Educación
Guardar
Quitar de mi lista

La Federación de Ikastolas valora de forma "muy crítica" el decreto de matriculación del Gobierno Vasco

Ikastolen Elkartea considera necesaria una revisión del decreto de 2023 "que incluya una evaluación exhaustiva y compartida de las medidas, los resultados obtenidos y los perjuicios causados". Han propuesto medidas para "construir un sistema educativo más inclusivo y equitativo".
Nekane Artola y Unai Mendizabal, en la rueda de prensa. EITB.

La Federación de Ikastolas ha hecho balance este jueves del decreto de matriculación que el Gobierno Vasco puso en vigor en 2023, y se ha mostrado "muy crítica" con la ley que ha regulado los últimos tres periodos de matriculación escolar, principalmente porque la medida "no ha resultado eficaz" para responder a uno de los principales objetivos iniciales del propio decreto: impulsar una educación inclusiva y acabar con la segregación. Es más, según la Federación, el decreto ha causado "perjuicios". 

Ikastolen Elkartea considera necesaria una revisión del decreto de 2023 "que incluya una evaluación exhaustiva y compartida de las medidas, de los resultados obtenidos y de los perjuicios causados".

Han denunciado que "como consecuencia de esta normativa, y aunque no aparece mencionado en ella, el Departamento de Educación ha topado el número de alumnos que pueden matricularse en las Ikastolas, incluso cuando hay plazas libres en las aulas", lo que ha perjudicado la capacidad de matrícula de las Ikastolas.

En su opinión, "la fórmula que se está utilizando para calcular el índice de vulnerabilidad no es adecuada ni creíble" porque se basa en un cuestionario que las familias completan voluntariamente. Frente a ello, han subrayado la necesidad de establecer "indicadores específicos, medibles y reales para calcular el índice de vulnerabilidad", indicadores como los ingresos familiares, el patrimonio o la situación laboral. En sus palabras, los movimientos de asignación basados ¿¿en este índice son muy limitados e insuficientes para lograr el equilibrio entre centros de distintas redes. 

Además, para Ikastolen Elkartea, la distribución del alumnado de origen extranjero o en situación de vulnerabilidad que accede al proceso de matriculación una vez comenzado el curso "no es equilibrada" y lamentan que "no existen criterios claros que orienten esta distribución, ni una voluntad clara y fuerte de equidad".

Por otro lado, dicen, no se garantiza el derecho de las familias a elegir centro educativo. "El proceso de matriculación y la aplicación del criterio de zonificación limitan esta opción en algunos casos, lo que constituye una violación de la igualdad de oportunidades", afirman. 

En línea con esta valoración, la Federación de Ikastolas ha propuesto varias medidas "con el objetivo de construir un sistema educativo más inclusivo y justo"

Han propuesto desarrollar de una nueva fórmula para calcular el citado índice de vulnerabilidad, basada en datos objetivos e indicadores, así como una revisión equilibrada y justa de las zonas de influencia de los municipios, junto con la creación de Oficinas Municipales de Matriculación neutrales. 

También han pedido un "uso adecuado" del proceso de matriculación de los niños que se incorporan una vez comenzado el curso, un proceso que sea "más transparente, equilibrado y justo". También han pedido "igualdad de trato" para todos los centros educativos que ofrecen Servicios de Educación Pública y que se respete la libertad de las familias para elegir centro educativo. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más