Drama en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari desembarca a 108 personas en Salerno y denuncia que no les hayan facilitado un puerto más cercano

El buque de rescate vasco ha criticado que les hayan obligado a atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros. "Todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación", han lamentado.
Salerno-Aita-Mari-SMH
Aita Mari desembarcando a los rescatados en el puerto de Salerno (Italia). Foto: SMH

Aita Mari ha desembarcado a 108 personas en Salerno (Italia) y ha denunciado que el Gobierno italiano les ha hecho atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros por no asignarles un puerto seguro cercano, ha explicado Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en una nota.

Aita Mari rescató el pasado sábado 5 de abril a 108 personas procedentes de dos botes en el mediterráneo central. El Gobierno italiano asigno el puerto de Salerno para el desembarco de los supervivientes, "un puerto lejano en una práctica ya bien conocida de desgaste a las ONG de salvamento", ha denunciado la ONG.

"Después del rescate de 108 persona y la asignación del puerto de Salerno a dos días de navegación, aplicando el decreto Piantedosi, ayer a medianoche un fuerte temporal de viento y olas alcanzó al barco de ayuda humanitaria", ha agregado SMH.

Aita-Mari-Salerno-SMH Aita Mari en Salerno (Italia). Imagen: SMH

Con un temporal del 25 nudos y olas de más de dos metros "todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación", han lamentado.

Según explican, esta situación se comunicó a las autoridades italianas solicitándoles la reasignación de puerto más cercano, solicitud que "en ningún momento fue respondida, obligando a seguir una travesía de horas hasta el puerto de Salerno".

Sufrimiento adicional

"La exposición de los y las supervivientes a este sufrimiento adicional por las duras condiciones de la navegación ha sido innecesaria y podría haberse evitado si el Gobierno italiano nos hubiese dado un puerto más cercano que el puerto de Salerno", han reprochado.

"Volvemos a denunciar que el Gobierno italiano ha incumplido una vez más los principios humanitarios asignando un puerto lejano de la zona de rescate", ha denunciado Amaia Iguaran, vicepresidenta de la ONG.

Desde que el Aita Mari comenzó a operar en el Mediterráneo ha logrado rescatar con vida a 1522 personas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más