La sidra, una bebida que se produce y se consume en todo el mundo
La producción sidrera no se limita a Euskal Herria, sino que se elabora y se bebe en todo el mundo. Sin embargo, hay diferencias entre la sidra que se elaboran en nuestro país y en el resto de países, ya que mientras aquí consumimos sidra natural, en el exterior predominan otro tipo de sidras, en la mayoría de los casos productos más dulces.
Entre los países de gran tradición se encuentra Francia. Allí, Normandía y Bretaña son los que gozan de mayor prestigio en el sector sidrero. Pero el mayor productor de sidra del mundo es Gran Bretaña. Haritz Rodriguez, pommelier, ha señalado que allí se producen más de 800 millones de litros al año, mientras que en el Euskal Herria se producen 12 millones de litros anuales.
La sidra llegó a Estados Unidos con los colonos europeos, pero el consumo de sidra en EE. UU. quedó casi erradicado en la época de la revolución industrial. Según señala Haritz Rodriguez, sumiller de la sidra, la población abandonó la zona rural y se trasladó a la ciudad, abandonando por completo los manzanales. "A partir del año 2010, en cambio, la sidra tuvo un pequeño" boom "y hoy en día podemos encontrar más de 1000 productores a lo largo y ancho del país", ha destacado.
El número de productores de sidra está creciendo rápidamente también en Noruega. La tradición de la sidra noruega se remonta probablemente a la era vikinga. La producción de sidra alcanzó su punto más alto a finales del siglo XIX, antes de detenerse bruscamente en la década de 1920 a causa de la imposición de la Ley Seca. Desde 2016 se permite a los productores vender sidra en sus granjas. Desde entonces, la producción ha crecido mucho y actualmente hay cerca de 40 sidrerías repartidas por el país.
Aunque hay poca tradición, en los últimos años en países como Finlandia, la sidra ha empezado a adquirir notoriedad y, como en Inglaterra o Estados Unidos, esta bebida elaborada con manzana se vende principalmente en bares y pubs. Entre los países que han comenzado a producir se encuentran también Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
¿Qué tipo de sidra se elabora fuera de aquí?
La sidra es una bebida extendida por todo el mundo, pero son pocos, como en Euskal Herria, los que elaboran sidra con zumo de manzana 100 % fresco. "Aún está por definir qué es el cider o sidra desde el punto de vista normativo", señala el experto en sidra. A pesar de tener rasgos comunes, la forma de elaboración y hasta los gustos de los amantes de la sidra cambian de unas regiones a otras y de unos países a otros.
Sabores acidulados, dulces, amargos, agridulces y afrutados son algunas de las cualidades que se atribuyen a cada caldo. Como no existe una legislación específica, muchos países elaboran sidra con manzana pero mezclados con agua, azúcar y otras frutas o productos. Una práctica que en Euskal Herria, por ejemplo, no está permitida en la sidra natural.
"En Suecia cider puede ser una bebida en la que el zumo de manzana solo se utiliza en el 15 % del producto, mientras que en Gran Bretaña está regulado que al menos el 35 % esté elaborado con zumo de manzana. "No obstante, los sidreros que utilizan 100 % zumo de manzana fresco representan sólo el 1% del mercado en ese país, es decir, unos 8 millones de litros al año", afirma el sumiller de la sidra. En este contexto, ha señalado que en los últimos años se está trabajando para cambiar la legislación y para fijar que, para poder llamar "cider", el producto esté elaborado de al menos el 50 % de zumo de manzana.
¿Cómo beben la sidra en el resto de países?
La sidra se presenta y se bebe de muchas maneras fuera de Euskal Herria. "En la región alemana de Hessen, por ejemplo, en Fráncfort, se sirve tradicionalmente desde una jarra llamada Bembel y también en un vaso llamado Geripptes", destaca Rodriguez. En Bretaña, por otra parte, la sidra se toma en pequeños boles que en Francia llaman "bolées" y en Gran Bretaña era una bebida señorial en el siglo XVIII, que se servía en elegantes copas decoradas.
En Estados Unidos y Gran Bretaña es habitual beber sidra de lata, pero existen diversos soportes para beber sidra en el mundo, como botellas elegantes de cristal o los llamados "bag in box".
El sumiller vasco ha señalado que los ritos del "txotx" también han viajado fuera de Euskal Herria, y que, en muchos lugares del mundo, especialmente en Estados Unidos, hay sidrerías que además de hacer una sidra similar a la de aquí, también organizan eventos de "txotx", entre ellas, 'Son of man' de Oregon.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.