Un apagón histórico paraliza toda la península Ibérica
Un apagón general ha dejado sin luz a Euskal Herria y a toda la Península Ibérica hacia las 12:30 horas. Si bien en algunos sitios el apagón ha sido cuestión de segundos, en otros ha durado horas. El corte de luz ha afectado a todo el Estado español, el sur de Francia y Portugal, y se han registrado problemas en el funcionamiento normal de hospitales, semáforos, aeropuertos, empresas, viviendas y numerosos servicios públicos.
___________________________________________________________
EN DIRECTO: Sigue aquí toda la información sobre el apagón
___________________________________________________________
Ha sido sobre las 13:45 horas cuando ha comenzado poco poco a volver la electricidad a los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Las llamadas al 112-SOS Deiak han sido constantes, sobre todo por las numerosas personas que se han quedado en los ascensores. Además, ante el problema en el transporte, en metro y trenes, ha habido largas colas en las paradas de autobuses.
No obstante, el apagón no ha ocasionado accidentes de tráfico ni retenciones de importancia en las carreteras vascas, aunque algunas de las principales vías de comunicación como la Supersur han permanecido cerradas al tráfico.
Salvo problemas puntuales, en general los hospitales vascos han podido trabajar con normalidad gracias a los equipos preparados para actuar en situaciones de emergencia.
Gobiernos vasco y navarro
Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que ha activado la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi, "el suministro de luz se ha visto interrumpido en muchos puntos de Europa" y "por el momento, se desconocen las causas".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha informado este lunes por la tarde que Euskadi había recuperado a las 18:30 horas el 84% de los suministros de la red eléctrica tras al apagón masivo de la mañana: prácticamente la totalidad en Álava, el 88% en Gipuzkoa y el 78% en Bizkaia. En todo caso, ha asegurado que queda tiempo para que la situación esté normalizada y quedan "horas de incertidumbre".
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha pedido "tranquilidad" a la ciudadanía y que se utilice "el 112 solo en caso de emergencia para no colapsar las líneas".
En la misma línea, el Gobierno de Navarra también ha activado el Plan de Emergencia de la Comunidad Foral y ha reunido a su gabinete de crisis para analizar la situación que se ha generado con el apagón generalizado.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que en la Comunidad Foral trabajan para "recuperar la normalidad lo antes posible".
Desde el Ejecutivo navarro se insiste en la importancia de "no llamar al 112 SOS Navarra salvo en casos de emergencia para no colapsar las líneas".
De la misma manera, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación. Sánchez ha convocado esta reunión después de haberse desplazado al centro de control de Red Eléctrica para conocer de primera mano detalles del corte de suministro de corte eléctrico y sus consecuencias.
Sánchez ha definido el apagón como una "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón. "No hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia", ha reclamado Sánchez en la comparecencia que ha protagonizado en el Palacio de la Moncloa, incidiendo en que "todavía no hay información concluyente" sobre los motivos del apagón.
Red Eléctrica Española e Iberdrola
Por su parte, Red Eléctrica Española (REE), empresa que actúa como gestor del sistema eléctrico, ha indicado que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar completamente el servicio.
Por el momento, se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y REE únicamente ha señalado que se ha debido a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
Entre tanto, fuentes de Iberdrola, aunque no han facilitado datos concretos, han informado de que el suministro se está restableciendo "de forma paulatina en Euskadi". De acuerdo con sus protocolos, la eléctirca vasca está priorizando los servicios esenciales, como hospitales, residencias y zonas donde residen personas vulnerables.
Metro Bilbao y Euskotren
Metro Bilbao ha comunicado que tardará "horas" en recuperar la circulación de trenes, ya que a las 15:00 horas de las tarde todavía no recibía electricidad en sus subestaciones.
Una vez que la energía llegue a las subestaciones, Metro Bilbao necesitará "horas", no puede precisar cuántas, para reiniciar todos los equipos para la circulación de los convoyes y garantizar la seguridad. Ha informado que a las 20:00 horas ha abierto las estaciones y ha recuperado el servicio entre Zazpikaleak/Casco Viejo por ambas líneas hasta Kabiezes y Plentzia.
También la red de Euskotren ha tenido parados todos sus servicios durante más de una hora como consecuencia del apagón eléctrico y ha comenzado a las 13:50 horas a restablecer progresivamente la circulación ferroviaria en Gipuzkoa.
Sin embargo, la circulación de Euskotren en Bizkaia permanece interrumpida, y tampoco funcionan todavía los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Renfe, Aena, entidades financieras...
Los aeropuertos vascos no se han visto perjudicados por el apagón, de forma que han seguido operando mientras carecían de suministro de la red eléctrica. Según han informado fuentes de Aena, este corte del suministro no ha provocado ni retrasos ni cancelaciones de los vuelos programados.
Renfe ha comunicado que el apagón generalizado ha provocado que haya "trenes detenidos" y que no se vayan a producir salidas de las estaciones.
En cuanto a las entidades financieras, los principales bancos siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.