LENGUAS OFICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas debatirá el próximo martes sobre la oficialidad del euskera en Europa

También se someterá a debate la oficialidad del catalán y el gallego. Es una decisión que debe adoptarse por unanimidad y aunque en principio nadie la ha vetado si hay reticencias de varios países.
Parlamento Europeo
Parlamento Europeo. Foto: EFE

La oficialidad del euskera en Europa —también la del catalán y el gallego— se someterá a debate este próximo martes en el Consejo de Asuntos Generales de la UE, donde España intentara convencer a sus socios de que permitan el reconocimiento de estos tres idiomas como lenguas oficiales.

Es una decisión que debe adoptarse por unanimidad y aunque en principio nadie la ha vetado si hay reticencias de varios países. Francia y principalmente los países del este, se oponen a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego por reticencias políticas, económicas y legales y, en este sentido, reclaman a España que entregue la opinión de los servicios jurídicos del Consejo de la UE sobre la legalidad de la propuesta.

La última propuesta del Gobierno español para convencer a sus socios europeos de que permitan el reconocimiento plantea la oficialidad desde 2027, aunque con una implementación parcial, ya que a partir de esa fecha únicamente se traducirían de toda la legislación comunitaria los reglamentos del Consejo y del Parlamento Europeo, lo que en la última legislatura supuso menos del 3 % de todos los actos jurídicos.

La propuesta matiza que este freno no afectará a los reglamentos, es decir, a las normas que, a diferencia de otros actos jurídicos como las directivas, son de aplicación directa en toda la UE y no necesitan transposición nacional. Según las estadísticas de la UE, en la última legislatura, se tramitaron un total de 12 065 actos jurídicos de los que el 2,6 % (316) fueron reglamentos.

Además, para superar las reservas de los países con dudas sobre el coste de la reforma, el Gobierno español añade una declaración en la que afirma que será España quien asuma todos los costes de la oficialidad, aunque no pone por el momento una cifra de lo que supondría. Este compromiso figura como un considerando, frente al marco actual, que establece que la oficialidad corre a cargo de las arcas comunitarias.

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha señalado que "el día 27 puede ser un día de celebración para la nación vasca. Sería un gran paso adelante en la normalización de nuestro idioma y el reconocimiento de nuestro pueblo". Esteban también ha criticado la postura del PP frente a la oficialidad.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, por su parte, ha defendido que el catalán tiene que ser "plenamente oficial" en la Unión Europea y que debe poder usarse "en todos los ámbitos" de las instituciones comunitarias.

La oficialidad del euskera en Europa —también la del catalán y el gallego— se someterá a debate este próximo martes en el Consejo de Asuntos Generales de la UE, donde España intentara convencer a sus socios de que permitan el reconocimiento de estos tres idiomas como lenguas oficiales.

Es una decisión que debe adoptarse por unanimidad y aunque en principio nadie la ha vetado si hay reticencias de varios países. Francia y principalmente los países del este, se oponen a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego por reticencias políticas, económicas y legales y, en este sentido, reclaman a España que entregue la opinión de los servicios jurídicos del Consejo de la UE sobre la legalidad de la propuesta.

La última propuesta del Gobierno español para convencer a sus socios europeos de que permitan el reconocimiento plantea la oficialidad desde 2027, aunque con una implementación parcial, ya que a partir de esa fecha únicamente se traducirían de toda la legislación comunitaria los reglamentos del Consejo y del Parlamento Europeo, lo que en la última legislatura supuso menos del 3 % de todos los actos jurídicos.

La propuesta matiza que este freno no afectará a los reglamentos, es decir, a las normas que, a diferencia de otros actos jurídicos como las directivas, son de aplicación directa en toda la UE y no necesitan transposición nacional. Según las estadísticas de la UE, en la última legislatura, se tramitaron un total de 12 065 actos jurídicos de los que el 2,6 % (316) fueron reglamentos.

Además, para superar las reservas de los países con dudas sobre el coste de la reforma, el Gobierno español añade una declaración en la que afirma que será España quien asuma todos los costes de la oficialidad, aunque no pone por el momento una cifra de lo que supondría. Este compromiso figura como un considerando, frente al marco actual, que establece que la oficialidad corre a cargo de las arcas comunitarias.

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha señalado que "el día 27 puede ser un día de celebración para la nación vasca. Sería un gran paso adelante en la normalización de nuestro idioma y el reconocimiento de nuestro pueblo". Esteban también ha criticado la postura del PP frente a la oficialidad.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, por su parte, ha defendido que el catalán tiene que ser "plenamente oficial" en la Unión Europea y que debe poder usarse "en todos los ámbitos" de las instituciones comunitarias.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más