Emancipación
Guardar
Quitar de mi lista

La red de oficinas de GAZ, el servicio de emancipación del Gobierno Vasco, busca extenderse a nueve municipios

En la actualidad, hay tres puntos de atención presencial abiertos en Bilbao, Barakaldo y Vitoria-Gasteiz. Las personas interesadas (18-30 años) también cuentan con canales online como un WhatsApp de contacto (646 109 126), que recibe el grueso de las consultas, y la web gaz.eus.
emantzipaziorako bulegoa jaurlaritza Gobierno Vasco GAZ bilbao-ayuntamiento-bilbao
La oficina de Bilbao está abierta desde marzo de 2023. Foto: Ayuntamiento de Bilbao

El servicio GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua del Gobierno Vasco cuenta actualmente con tres oficinas de atención presencial en Bilbao, Barakaldo y Vitoria-Gasteiz, aunque prevé extender su red a nueve municipios vascos más. Entre ellos estarían San Sebastián (única capital que aún no tiene oficina), así como dos de las localidades más grandes del territorio (Irun y Zarautz); en Bizkaia, se unirán Getxo, Durango, Santurtzi y la mancomunidad de Enkarterri, y en Álava, serán Llodio y Amurrio.

Así lo han anunciado este lunes Xabier Legarreta, viceconsejero de Bienestar y Reto Demográfico, y Adrián López, director de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco en rueda de prensa para hacer balance del servicio.

El servicio GAZ ofrece asesoramiento y acompañamiento personalizado dirigido a las personas jóvenes (18-30 años) que quieran iniciar su proceso de emancipación. Además de las oficinas físicas, las personas interesadas tienen a su disposición con canales digitales: la web gaz.eus, el teléfono de WhatsApp 646 109 126 o el correo electrónico gaz@euskadi.eus.

Entre otras cuestiones, se da información actualizada sobre formación para el empleo, postgados e investigación, herramientas para la búsqueda de empleo, ayudas para fomentar el emprendimiento, cómo solicitar una vivienda del parque público de alquiler, o una ayuda para pagar una vivienda privada en alquiler, o las ayudas existentes en el ámbito de la inclusión.  

De hecho, y según datos de 2024, la mayoría de las consultas están relacionadas con la vivienda, y son planteadas por jóvenes de entre 26 y 29 años, en su mayoría (65 %) mujeres. Por territorios, el 51 % procedía de Bizkaia; el 34 % de Gipuzkoa y el 14 % de Álava.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X