INICIATIVA A FAVOR DEL EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Finaliza Euskaraldia, un ejercicio social masivo que durante 11 días ha estimulado el uso del euskera

El acto oficial de clausura se ha celebrado a las 13:00 horas en Huarte, aunque muchas localidades han puesto el broche final esta tarde. La consejera Ollo ha mostrado su agradecimiento a todos los que han participado en la iniciativa, que ha sido la más exitosa hasta ahora en Navarra.
Euskaraldia-amaiera-Uharte_1920x1080
Acto de clausura de Euskaraldia en Uharte. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Este domingo finaliza la cuarta edición de Euskaraldia. Desde el 15 de mayo y hasta el 25, durante 11 días, se han desarrollado simultáneamente diversas actividades y actos a favor del euskera, en un nuevo intento de cambiar hábitos lingüísticos y fomentar el uso del euskera desde el primer contacto con los demás.

Ataviados con chapas de Ahobizi o Belarriprest, miles de ciudadanos y ciudadanas se han invitado mutuamente a hablarse en euskera en toda Euskal Herria. Este año, además, también ha habido chapas con la letra "H", conminando al que sepa a utilizar el hitano.

A la espera del balance oficial de los organizadores de la iniciativa, EITB Media ha preguntado a los ciudadanos que han participado en la misma sobre sus sensaciones. Algunos han manifestado que han visto más chapas que nunca; otros, que menos que nunca, pero todos han defendido que esto no puede ser una práctica de 11 días, y que hay que intentar mantener la costumbre de hablar en euskera todo el año.

Precisamente, continuar con el uso ha sido también el mensaje que la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha querido lanzar en el acto oficial de clausura de Euskaraldia celebrado este mediodía en Huarte. "Este primer Euskaraldia celebrado en primavera -los anteriores habían sido en otoño- lo hemos completado bajo el frío húmedo de la época, en un ambiente de tormentas, que han sido contrarestados con el calor de miles de euskaldunes y euskaltzales que han resguardado el euskera durante 11 días", ha dicho.

"Está claro que lo importante es saber y utilizar el euskera, y por eso mismo me alegra poder decir que en Navarra se han movilizado más pueblos que nunca para participar en Euskaraldia. Edición a edición se ha visto que Euskaraldia es un ejercicio eficaz para influir en los hábitos lingüísticos y provocar un cambio en las prácticas. La eficacia depende en gran parte del trabajo en común, que se ha llevado con éxito", ha añadido.

20250525175511_ana-ollo_
18:00 - 20:00

Según ha explicado, cerca de 16 000 personas han participado en la edición de Euskaraldia de este año en Navarra. Ha agradecido a quienes estos días han lucido las chapas Ahobizi y Belarriprest, así como a todos los navarros que, a pesar de no ser capaces de hablar euskera, "son euskaltzales y apoyan y respetan el euskera", ya que gracias al esfuerzo que todos ellos han realizado durante años se ha conseguido que "hoy en día, en Navarra, uno de cada cuatro jóvenes menores de 30 años sea euskaldun" y ha hecho un llamamiento para seguir avanzando en este esperanzador camino.

En nombre del Gobierno Vasco, el secretario de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, ha querido agradecer a todos los participantes a través de un mensaje difundido en la red social X.

Este domingo finaliza la cuarta edición de Euskaraldia. Desde el 15 de mayo y hasta el 25, durante 11 días, se han desarrollado simultáneamente diversas actividades y actos a favor del euskera, en un nuevo intento de cambiar hábitos lingüísticos y fomentar el uso del euskera desde el primer contacto con los demás.

Ataviados con chapas de Ahobizi o Belarriprest, miles de ciudadanos y ciudadanas se han invitado mutuamente a hablarse en euskera en toda Euskal Herria. Este año, además, también ha habido chapas con la letra "H", conminando al que sepa a utilizar el hitano.

A la espera del balance oficial de los organizadores de la iniciativa, EITB Media ha preguntado a los ciudadanos que han participado en la misma sobre sus sensaciones. Algunos han manifestado que han visto más chapas que nunca; otros, que menos que nunca, pero todos han defendido que esto no puede ser una práctica de 11 días, y que hay que intentar mantener la costumbre de hablar en euskera todo el año.

Precisamente, continuar con el uso ha sido también el mensaje que la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha querido lanzar en el acto oficial de clausura de Euskaraldia celebrado este mediodía en Huarte. "Este primer Euskaraldia celebrado en primavera -los anteriores habían sido en otoño- lo hemos completado bajo el frío húmedo de la época, en un ambiente de tormentas, que han sido contrarestados con el calor de miles de euskaldunes y euskaltzales que han resguardado el euskera durante 11 días", ha dicho.

"Está claro que lo importante es saber y utilizar el euskera, y por eso mismo me alegra poder decir que en Navarra se han movilizado más pueblos que nunca para participar en Euskaraldia. Edición a edición se ha visto que Euskaraldia es un ejercicio eficaz para influir en los hábitos lingüísticos y provocar un cambio en las prácticas. La eficacia depende en gran parte del trabajo en común, que se ha llevado con éxito", ha añadido.

20250525175511_ana-ollo_
18:00 - 20:00

Según ha explicado, cerca de 16 000 personas han participado en la edición de Euskaraldia de este año en Navarra. Ha agradecido a quienes estos días han lucido las chapas Ahobizi y Belarriprest, así como a todos los navarros que, a pesar de no ser capaces de hablar euskera, "son euskaltzales y apoyan y respetan el euskera", ya que gracias al esfuerzo que todos ellos han realizado durante años se ha conseguido que "hoy en día, en Navarra, uno de cada cuatro jóvenes menores de 30 años sea euskaldun" y ha hecho un llamamiento para seguir avanzando en este esperanzador camino.

En nombre del Gobierno Vasco, el secretario de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, ha querido agradecer a todos los participantes a través de un mensaje difundido en la red social X.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más