Un apagón histórico paraliza toda la península Ibérica
Un apagón general ha dejado sin luz a Euskal Herria y a toda la Península Ibérica hacia las 12:30 horas. Si bien en algunos sitios el apagón ha sido cuestión de segundos, en otros ha durado horas. El corte de luz ha afectado a todo el Estado español, el sur de Francia y Portugal, y se han registrado problemas en el funcionamiento normal de hospitales, semáforos, aeropuertos, empresas, viviendas y numerosos servicios públicos.
___________________________________________________________
EN DIRECTO: Sigue aquí toda la información sobre el apagón
___________________________________________________________
Ha sido sobre las 13:45 horas cuando ha comenzado poco poco a volver la electricidad a los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Las llamadas al 112-SOS Deiak han sido constantes, sobre todo por las numerosas personas que se han quedado en los ascensores. Además, ante el problema en el transporte, en metro y trenes, ha habido largas colas en las paradas de autobuses.
No obstante, el apagón no ha ocasionado accidentes de tráfico ni retenciones de importancia en las carreteras vascas, aunque algunas de las principales vías de comunicación como la Supersur han permanecido cerradas al tráfico.
Salvo problemas puntuales, en general los hospitales vascos han podido trabajar con normalidad gracias a los equipos preparados para actuar en situaciones de emergencia.
Gobiernos vasco y navarro
Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que ha activado la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi, "el suministro de luz se ha visto interrumpido en muchos puntos de Europa" y "por el momento, se desconocen las causas".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha informado este lunes por la tarde que Euskadi había recuperado a las 18:30 horas el 84% de los suministros de la red eléctrica tras al apagón masivo de la mañana: prácticamente la totalidad en Álava, el 88% en Gipuzkoa y el 78% en Bizkaia. En todo caso, ha asegurado que queda tiempo para que la situación esté normalizada y quedan "horas de incertidumbre".
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha pedido "tranquilidad" a la ciudadanía y que se utilice "el 112 solo en caso de emergencia para no colapsar las líneas".
En la misma línea, el Gobierno de Navarra también ha activado el Plan de Emergencia de la Comunidad Foral y ha reunido a su gabinete de crisis para analizar la situación que se ha generado con el apagón generalizado.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que en la Comunidad Foral trabajan para "recuperar la normalidad lo antes posible".
Desde el Ejecutivo navarro se insiste en la importancia de "no llamar al 112 SOS Navarra salvo en casos de emergencia para no colapsar las líneas".
De la misma manera, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación. Sánchez ha convocado esta reunión después de haberse desplazado al centro de control de Red Eléctrica para conocer de primera mano detalles del corte de suministro de corte eléctrico y sus consecuencias.
Sánchez ha definido el apagón como una "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón. "No hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia", ha reclamado Sánchez en la comparecencia que ha protagonizado en el Palacio de la Moncloa, incidiendo en que "todavía no hay información concluyente" sobre los motivos del apagón.
Red Eléctrica Española e Iberdrola
Por su parte, Red Eléctrica Española (REE), empresa que actúa como gestor del sistema eléctrico, ha indicado que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar completamente el servicio.
Por el momento, se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y REE únicamente ha señalado que se ha debido a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
Entre tanto, fuentes de Iberdrola, aunque no han facilitado datos concretos, han informado de que el suministro se está restableciendo "de forma paulatina en Euskadi". De acuerdo con sus protocolos, la eléctirca vasca está priorizando los servicios esenciales, como hospitales, residencias y zonas donde residen personas vulnerables.
Metro Bilbao y Euskotren
Metro Bilbao ha comunicado que tardará "horas" en recuperar la circulación de trenes, ya que a las 15:00 horas de las tarde todavía no recibía electricidad en sus subestaciones.
Una vez que la energía llegue a las subestaciones, Metro Bilbao necesitará "horas", no puede precisar cuántas, para reiniciar todos los equipos para la circulación de los convoyes y garantizar la seguridad. Ha informado que a las 20:00 horas ha abierto las estaciones y ha recuperado el servicio entre Zazpikaleak/Casco Viejo por ambas líneas hasta Kabiezes y Plentzia.
También la red de Euskotren ha tenido parados todos sus servicios durante más de una hora como consecuencia del apagón eléctrico y ha comenzado a las 13:50 horas a restablecer progresivamente la circulación ferroviaria en Gipuzkoa.
Sin embargo, la circulación de Euskotren en Bizkaia permanece interrumpida, y tampoco funcionan todavía los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Renfe, Aena, entidades financieras...
Los aeropuertos vascos no se han visto perjudicados por el apagón, de forma que han seguido operando mientras carecían de suministro de la red eléctrica. Según han informado fuentes de Aena, este corte del suministro no ha provocado ni retrasos ni cancelaciones de los vuelos programados.
Renfe ha comunicado que el apagón generalizado ha provocado que haya "trenes detenidos" y que no se vayan a producir salidas de las estaciones.
En cuanto a las entidades financieras, los principales bancos siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.
Más noticias sobre sociedad
Detectan carabelas portuguesas en siete playas vizcaínas
Este sábado por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.
Incendian contenedores en dos puntos de Bilbao y arden cuatro turismos y dos motos
Las llamas también han afectado a la fachadas de comercios próximos, si bien ninguna persona ha resultado herida. Los incendios se han iniciado en los barrios bilbaínos de Ametzola y Matiko, y la Ertzaintza ha iniciado una investigación.
Arden dos contenedores en el barrio bilbaíno de Rekalde, y el fuego calcina una moto estacionada en las inmediaciones
La Ertzaintza está investigando la quema de dos contenedores esta madrugada en la calle General Salazar. El fuego se ha iniciado sobre las 03:10 horas, y las llamas también han afectado a la fachada de un comercio próximo a los dos contenedores calcinados. Ninguna persona ha resultado herida.
Ambiente inmejorable en el día grande del Jaialdia en Boise
Este sábado, penúltimo día del Jaialdia 2025, los grupos Neomak, Amuma Says No y Gatibu han seducido al público reunido en el Idaho Central Arena, que no ha parado de bailar durante horas.
Pradales reivindica el vínculo estratégico y cultural entre Euskadi y Boise
En su primera visita al Festival como lehendakari, Imanol Pradales se ha mostrado emocionado por la acogida que la diáspora vasca le ha hecho en Idaho, donde ha reivindicado su papel como puente de la cultura, la economía y las instituciones, y ha destacado los acuerdos en áreas clave como la energía, la tecnología y la educación superior.
Chillida Leku se transforma en cine al aire libre durante tres noches de verano
El museo proyectará el próximo jueves, viernes y sábado películas independientes al atardecer entre esculturas y naturaleza, con picnic incluido.