¿Cómo deberán ser los menús de los comedores escolares?
Promovido por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno español, el consejo de ministro aprobó ayer, martes, el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. La norma ya ha sido publicada en el BOE, y entrará en vigor dentro de un año —aunque se establece una entrada en vigor diferida de dos años para aquellos centros "con mayores dificultades"—, aunque el ejecutivo pretende que los centros empiecen a implementar las medidas desde principio del próximo curso escolar.
La norma establece qué alimentos deberán ofrecer sí o sí los menús, y qué productos quedan prohibidos o limitados. Asimismo, el texto introduce, por primera vez, la obligatoriedad de ofertar menús especiales por motivos éticos o religiosos, como es el caso de la dieta vegana o musulmana.
Todos los comedores escolares de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra deberán cumplir los requisitos establecidos, sean públicos, concertados o privados. El decreto ley también afecta a las máquinas expendedoras y cafeterías dispuestas en los centros educativos.
Así serán los menús escolares en 2026:
Obligaciones:
- Fruta y verdura, a diario. Se establece el consumo diario de frutas y hortalizas frescas. Al menos el 45 % de ellas serán de temporada. Se pretende fomentar el consumo de productos frescos y de cercanía.
- Pescado, de una y tres raciones por semana. Se priorizará el pescado azul y blanco de forma alterna, y se podrán incluir crustáceos y moluscos.
- Legumbres, de una a dos raciones por semana. Como como plato principal y como guarnición, en total hasta cuatro veces por semana.
- Arroz o pasta integral, al menos cuatro veces al mes.
- Pan integral, al menos dos veces a la semana.
- Huevos, de una a dos raciones por semana.
- Carne, como máximo tres raciones a la semana. Carne roja, solo una vez a la semana, y máximo dos raciones de carne procesada al mes.
- Yogur, cuajada o queso fresco, máximo una vez a la semana.
Limitaciones:
- Frituras, como máximo a una ración por semana.
- Platos precocinados (pizzas, canelones, croquetas, empanadillas, pescados o carnes rebozadas o análogos vegetales), como máximo a una ración al mes.
Prohibiciones:
- Frutos secos a menores de 6 años por riesgo de asfixia
- Venta de bebidas azucaradas de más de 200 kilocalorías.
- Venta de bebidas con un contenido de cafeína superior a los 15 mg/100 ml. La prohibición no se aplica a los adultos en espacios no accesibles al alumnado.
- Venta de bollería industrial, que contenga más de 5 gramos de azúcares añadidos por porción.
Menús especiales disponibles:
- Menús específicos para el alumnado alérgico o con intolerancia alimentaria, acreditado con certificado médico. (Esta medida ya se aplica actualmente)
- Menús para el alumnado vegetariano, ovolactovegetariano o vegano. El centro escolar deberá ofertarlo, aunque también se podrá consumir el menú proporcionado por el entorno familiar.
- Menús libres de cerdo para el alumnado musulmán. (Esta medida ya se aplica actualmente)
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.