OPERACIÓN SALIDA
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza la operación salida del verano, en la que se prevé que más de 2,1 millones de vehículos atraviesen Euskadi

El mayor tráfico se espera el último fin de semana de julio y el primero de agosto, y los dos últimos fines de semana largos de agosto.

El Gobierno Vasco prevé que más de dos millones de vehículos atraviesen Euskadi en tránsito internacional durante la Operación Especial Verano. Fuente: Irekia

Este viernes a las 15:00 horas arranca oficialmente la primera fase de la operación de tráfico de este verano. Se trata de la época del año en la que mayor número de desplazamientos se producen, y en total 550 agentes de las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza velarán por la seguridad y la fluidez de vehículos en nuestras carreteras.

La Viceconsejera de Protección Civil del Gobierno Vasco, Joana Egiluz, y la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, han presentado este jueves en el Área de Servicio de Lopidana (en la A-1) las previsiones y las medidas que se adoptarán con motivo de la Operación Especial Salida-Retorno de Verano 2025.  

En la misma han destacado que en los meses de verano convivirán dos flujos de tráfico bien diferenciados cuyos efectos se suman: Por una parte, el tráfico internacional, con vehículos que en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE) atravesarán Euskadi provenientes de Francia rumbo a Portugal y al Norte de África. 

Las fechas clave del flujo del tráfico internacional son, en Operación Salida (cuando los vehículos transitan desde Europa hacia el sur de España y Portugal), el último fin de semana de julio y el primero de agosto. En Operación Retorno (cuando los vehículos transitan desde el sur de España y Portugal hacia Europa) los dos últimos fines de semana largos de agosto, esto es, de jueves a domingo, son los días más críticos en cuanto a retenciones.

Y por otra parte, el tráfico interno, que es uniforme, sin grandes altibajos, durante todo el verano, ya que la ciudadanía vasca sale y retorna de sus vacaciones de manera mucho más escalonada y continua.

Este año se prevé un incremento en el tráfico internacional de alrededor de un 3,8 % con respecto al año pasado, llegando a alcanzar una cifra aproximada de 2 110 000 vehículos que circularán por nuestras carreteras, alrededor de 4 220 000 desplazamientos. 

 

Se prevén que más de 2,1 millones de vehículos de tráfico internacional atraviesen Euskadi este verano

En cuanto al tráfico interno, el Gobierno Vasco también prevé un incremento de un 3 % con respecto al año pasado, por lo que se espera que se superen los 42,3 millones de desplazamientos. 

Ante estas previsiones, son cinco los puntos críticos a los que se prestará una especial atención durante el periodo vacacional: la AP-8 en la zona fronteriza de Biriatou, los enlaces AP-1/N-622 sentido Vitoria-Gasteiz y N-622/A-1 sentido Burgos/Madrid, y el nudo de Armiñon, que conforman los pasos más críticos del tráfico internacional; y la salida por la A-8 hacia Cantabria, que es donde se concentra el mayor volumen del tráfico interno.

Con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico y minimizar los incidentes durante estas fechas, el Gobierno Vasco llevarán a cabo operativas especiales de señalización, se establecerán paneles informativos y dispondrá de servicio de grúa para socorrer a los vehículos accidentados o averiados. 

El año pasado, en 2024, entre julio y agosto siete personas perdieron la vida en la red viaria vasca (2 en Álava, 2 en Bizkaia y 3 en Gipuzkoa), frente a las diez que fallecieron el verano anterior (9 en Gipuzkoa y 1 en Bizkaia). 

En ese sentido, la Viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz, ha recordado que el Gobierno Vasco trabaja con el objetivo de Visión Zero víctimas y que todas las medidas adoptadas de cara a la Operación Especial Salida-Retorno de Verano 2025 van encaminadas en esa dirección.

Recomendaciones

  • Asegurar el buen estado del vehículo
  • Evitar la ingesta de alcohol, drogas y comidas copiosas antes de conducir
  • Adecuar la conducción a las circunstancias del tráfico
  • Conducir con prudencia, responsabilidad y respeto
  • Mantener las distancias de seguridad.
  • Realizar descansos cada dos horas o cada 200 kilómetros

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más