Alimentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo deberán ser los menús de los comedores escolares?

El Gobierno español ha aprobado un decreto que prevé garantizar cinco comidas saludables en todas las escuelas. La norma, de aplicación en Hego Euskal Herria, obliga a ofrecer pescado hasta tres veces por semana y fruta y verdura, diariamente. Además, se deberán ofertar menús veganos o sin cerdo.
nuevos-menus-escolares-dls
Así deberán ser los menús escolares a partir de abril de 2026. EITB Media

Promovido por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno español, el consejo de ministro aprobó ayer, martes, el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. La norma ya ha sido publicada en el BOE, y entrará en vigor dentro de un año —aunque se establece una entrada en vigor diferida de dos años para aquellos centros "con mayores dificultades"—, aunque el ejecutivo pretende que los centros empiecen a implementar las medidas desde principio del próximo curso escolar.

La norma establece qué alimentos deberán ofrecer sí o sí los menús, y qué productos quedan prohibidos o limitados. Asimismo, el texto introduce, por primera vez, la obligatoriedad de ofertar menús especiales por motivos éticos o religiosos, como es el caso de la dieta vegana o musulmana.

Todos los comedores escolares de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra deberán cumplir los requisitos establecidos, sean públicos, concertados o privados. El decreto ley también afecta a las máquinas expendedoras y cafeterías dispuestas en los centros educativos.

Así serán los menús escolares en 2026:

Obligaciones:

- Fruta y verdura, a diario. Se establece el consumo diario de frutas y hortalizas frescas. Al menos el 45 % de ellas serán de temporada. Se pretende fomentar el consumo de productos frescos y de cercanía.

- Pescado, de una y tres raciones por semana. Se priorizará el pescado azul y blanco de forma alterna, y se podrán incluir crustáceos y moluscos.

- Legumbres, de una a dos raciones por semana. Como como plato principal y como guarnición, en total hasta cuatro veces por semana.

- Arroz o pasta integral, al menos cuatro veces al mes.

- Pan integral, al menos dos veces a la semana.

- Huevos, de una a dos raciones por semana.

- Carne, como máximo tres raciones a la semana. Carne roja, solo una vez a la semana, y máximo dos raciones de carne procesada al mes.

- Yogur, cuajada o queso fresco, máximo una vez a la semana.

Limitaciones:

- Frituras, como máximo a una ración por semana.

- Platos precocinados (pizzas, canelones, croquetas, empanadillas, pescados o carnes rebozadas o análogos vegetales), como máximo a una ración al mes.

Prohibiciones:

- Frutos secos a menores de 6 años por riesgo de asfixia

- Venta de bebidas azucaradas de más de 200 kilocalorías.

- Venta de bebidas con un contenido de cafeína superior a los 15 mg/100 ml. La prohibición no se aplica a los adultos en espacios no accesibles al alumnado.

- Venta de bollería industrial, que contenga más de 5 gramos de azúcares añadidos por porción.

Menús especiales disponibles:

- Menús específicos para el alumnado alérgico o con intolerancia alimentaria, acreditado con certificado médico. (Esta medida ya se aplica actualmente)

- Menús para el alumnado vegetariano, ovolactovegetariano o vegano. El centro escolar deberá ofertarlo, aunque también se podrá consumir el menú proporcionado por el entorno familiar.

- Menús libres de cerdo para el alumnado musulmán. (Esta medida ya se aplica actualmente)

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más