Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

Las instituciones quieren derribar la cárcel de Martutene en 2026 para construir las 400 viviendas

Este proyecto corresponde a la segunda fase del barrio de Txomin-Enea. El Gobierno español participará también en la construcción de las nuevas casas.
carcel-Martutene-eitb
Martutene

Responsables del Ministerio de Vivienda español, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián se reunirán en marzo para organizar los trabajos que permitan derribar en 2026 la cárcel donostiarra de Martutene y "acelerar" la construcción de 400 viviendas, la mayoría de ellas protegidas y de alquiler asequible.

El anuncio lo ha hecho este viernes el Departamento vasco de Vivienda y Agenda Urbana en una nota, en la que recuerda que este proyecto corresponde a la segunda fase del barrio de Txomin-Enea y que el Ejecutivo español participará también en la construcción de las nuevas casas.

El consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, mantuvo este jueves una reunión en Madrid con Leire Iglesias, directora de la entidad estatal de suelo, Sepes, en la que se acordó convocar este encuentro institucional durante el mes de marzo con la participación de" todos los actores públicos concernidos en la operación" para completar la urbanización del nuevo barrio.

El departamento de Itxaso, así como el Sepes, que depende del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y el Ayuntamiento de San Sebastián deberán colaborar en el desarrollo del proyecto, tras el preacuerdo alcanzado en enero con el consistorio donostiarra para hacerse con la cesión gratuita del 65 % de los suelos de ese ámbito.

El otro 35 % del terreno lo ocupa la prisión de Martutene, que se derribará cuando entre en funcionamiento la que el Ministerio del Interior construye en Zubieta desde hace tres años.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más