SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

La mesa de Pacto Vasco de Salud plantea incorporar nuevos perfiles profesionales en la Atención Primaria

El personal experto del grupo de trabajo para el refuerzo de la Atención Primaria en Osakidetza han planteado incorporar a psicólogos, ópticos optometristas, nutricionistas y administrativos de la salud.
reunion-mesa-Pacto-Vasco-de-Salud-foto-irekia
Octava reunión de la mesa del Pacto Vasco de Salud. Foto: Irekia

El grupo de trabajo para el refuerzo de la Atención Primaria en Osakidetza han planteado incorporar nuevos perfiles profesionales en el sistema, como psicólogos, ópticos optometristas, nutricionistas y administrativos de la salud.

Entre esos nuevos perfiles se encontrarían los administrativos de salud, encargados de hacer una especie de cribado y valoración de los pacientes para ser derivados al profesional adecuado.

Las portavoces de este grupo han expuesto las conclusiones de su trabajo —en la octava reunión de la mesa del Pacto Vasco de Salud—, que no tiene como objetivo plantear soluciones a los problemas actuales de la Atención Primaria, como la falta de profesionales, sino diseñar un modelo de futuro.

Este modelo, han explicado, tendrá una visión "más integral de la persona" con la idea de mantener unos equipos estables que puedan hacer un seguimiento continuo de los pacientes.

El grupo plantea analizar los "nuevos retos asistenciales" desde la "diversidad", por lo que se deberán tener en cuenta para establecer ratios o cupos de pacientes (un médico de familia por 1500 pacientes) los índices de personas mayores, migrantes y el índice socioeconómico de cada zona porque eso impacta en la salud de las personas a la hora de definir qué profesional debe incorporarse a un determinado centro de salud y a otro.

Han puesto el acento en que tampoco hay las mismas necesidades de atención a la salud en las zonas rurales que en las urbanas, y han especificado que dentro de estas se deben diferenciar también los barrios.

Los equipos de trabajo han presentado este miércoles 6 de las 24 líneas estratégicas que se esperan aprobar en junio.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más