El Gobierno Vasco aprueba el nuevo Plan Director de Vivienda 2025-2027
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes en consejo de gobierno el nuevo Plan Director de Vivienda 2025-2027 (PDV 2025-27), lo que permitirá su remisión inmediata al Parlamento Vasco.
En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha instado a los grupos que sustentan al Gobierno que tomen la iniciativa de legislar "con ambición" para ofrecer "nuevas respuestas políticas a las clases medias vascas, ante la escasez y carestía de la vivienda".
El Plan Director de Vivienda 2025-2027 se sustenta en tres grandes fundamentos políticos: reformas, recursos y acuerdos con ayuntamientos. En primer lugar, se plantea reformar la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo o el Decreto de Medidas Urgentes con el objetivo de "responder con rapidez y decisión a la nueva situación de crisis habitacional".
En segundo lugar, el Ejecutivo cree necesario dedicar más recursos para aumentar la oferta de viviendas protegidas y asequibles y para ello propone nuevos instrumentos de colaboración público-privada.
Por último, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, de la mano de Eudel y los Ayuntamientos vascos, articulará una gran reserva estratégica de suelo para responder a los cambios demográficos y las necesidades de Euskadi en materia de vivienda.
El objetivo inmediato del Plan Director de Vivienda es impulsar 7000 viviendas de alquiler asequible durante la presente legislatura, de las cuales 5250 se pondrán a disposición de la ciudadanía en los próximos 3 años, en línea con la hoja de ruta del Pacto Social por la Vivienda, que aspira a alcanzar en 2035 las 50000 viviendas protegidas.
Tres ejes: zonas tensionadas, reformas urbanísticas y colaboración público-privada
Uno de los pilares del nuevo plan es la declaración de zonas tensionadas, un instrumento que, según ha explicado el consejero, se aplica "desde el acuerdo con los ayuntamientos, y no de forma unilateral". Esta declaración permite, entre otras cosas, controlar el precio de los alquileres.
En paralelo, el Gobierno Vasco ha diseñado un paquete legislativo de reformas urbanísticas para acelerar y flexibilizar la gestión del suelo y la promoción de vivienda. En este sentido, se ha aprobado la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo que permitirá a los ayuntamientos movilizar suelo con mayor rapidez, activar una gran reserva estratégica y convertir locales comerciales o espacios industriales en desuso en nuevas viviendas.
Además, el Ejecutivo ha creado un fondo social de vivienda que movilizará inversión pública y privada para aumentar el parque de vivienda protegida en alquiler. "Nos hemos apoyado en el Banco Europeo de Inversiones, el Instituto de Crédito Oficial y en inversores vascos con vocación de permanencia y un firme compromiso social", ha anunciado Itxaso.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.