DATOS
Guardar
Quitar de mi lista

El número de muertes aumentó un 2,1 % en la CAV durante el verano de 2024

Aunque en agosto y septiembre bajó el número de fallecimientos, en julio hubo un ascenso del 15,8 %. Tumores y enfermedades circulatorias, principales causas.
Dos personas mayores en la calle. Foto: EITB
Dos personas mayores en la calle. Foto: EITB

El número de defunciones en la CAV en el tercer trimestre del año pasado fue de 5.239, lo que representa un 2,1 % más que en el mismo periodo de 2023, un ascenso por el importante incremento de las muertes en julio.

Ese mes las defunciones en la comunidad autónoma aumentaron un 15,8 % respecto al mismo mes del año precedente, mientras que en agosto y septiembre descendieron un 2,1 % y un 6 %, respectivamente.

Las defunciones el pasado verano aumentaron en Álava y Bizkaia y disminuyeron en Gipuzkoa. En Álava se produjeron 709 fallecimientos, lo que supone un aumento del 8,6 %, y en Bizkaia 2.832, un 3 % más que en el mismo trimestre del año 2023.

En Gipuzkoa hubo 1.698 decesos, un 1,7 % menos que un año atrás, ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.

Por sexos, fallecieron 2.631 mujeres y 2.608 hombres, lo que suponen ascensos del 3,9 % para las primeras y del 0,4 % para los segundos.

Entre las defunciones de ese tercer trimestre, 6 correspondieron a menores de un año (el 0,1 % del total) y 90 a centenarios (1,7 %).

Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.509 y 1.267 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 53 % de las defunciones.

 

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más