Descubiertos en Atapuerca huesos faciales de una especie humana nueva, el Homo affinis erectus
Los huesos faciales descubiertos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos), de entre 1,4 y 1,1 millones de años, son los restos humanos más antiguos hallados en Europa occidental.
Además, sus rasgos no encajan con ninguna de las especies conocidas del Pleistoceno; es una especie humana nueva en Europa que, de momento, ha sido clasificada como Homo affinis erectus.
Los científicos creen que este hallazgo indica que, en el Pleistoceno temprano, en Europa occidental hubo al menos dos especies: Homo affinis erectus, que llegó primero al continente, y Homo antecessor, hasta hoy la especie humana más antigua de Europa occidental y central.
El estudio, publicado en Nature y liderado por la investigadora del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) Rosa Huguet, es una colaboración con Xosé Pedro Rodríguez (Universidad Rovira i Virgili), María Martinón-Torres y José María Bermúdez de Castro, del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), y una treintena de científicos del equipo de Atapuerca.
Se cree que Eurasia fue poblada por primera vez por homínidos hace al menos 1,8 millones de años. En Europa occidental, las pruebas más antiguas de asentamientos humanos se han encontrado en el yacimiento de la Sierra de Atapuerca.
Los fósiles más antiguos, de hace unos 860 000 años, aparecieron en el yacimiento de La Gran Dolina de Atapuerca en el verano de 1994. Aquel hallazgo fue histórico, habían encontrado los restos de seis individuos (dos niños, dos adolescentes y dos adultos) de una especie nueva, Homo antecessor.
Este hombre primitivo, con una parte del rostro más 'esbelta', parecida a la de los humanos modernos, era el ancestro de nuestra especie -Homo sapiens- y de los neandertales.
Pero, en 2007, esta vez en La Sima del Elefante de Atapuerca, apareció una mandíbula de homínido de unos 1,2 millones de años de antigüedad que no se pudo asignar de forma concluyente a Homo antecessor y que (sospecharon) podría pertenecer a una especie distinta. "Finalmente se clasificó como Homo. sp, es decir, sin especie", apunta Rosa Huguet en declaraciones a EFE. Un año después, encontraron la falange de una mano, pero, de nuevo, no se pudo asignar a una especie concreta.
Finalmente, tras muchas campañas de excavación, el equipo de Atapuerca ha dado con la pieza que buscaba: un maxilar de homínido descubierto en 2022 en la Sima del Elefante y en un nivel inferior (unos 2,5 metros más profundo) de donde estaba la mandíbula de 2007, "es decir, era aún más antiguo", destaca Huguet.
"Atapuerca ha vuelto a hacer historia, con mayúsculas"
El equipo lo tiene claro, el hallazgo demuestra que antes de la llegada de Homo antecessor, en Europa occidental hubo otra especie: "Tenemos un nuevo miembro en la foto de familia de la especie humana y, aunque sea una foto un poco borrosa, hay alguien más. Atapuerca ha vuelto a hacer historia, con mayúsculas", relata Martinón-Torres.
El estudio también ha logrado describir el contexto de este homínido: "Sabemos que había zonas boscosas, con fuentes de agua estacionales y animales propios de ese ambiente, como castores o hipopótamos. También sabemos que el clima no era muy extremo, sino húmedo y templado, con plantas como el avellano, que es muy mediterráneo", describe Huguet.
El hallazgo ahora plantea el reto de encontrar nuevos restos que confirmen la existencia de este nuevo género. En la Sima del Elefante, quedan por excavar las últimas partes del yacimiento (unos 5 metros de tierra), lo que anticipa "dos o tres años de trabajo muy interesantes gracias este estímulo", avanza Huguet.
Además, en otros lugares que se están excavando desde hace poco tiempo y que tienen mucho potencial, como Cueva Fantasma, no se puede descartar que aparezcan nuevos restos.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.