Unos 30 vecinos de Basauri se "encierran" en un hotel hasta lograr una vivienda digna
Vecinos de los números 1, 5 y 7 de la calle Kareaga Goikoa de Basauri (Bizkaia), afectados por el incendio del pasado 31 de enero y que no pueden volver a ocupar sus viviendas por riesgo de colapso de la estructura, alojados temporalmente en un hotel bilbaíno, cuyo coste abona el Consistorio basauritarra, van a quedarse encerrados dentro de ese hotel hasta que el Ayuntamiento y las instituciones competentes ofrezcan una solución "digna" a la situación que están viviendo.
Así lo ha anunciado el sindicato de vivienda Batu en una concentración llevada a cabo este jueves ante el hotel que aloja a los afectados y que ha reunido a medio centenar de personas en su apoyo.
Según han explicado desde Batu, los vecinos han recibido comunicaciones por parte del personal del Ayuntamiento de Basauri en las que les ofrecen una ayuda de emergencia social con una cuantía de 2640 euros y la posibilidad de ayudar a buscar alojamientos.
En este sentido, han indicado que, cuando reclaman que se les dé un alojamiento, no piden que intermedien "ni con el mercado privado, ni con el mercado y el paquete de vivienda pública que tienen tanto el Gobierno Vasco como el Ayuntamiento de Basauri".
El sindicato ha asegurado además que el Consistorio "tiene en marcha una operación urbanística en la que se incluye la parcela de las viviendas quemadas", por lo que aquel incendio no fue "un suceso desafortunado sino que adquiere sentido en el modelo urbanístico de este Ayuntamiento".
Sandra Patricia Londoño, como portavoz de los vecinos afectados, ha explicado que en esa calle viven "las personas con menos recursos del pueblo, poblaciones racializadas, minorías étnicas como el pueblo gitano y jubilados que apenas sobreviven con una pensión no contributiva", sometidas a "precariedad habitacional", sin que el Ayuntamiento haya ofrecido ninguna alternativa durante 40 años.
Ese sindicato ha informado de que esta tarde harán "una reunión pública y abierta para organizar los próximos días de resistencia dentro del hotel en el que se han alojado las familias afectadas.
El Ayuntamiento ha hecho "todo lo que está en su mano y más"
Por su parte, el Ayuntamiento de Basauri ha insistido en que estos vecinos "no tienen derecho a realojo" y ha lamentado que se están "cerrando todas las puertas y empeorando su situación al rechazar las ayudas", por lo que les ha vuelto a tender la mano para que las acepten y les ha aconsejado que se dejen asesorar y apoyar por los Servicios Sociales en los trámites que tengan que realizar.
En un comunicado, el consistorio vizcaíno ha asegurado que ha hecho "todo lo que está en su mano y más" para ayudar a los vecinos de Kareaga Goikoa 1, 5 y 7. Desde el día del incendio se encuentran alojados en un hotel cuyo coste abona el Ayuntamiento, ya que se trata de un caso de "urgencia social" y, según la legislación vigente, tienen derecho a que les ayuden a hacer frente a la carencia de alojamiento, "pero de forma temporal durante un máximo de cuatro meses".
Desde este jueves, el Ayuntamiento deja de asumir el coste del alojamiento en el hotel porque les ha ofrecido una ayuda económica de 2640 euros para que se procuren un alojamiento transitorio durante tres meses, que algunos no están aceptando. Además, se les ofrece asesoramiento y apoyo en la realización de trámites, búsqueda de alojamiento, etcétera, a través de una ventanilla única que les atiende de forma personalizada.
Estas ayudas se deben a que a día de hoy no le es posible al Ayuntamiento disponer de la cantidad de alojamientos transitorios necesarios para los tres meses que restan. Seis de las 22 unidades convivenciales han aceptado las ayudas y se irán del hotel hoy, ha precisado el consistorio.
Sin embargo, algunos afectados se están negando a hablar con las trabajadoras sociales para que les asesoren, lo que "juega en su contra", ha advertido. "No hay que olvidar que esta es una ayuda puntual, pero existen otras ayudas de diferentes administraciones a las que pueden acceder quienes estén en una situación de vulnerabilidad. Nadie se va a quedar desatendido si acredita ser vulnerable, pero no todas las personas afectadas están en la misma situación económico-social", ha relatado.
En este punto, ha advertido que los vecinos están siendo "mal asesorados e informados por el sindicato Batu". "Estas personas no tienen derecho a realojo, pero les están animando a no aceptar las ayudas económicas que les ofrecemos, haciéndoles creer que el Ayuntamiento les otorgará una vivienda de forma permanente, algo que no es cierto porque no les asiste ese derecho", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas se personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.