Miles de personas se manifiestan en Donostia contra el negocio de la vivienda
Una multitudinaria manifestación convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda del País Vasco ha recorrido este sábado a mediodía Donostia-San Sebastián en contra del negocio de la vivienda y en defensa del derecho universal a la vivienda.
Los miles de manifestantes congregados han partido desde el Boulevard con gritos de 'Etxebizitzaren negozioari ez', 'Etxegabetxea gelditu', 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario', 'Nativa o extranjera, la misma clase obrera' y 'Frente a la farsa institucional, vivienda gratuita y universal'.
En el mensaje que han leído al término de la manifestación, el Sindicato Socialista de la Vivienda ha lamentado que la vivienda se ha convertido en un factor clave del "empobrecimiento de la clase trabajadora". Según la organización, los precios cada vez más altos, las dificultades para alquilar o comprar y el aumento de los desahucios son síntomas de un problema estructural: "Nuestra miseria es su riqueza", destacan.
El sindicato ha señalado que la crisis de la vivienda afecta a la clase trabajadora, mientras "todo va bien para empresarios y arrendatarios". También alertan sobre la incidencia del problema de la vivienda en colectivos como "jóvenes trabajadores, que no pueden emanciparse" y "personas racializadas y migradas, que combaten la miseria y el racismo inmobiliario".
Karla Pisano, portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda, ha explicado a los medios de comunicación que con la manifestación de hoy han querido destacar dos ideas. Por un lado, el "empeoramiento del problema de la vivienda" en los últimos meses y, en consecuencia, el "aumento de la preocupación social y de las movilizaciones sociales". En este sentido, han señalado que ven "con preocupación" cómo "algunos partidos se aprovechan de estas preocupaciones y movilizaciones para presentar medidas que financian el negocio de la vivienda", muchas veces presentadas como "medidas sociales".
Ha mencionado ejemplos como "las exenciones fiscales para los propietarios" o "la ingente cantidad de dinero público que se está utilizando para iniciar un nuevo ciclo de en la construcción". En este sentido, ha advertido de que "se nos quiere hacer creer que la raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta y que para promover esa oferta hay que financiar el negocio de la vivienda e, incluso, que hay que financiarlo con dinero público", financiación, que según el sindicato, no hace más que empeorar la situación.
Dicho esto, el Sindicato defiende que la solución al problema de la vivienda no vendrá de financiar el negocio de la vivienda, sino de reducir los beneficios de este negocio. "No hay término medio, o se reducen los beneficios, o nuestras condiciones de vida no van a mejorar".
Los miembros del Sindicato de Vivienda consideran que para dar una solución sostenible y universal al problema de la vivienda, es imprescindible la desmercantilización del sector. "La única manera de acabar con el problema de la vivienda es construir una nueva sociedad en la que la vivienda no sea una mercancía y en la que los recursos se planifiquen en función de las necesidades sociales".
También piden la suspensión de todos los desahucios, la rebaja de los precios de la vivienda y el desmantelamiento de las empresas de desocupación, así como medidas efectivas contra la turistificación y una vivienda gratuita y universal de calidad.
Amplio apoyo
La manifestación convocada bajo el lema 'Etxebizitzaren negozioari ez' y 'Enpresari zein politikarien eskutik ez da irtenbiderik etorriko' ('No al negocio de la vivienda' y 'No vendrá ninguna solución de la mano de empresarios y políticos') ha recibido un amplio apoyo en los últimos días.
Más de 20 agentes antirracistas, denunciaron el 29 de marzo el racismo que sufren en el mercado de la vivienda y llamaron a acudir a la manifestación de hoy.
El 31 de marzo, más de 200 trabajadores sociales que trabajan en la intervención social presentaron también un manifiesto en el que denunciaban las consecuencias del recrudecimiento del problema de la vivienda en su sector y, al igual que los anteriores, llamaban a participar en la manifestación.
La Plataforma de Bomberos Antidesahucios de Navarra, en proceso de creación, también se adhirió a la convocatoria de hoy, y durante los últimos días, numerosos agentes del ámbito de la juventud han mostrado también su apoyo a la iniciativa, para denunciar el problema de la emancipación juvenil.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.