El envejecimiento de la sociedad aumenta la preocupación sobre los cuidados de las personas mayores
La pandemia del Covid 19 que vivimos hace cinco años sacó a la luz las deficiencias que tiene el sistema de cuidado de las personas mayores. El cuidado de una persona mayor con algún grado de depencia se ha convertido en una gran dificultad para muchas familias, el número de plazas que se ofertan en las residencias no es suficiente, existen listas de espera para entrar...
El número de hombres y mujeres mayores de 65 años que viven en nuestra sociedad se ha incrementado notablemente en la ultima década. Actualmente, en los cuatro territorios de Hego Euskal Herria son 669 600 personas, y forman ya el 23 % de la sociedad. Hace una década, en 2014, las personas que estaban en esa franja de edad no llegaban a los 570 mil; eran el 20 % de la sociedad.
Al tiempo que la sociedad va envejeciendo también aumenta el número de personas que tiene algun grado de dependencia, así como sus necesidades y cuidados. A día de hoy, hay más de 95.000 personas mayores dependientes que reciben algún recurso o servicio de las instituciones en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, y las previsiones apuntan a que los próximos años ese dato será superior.
Por lo tanto, las Diputaciones Forales y Gobierno Foral de Hego Euskal Herria, las competentes en esta materia, se enfrentan a un gran reto los próximos años y décadas.
De hecho, los departamentos dedicados a derechos sociales de estas instituciones suelen ser, habitualmente, las que gestionan un mayor presupuesto. En 2025, la Diputación Foral de Álava cuenta con 267 millones de euros para estos temas; Bizkaia, 755 millones y Gipuzkoa, 534,5 millones. Por su parte, del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno Foral de Navarra contará con 663,4 millones de euros.
Entre el 38 y el 44 % de esos presupuestos se destina a los cuidados de la población mayor dependiente y se emplea, entre otros aspectos, para financiar los cuidados en el propio domicilio o para las plazas de las residencias.
La mayor parte de las personas que tienen algún grado de dependencia continúan viviendo en sus hogares, atendidos por sus familiares o por profesionales del sector. Sólo el 27 % de ellos viven en las residencias dedicadas al cuidado de mayores o dependientes, aunque cuando el grado de dependencia supera ciertos niveles, el cuidado de estas personas se hace difícil en el domicilio particular.
No obstante, las residencias de Navarra cuentan con 5.862 plazas. En la Comunidad Autónoma del País Vasco actualmente existen 19 853 divididas de la siguiente manera: 10 974 en Bizkaia, 5.322 en Gipuzkoa y 3.577 en Álava. Aproximadamente, la mitad de las plazas son públicas o concertadas (se financian en parte con ayudas públicas) en todos los territorios, aunque en Gipuzkoa ese dato sube al 88 %.
El coste de las residencias
La estancia en una residencia para personas mayores puede superar los 4.000 euros mensuales. En los cuatro territorios de Hego Euskal Herria, las diputaciones forales o el Gobierno Foral pueden financiar más de la mitad de ese coste, si se consigue una plaza pública o concertadas. Habitualmente, la parte que abona la persona usuaria se establece según su situación económica, llegando incluso a no abonar nada.
Sin embargo, actualmente, el número de plazas públicas y concertadas que se ofertan no es suficiente, no cubre la demanda. En todos los territorios hay listas de espera y los tiempos pueden alargarse durante meses. En Navarra, por ejemplo, el tiempo de espera para conseguir una plaza concertada está en torno a los 11 meses.
Actualmente, más de 4.600 personas están esperando para obtener una plaza en las residencias de Hego Euskal Herria.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.