Un apagón histórico paraliza toda la península Ibérica
Un apagón general ha dejado sin luz a Euskal Herria y a toda la Península Ibérica hacia las 12:30 horas. Si bien en algunos sitios el apagón ha sido cuestión de segundos, en otros ha durado horas. El corte de luz ha afectado a todo el Estado español, el sur de Francia y Portugal, y se han registrado problemas en el funcionamiento normal de hospitales, semáforos, aeropuertos, empresas, viviendas y numerosos servicios públicos.
___________________________________________________________
EN DIRECTO: Sigue aquí toda la información sobre el apagón
___________________________________________________________
Ha sido sobre las 13:45 horas cuando ha comenzado poco poco a volver la electricidad a los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Las llamadas al 112-SOS Deiak han sido constantes, sobre todo por las numerosas personas que se han quedado en los ascensores. Además, ante el problema en el transporte, en metro y trenes, ha habido largas colas en las paradas de autobuses.
No obstante, el apagón no ha ocasionado accidentes de tráfico ni retenciones de importancia en las carreteras vascas, aunque algunas de las principales vías de comunicación como la Supersur han permanecido cerradas al tráfico.
Salvo problemas puntuales, en general los hospitales vascos han podido trabajar con normalidad gracias a los equipos preparados para actuar en situaciones de emergencia.
Gobiernos vasco y navarro
Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que ha activado la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi, "el suministro de luz se ha visto interrumpido en muchos puntos de Europa" y "por el momento, se desconocen las causas".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha informado este lunes por la tarde que Euskadi había recuperado a las 18:30 horas el 84% de los suministros de la red eléctrica tras al apagón masivo de la mañana: prácticamente la totalidad en Álava, el 88% en Gipuzkoa y el 78% en Bizkaia. En todo caso, ha asegurado que queda tiempo para que la situación esté normalizada y quedan "horas de incertidumbre".
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha pedido "tranquilidad" a la ciudadanía y que se utilice "el 112 solo en caso de emergencia para no colapsar las líneas".
En la misma línea, el Gobierno de Navarra también ha activado el Plan de Emergencia de la Comunidad Foral y ha reunido a su gabinete de crisis para analizar la situación que se ha generado con el apagón generalizado.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que en la Comunidad Foral trabajan para "recuperar la normalidad lo antes posible".
Desde el Ejecutivo navarro se insiste en la importancia de "no llamar al 112 SOS Navarra salvo en casos de emergencia para no colapsar las líneas".
De la misma manera, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación. Sánchez ha convocado esta reunión después de haberse desplazado al centro de control de Red Eléctrica para conocer de primera mano detalles del corte de suministro de corte eléctrico y sus consecuencias.
Sánchez ha definido el apagón como una "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón. "No hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia", ha reclamado Sánchez en la comparecencia que ha protagonizado en el Palacio de la Moncloa, incidiendo en que "todavía no hay información concluyente" sobre los motivos del apagón.
Red Eléctrica Española e Iberdrola
Por su parte, Red Eléctrica Española (REE), empresa que actúa como gestor del sistema eléctrico, ha indicado que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar completamente el servicio.
Por el momento, se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y REE únicamente ha señalado que se ha debido a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
Entre tanto, fuentes de Iberdrola, aunque no han facilitado datos concretos, han informado de que el suministro se está restableciendo "de forma paulatina en Euskadi". De acuerdo con sus protocolos, la eléctirca vasca está priorizando los servicios esenciales, como hospitales, residencias y zonas donde residen personas vulnerables.
Metro Bilbao y Euskotren
Metro Bilbao ha comunicado que tardará "horas" en recuperar la circulación de trenes, ya que a las 15:00 horas de las tarde todavía no recibía electricidad en sus subestaciones.
Una vez que la energía llegue a las subestaciones, Metro Bilbao necesitará "horas", no puede precisar cuántas, para reiniciar todos los equipos para la circulación de los convoyes y garantizar la seguridad. Ha informado que a las 20:00 horas ha abierto las estaciones y ha recuperado el servicio entre Zazpikaleak/Casco Viejo por ambas líneas hasta Kabiezes y Plentzia.
También la red de Euskotren ha tenido parados todos sus servicios durante más de una hora como consecuencia del apagón eléctrico y ha comenzado a las 13:50 horas a restablecer progresivamente la circulación ferroviaria en Gipuzkoa.
Sin embargo, la circulación de Euskotren en Bizkaia permanece interrumpida, y tampoco funcionan todavía los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Renfe, Aena, entidades financieras...
Los aeropuertos vascos no se han visto perjudicados por el apagón, de forma que han seguido operando mientras carecían de suministro de la red eléctrica. Según han informado fuentes de Aena, este corte del suministro no ha provocado ni retrasos ni cancelaciones de los vuelos programados.
Renfe ha comunicado que el apagón generalizado ha provocado que haya "trenes detenidos" y que no se vayan a producir salidas de las estaciones.
En cuanto a las entidades financieras, los principales bancos siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.