La exigencia de pegatina ecológica es ya una realidad en muchas ciudades de Francia
En la senda de otros mucho países, en el Estado francés cada vez son más las limitaciones a los vehículos más contaminantes. Así, a partir del 1 de enero de 2025, la pegatina Crit'Air es obligatoria para entrar en las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE-m) en muchas grandes ciudades del país.
En concreto, las ciudades o aglomeraciones urbanas de más de 150 000 habitantes están obligadas a establecer Zonas de Bajas Emisiones, en las cuales ya está prohibida la entrada a los vehículos matriculados antes de 1997, salvo permiso expreso. Actualmente están sujetas a esta norma las ciudades de Aix-Marseilla, Clermont-Ferrand, Estrasburgo, Grenoble, Lyon, Montpellier, Niza, París, Reims, Rouen, Saint-Étienne y Toulouse.
Sin embargo, la Mancomunidad del País Vasco está ultimando el proceso para establecer una Zona de Bajar Emisiones, y si no hay sorpresas, la zona ZFE-m del País Vasco entrará en vigor el 1 de abril de 2025. Englobará 11 municipios costeros (el sector más afectado por la contaminación atmosférica): Hendaia, Urruña, Ziburu, Donibane Lohizune, Getaria, Bidarte, Biarritz, Angelu, Baiona, Boucau y Tarnos, en todo el espacio entre la A63 y el mar. A partir de ese día los vehículos con la pegatina Crit'Air 5 (gris) no podrán acceder a esta zona, ni tampoco, los que no dispongan de pegatina.
La medida afecta no sólo a los vehículos matriculados en Francia, sino también a los vehículos extranjeros, que, igualmente, deberán llevar el distintivo ecológico para acceder a dichas zonas. La obligatoriedad afecta a todos los vehículos a motor: turismos, vehículos de dos ruedas, triciclos o cuadriciclos, vehículos comerciales ligeros y pesados, ¿¿y autobuses.
Las pegatinas oficiales llevan en la parte superior la palabra Crit'Air, y al igual que otras pegatinas obligatorias, debe llevarse a la vista, donde la Policía pueda verla claramente. Además la norma incluye, cómo no, las consiguientes multas por incumplimiento.
Seis categorías, por colores
En Francia existen seis categorías de pegatinas, clasificadas por colores según el nivel de contaminación, y definidas por el permiso de circulación.
Los vehículo más ecológicos llevan la etiqueta verde, pero actualmente sólo los vehículos eléctricos pueden obtener esa etiqueta en Francia.
Los vehículos a combustible 'más limpios' tendrán una pegatina violeta con el número 1; y a mayor nivel de contaminación, mayor es el número en la pegatina: 2 (amarillo), 3 (naranja) , 4 (burdeos) y 5 (gris).
Por otro lado, los coches matriculados antes de 1997 y las motocicletas matriculadas antes de 2000 no podrán obtener el distintivo y, por tanto, tendrán prohibido acceder a estas zonas.
Sin embargo, conviene saber que cada Zona de Bajas Emisiones tiene sus propias reglas. En algunas zonas, es posible que no se permitan vehículos con un distintivo superior a un determinado número, puede haber restricciones de tiempo o puede que solo se les permita entrar en un número determinado de ocasiones al año. Las medidas concretas de cada zona se pueden consultar aquí.
¿Cómo pedir una pegatina Crit'Air?
El distintivo para vehículos franceses y extranjeros se puede obtener online en esta dirección (la única oficial). Es tan fácil como rellenar los datos del coche, y la administración francesa se encarga de enviarla a la dirección indicada, por menos de 5 euros (gastos de envío incluidos)
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.