Comienza la operación salida del verano, en la que se prevé que más de 2,1 millones de vehículos atraviesen Euskadi
El mayor tráfico se espera el último fin de semana de julio y el primero de agosto, y los dos últimos fines de semana largos de agosto.
Este viernes a las 15:00 horas arranca oficialmente la primera fase de la operación de tráfico de este verano. Se trata de la época del año en la que mayor número de desplazamientos se producen, y en total 550 agentes de las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza velarán por la seguridad y la fluidez de vehículos en nuestras carreteras.
La Viceconsejera de Protección Civil del Gobierno Vasco, Joana Egiluz, y la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, han presentado este jueves en el Área de Servicio de Lopidana (en la A-1) las previsiones y las medidas que se adoptarán con motivo de la Operación Especial Salida-Retorno de Verano 2025.
En la misma han destacado que en los meses de verano convivirán dos flujos de tráfico bien diferenciados cuyos efectos se suman: Por una parte, el tráfico internacional, con vehículos que en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE) atravesarán Euskadi provenientes de Francia rumbo a Portugal y al Norte de África.
Las fechas clave del flujo del tráfico internacional son, en Operación Salida (cuando los vehículos transitan desde Europa hacia el sur de España y Portugal), el último fin de semana de julio y el primero de agosto. En Operación Retorno (cuando los vehículos transitan desde el sur de España y Portugal hacia Europa) los dos últimos fines de semana largos de agosto, esto es, de jueves a domingo, son los días más críticos en cuanto a retenciones.
Y por otra parte, el tráfico interno, que es uniforme, sin grandes altibajos, durante todo el verano, ya que la ciudadanía vasca sale y retorna de sus vacaciones de manera mucho más escalonada y continua.
Este año se prevé un incremento en el tráfico internacional de alrededor de un 3,8 % con respecto al año pasado, llegando a alcanzar una cifra aproximada de 2 110 000 vehículos que circularán por nuestras carreteras, alrededor de 4 220 000 desplazamientos.
Se prevén que más de 2,1 millones de vehículos de tráfico internacional atraviesen Euskadi este verano
En cuanto al tráfico interno, el Gobierno Vasco también prevé un incremento de un 3 % con respecto al año pasado, por lo que se espera que se superen los 42,3 millones de desplazamientos.
Ante estas previsiones, son cinco los puntos críticos a los que se prestará una especial atención durante el periodo vacacional: la AP-8 en la zona fronteriza de Biriatou, los enlaces AP-1/N-622 sentido Vitoria-Gasteiz y N-622/A-1 sentido Burgos/Madrid, y el nudo de Armiñon, que conforman los pasos más críticos del tráfico internacional; y la salida por la A-8 hacia Cantabria, que es donde se concentra el mayor volumen del tráfico interno.
Con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico y minimizar los incidentes durante estas fechas, el Gobierno Vasco llevarán a cabo operativas especiales de señalización, se establecerán paneles informativos y dispondrá de servicio de grúa para socorrer a los vehículos accidentados o averiados.
El año pasado, en 2024, entre julio y agosto siete personas perdieron la vida en la red viaria vasca (2 en Álava, 2 en Bizkaia y 3 en Gipuzkoa), frente a las diez que fallecieron el verano anterior (9 en Gipuzkoa y 1 en Bizkaia).
En ese sentido, la Viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz, ha recordado que el Gobierno Vasco trabaja con el objetivo de Visión Zero víctimas y que todas las medidas adoptadas de cara a la Operación Especial Salida-Retorno de Verano 2025 van encaminadas en esa dirección.
Recomendaciones
- Asegurar el buen estado del vehículo
- Evitar la ingesta de alcohol, drogas y comidas copiosas antes de conducir
- Adecuar la conducción a las circunstancias del tráfico
- Conducir con prudencia, responsabilidad y respeto
- Mantener las distancias de seguridad.
- Realizar descansos cada dos horas o cada 200 kilómetros
Más noticias sobre sociedad
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.