Demuestran que la colonoscopia y la prueba en heces son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal
Un estudio realizado por investigadores catalanes, canarios y vascos demuestra que la prueba de sangre oculta en heces y la colonoscopia tienen una eficacia equivalente para detectar preventivamente el cáncer colorrectal.
Este estudio científico, publicado en la revista The Lancet, ha sido realizado durante diez años en 57 000 personas, de las cuales 4700 son de Lasarte-Oria (Gipuzkoa), y demuestra que ambas estrategias, la prueba en heces y la colonoscopia, son igualmente eficaces para detectar preventivamente el cáncer colorrectal.
Para llevar a cabo el estudio comparativo se repartieron aleatoriamente en dos grupos las 57 000 personas participantes en el cribado, con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, y tanto hombres como mujeres.
Los participantes en el ensayo clínico pertenecían a ocho comunidades autónomas: Euskadi, Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
La participación ciudadana en el cribado ha sido más alta en el grupo de personas que aceptaron la prueba de sangre oculta en heces (40 %) en comparación con el otro grupo, al que se hicieron colonoscopias (32 %), debido a que este último procedimiento es más invasivo.
Han coordinado la investigación el doctor Antoni Castells -director asistencial del Hospital Clínic de Barcelona y catedrático de gastroenterología de la Universidad de Barcelona (UB)-, y el doctor Enrique Quintero -gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias, y catedrático de la Universidad de la Laguna en Tenerife-.
En el trabajo han participado el catedrático de la UPV/EHU e investigador de Biogipuzkoa Luis Bujanda, el investigador del Área de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales del mismo instituto Jesús M. Banales, e Isabel Portillo, del Programa de Cribado del Cáncer de Colon del País Vasco.
Diferencia de coste
Sobre el coste de ambos tipos de pruebas, el doctor Castells ha explicado que, mientras que la de sangre oculta en las heces es solo de 2 a 4 euros, la de la colonoscopia es de unos 150 a 200 euros por test, y aunque ambas son equivalentes por lo que respecta a su eficacia, esta última tiene "unos riesgos determinados" por ser invasiva.
Bujanda ha señalado que el impacto de este estudio es "enorme al determinar cómo una prueba sencilla y barata puede disminuir la mortalidad de forma notable en una enfermedad que tiene una relevancia importante, y que ha hecho que se extienda el cribado poblacional por países de todo el mundo evitando muchas muertes y gastos elevados por enfermedades avanzadas".
El investigador de la UPV/EHU ha destacado que la mortalidad a diez años se redujo en más de un 78 % en las personas que participaban en el programa de cribado. Desde que se puso en marcha en 2009 en Euskadi, se han evitado más de mil muertes y ha disminuido la mortalidad en más de un 28 %.
Bujanda ha añadido que mientras ha durado este estudio, en Lasarte-Oria se han evitado trece muertes por cáncer de colon y el tratamiento intensivo, con cirugía, quimioterapia y radioterapia, a más de 40 personas.
La detección precoz, clave
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Se desarrolla a partir de lesiones precancerosas llamadas pólipos, que pueden evolucionar hacia un tumor maligno si no se detectan y eliminan a tiempo.
Los investigadores advierten que la detección precoz es clave para prevenir la enfermedad o para diagnosticarla en fases iniciales porque el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de curación son más altas.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.