Fuego
Guardar
Quitar de mi lista

Los primeros indicios apuntan que el incendio en la planta de reciclaje de Vitoria fue "fortuito"

Preguntado por si se investigará una posible negligencia por parte de la empresa, el concejal de Seguridad vitoriano ha respondido que "la actividad está regulada en una declaración ambiental, que depende del Gobierno Vasco, por lo que son circunstancias "que tendrán que determinar ellos".
incendio-vitoria-Onaindia-efe
Incendio registrado en la planta de reciclaje Onaindia de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, César Fernández de Landa, ha asegurado que el incendio registrado en la planta de reciclaje Onaindia de Vitoria-Gasteiz fue "fortuito" y se debió a "una combustión espontánea", según los primeros indicios. El fuego ha quedado absolutamente controlado y se apagará definitivamente en 24 horas.

El incendio se inició a las 21:15 horas de este pasado martes en la calle Artapadura, en una planta de reciclaje de diferentes tipos de residuos, sin que se registraran heridos ni desalojados.

Fernández de Landa se ha desplazado a primera hora de este miércoles a visitar la planta de reciclaje, en la que continúan los trabajos de extinción del incendio declarado en la noche de este pasado martes. Según ha precisado, el incendio "ha quedado ya absolutamente controlado" y, en este momento, se encuentra "en proceso de extinción".

Las causas que lo desencadenaron parecen ser fortuitas, según las primeras estimaciones de bomberos por los indicios existentes, aunque se realizará una investigación y posterior informe. "En este primer momento, parece un incendio fortuito por combustión espontánea de los residuos que hay ahí", ha añadido.

El edil ha explicado que los residuos almacenados en el pabellón que han ardido corresponden al uso industrial, con elementos como maderas, palés, cartones, plásticos de envolver, o procedentes de las cocinas de las fábricas. "Onaindia es un gestor autorizado que se encarga de ese tipo de residuos", ha precisado.

20250402111757_cesar-fernandez-de-landa-concejal-vitoria_
18:00 - 20:00

Otro incendio en julio de 2020

Por otra parte, ha indicado que la empresa sufrió otro incendio en julio de 2020, si bien ocupaba entonces otras instalaciones.

Preguntado por si se investigará una posible negligencia por parte de la empresa, ha respondido que "este tipo de actividad está regulada en una declaración ambiental integrada, que depende del Gobierno Vasco, por lo que son circunstancias "que tendrán que determinar ellos".

En este sentido, ha manifestado que el Ejecutivo ha enviado personal al lugar del incendio, pero ha dicho desconocer si son inspectores o de control de calidad.

20250402092235_gasteiz-sutea_
18:00 - 20:00

Calidad del aire

Respecto a la calidad del aire, ha asegurado que ahora "es buena" pese a que durante la noche "hubo un incremento grande, sobre todo, de PM2,5 o PM10".

Por ello, ha mandado "un mensaje de tranquilidad" pese a que, debido al fuego, "hay un olor". "Las partículas subieron, pero en este momento hay una calidad buena y se pueden abrir las ventanas", ha dicho.

La recomendación desde la pasada noche "fue por pura precaución", según sus palabras, ya que los bomberos lo recomendaron "porque habían subido esos niveles".

César Fernández de Landa ha asegurado que el incendio "está latente" todavía porque "hay una potencia bastante grande de residuos" y el agua "no consigue llegar hasta abajo". La previsión de los bomberos es que se consiga apagar definitivamente en las próximas 24 horas.

Ha afirmado que el incendio se encuentra localizado en una zona de unos 50 metros de un pabellón. Uno de los pilares se deformó y, como consecuencia, se cayó una viga superior y parte de la cubierta se vino abajo. "No parece, aparentemente, que haya más daños en la estructura", ha precisado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más