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más