El Gobierno Vasco aprueba el nuevo Plan Director de Vivienda 2025-2027
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes en consejo de gobierno el nuevo Plan Director de Vivienda 2025-2027 (PDV 2025-27), lo que permitirá su remisión inmediata al Parlamento Vasco.
En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha instado a los grupos que sustentan al Gobierno que tomen la iniciativa de legislar "con ambición" para ofrecer "nuevas respuestas políticas a las clases medias vascas, ante la escasez y carestía de la vivienda".
El Plan Director de Vivienda 2025-2027 se sustenta en tres grandes fundamentos políticos: reformas, recursos y acuerdos con ayuntamientos. En primer lugar, se plantea reformar la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo o el Decreto de Medidas Urgentes con el objetivo de "responder con rapidez y decisión a la nueva situación de crisis habitacional".
En segundo lugar, el Ejecutivo cree necesario dedicar más recursos para aumentar la oferta de viviendas protegidas y asequibles y para ello propone nuevos instrumentos de colaboración público-privada.
Por último, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, de la mano de Eudel y los Ayuntamientos vascos, articulará una gran reserva estratégica de suelo para responder a los cambios demográficos y las necesidades de Euskadi en materia de vivienda.
El objetivo inmediato del Plan Director de Vivienda es impulsar 7000 viviendas de alquiler asequible durante la presente legislatura, de las cuales 5250 se pondrán a disposición de la ciudadanía en los próximos 3 años, en línea con la hoja de ruta del Pacto Social por la Vivienda, que aspira a alcanzar en 2035 las 50000 viviendas protegidas.
Tres ejes: zonas tensionadas, reformas urbanísticas y colaboración público-privada
Uno de los pilares del nuevo plan es la declaración de zonas tensionadas, un instrumento que, según ha explicado el consejero, se aplica "desde el acuerdo con los ayuntamientos, y no de forma unilateral". Esta declaración permite, entre otras cosas, controlar el precio de los alquileres.
En paralelo, el Gobierno Vasco ha diseñado un paquete legislativo de reformas urbanísticas para acelerar y flexibilizar la gestión del suelo y la promoción de vivienda. En este sentido, se ha aprobado la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo que permitirá a los ayuntamientos movilizar suelo con mayor rapidez, activar una gran reserva estratégica y convertir locales comerciales o espacios industriales en desuso en nuevas viviendas.
Además, el Ejecutivo ha creado un fondo social de vivienda que movilizará inversión pública y privada para aumentar el parque de vivienda protegida en alquiler. "Nos hemos apoyado en el Banco Europeo de Inversiones, el Instituto de Crédito Oficial y en inversores vascos con vocación de permanencia y un firme compromiso social", ha anunciado Itxaso.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.