EITB Data
Guardar
Quitar de mi lista

La juventud de Hego Euskal Herria se emancipa 4 años más tarde que la media europea

El último estudio de EITB Data sitúa en 30 años la edad media de emancipación, una edad que ha ido aumentando ligeramente en la última década. Así, el 30 % de los jóvenes de entre 18 y 34 años consigue salir de casa de sus progenitores en nuestro entorno, un 20 % menos que la media europea.
EMANCIPAR-EUROPA-CAS
La juventud de Hego Euskal Herria se emancipa 4 años más tarde que la media europea

Uno de los principales problemas de la juventud vasca es la vivienda, según afirman todas las encuestas realizadas en los últimos tiempos. Abandonar la casa de los progenitores está cada vez más difícil. Así, la edad media de emancipación de los jóvenes de Hego Euskal Herria roza los 30 años (30 en la CAPV y 29 en Navarra), cuatro años más que la media europea donde se sitúa en los 26 años.

Esta es una de las principales conclusiones del último estudio de EITB Data que trata sobre la juventud y la emancipación y que se publica este viernes en todos medios de EITB.

En este aspecto, existen grandes diferencias entre los países del norte y del sur de la Unión Europea: en los países nórdicos los jóvenes abandonan la casa de sus progenitores antes de los 23 años; en Alemania y Francia lo hacen a los 24 años; y en los países del sur como Portugal, España o Italia esa edad se sitúa en torno a los 30 años, al igual que en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra.

MAPA-EMANCIPAR-EDAD-CAS MAPA-EMANCIPAR-EDAD-CAS

Otro dato a tener en cuenta es que en nuestro entorno esta edad se va retrasando año a año, aunque lo hace ligeramente: desde 2011 ha aumentado en 2 años.

Asimismo, el informe de EITB Data muestra que 3 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 34 viven emancipados: 33,5 % en la CAPV y 34,2 % en Navarra. Es un dato similar a la media estatal (34,4 %), pero supone casi un 20 % menos que la media europea, donde la ratio se encuentra en un 50,4 %.

En este caso, la brecha entre el norte y el sur es abismal. Los países nórdicos comparten altas tasas de emancipación: 83,7 % Finlandia y 83,3 % Dinamarca. Alemania (68,9%), Países Bajos (63,9%), Francia (55,5%) y Bélgica (55,4%) superan la media europea. A la cola, se encuentran Italia y Portugal con un 32 % y 31 % respectivamente.

Empleo y factores culturales

El estudio concluye que cuanto mayor es la tasa de empleo de la población más joven (16-24 años), mayor es también la tasa de emancipación de ese país. En los países nórdicos suele ser más habitual compaginar estudios con empleos a tiempo parcial desde edades tempranas, lo que genera una base de rentas propias.  

En Alemania y Dinamarca, por ejemplo, más de la mitad de la población de entre 16 y 24 años está ocupada, el 50,9 % y el 57 % respectivamente. En la CAPV el dato está en un cuarto de la población (25,4 %), aunque ha aumentado en la última década.

El precio, principal reto

Actualmente hay en torno a 59.000 jóvenes con ingresos en nuestro territorio que necesitan acceder a una vivienda para poder emanciparse, y el 64 % de ellos tiene entre 25 y 34 años.

Los principales obstáculos que mencionan estos jóvenes son la carestía de la vivienda (tanto para la compra como para el alquiler) y la falta de ingresos suficientes.

Entre las respuestas también se encuentran la escasez de oferta de vivienda en su lugar de preferencia, la falta de estabilidad en el trabajo, la dificultad para acceder a un crédito hipotecario y las reticencias de las inmobiliarias o los propietarios para el alquiler.

RETOS-EMANCIPACION-CAS RETOS-EMANCIPACION-CAS

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más