El orgullo LGTBIQ+ desfila por las calles de Euskal Herria, por la libertad y contra el fascismo
Decenas de actividades se han desarrollado a lo largo y ancho de todo el territorio durante el día del orgullo LGTBIQ. Las marchas más importantes han tenido lugar en Bilbao al mediodía, y en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña por la tarde, a las cuales se han sumado miles de personas.
Una de las pancartas de la marcha de este sábado en Bilbao. Foto: Europa Press.
Este sábado se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con diversas acciones de sensibilización y manifestaciones en diversos puntos del territorio.
En Bilbao, la marcha principal, organizada por la Koordinadora E28, con colectivos LGTBIQA+ como Ehgam, ha comenzado a las 12:00 horas desde La Casilla.
Los colores del arco iris han dominado las calles de Bilbao y con ellos, cómo no, las reivindicaciones. Y es que, según han subrayado, "todavía hay que seguir luchando", al tiempo que han advertido de que los logros conseguidos durante los últimos años hacia la igualdad están en peligro, ya que, al igual que en todo el mundo, también en Euskal Herria las ideas fascistas van ganando terreno.
Además de la marcha, habrá en la ciudad diversas actividades culturales y festivas en clave de reivindicación por la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género, con el objetivo de promover la tolerancia cero ante la discriminación.
El Ayuntamiento de Bilbao se ha unido a las reivincicaciones, y apoya las campañas de sensibilización y promueve la igualdad real, libre de prejuicios, para que todas las personas puedan expresar su identidad y afectos.
En Donostia-San Sebastián, la marcha principal ha comenzado a las 18:30 horas, desde el Boulevard. En este contexto, el Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional con la que se suma en la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.
Además, a las 20:00 horas ha tenido lugar en el Boulevard una muestra de la cultura Ballroom, con la exhibición de danza Vogue. El evento ha sido organizado por los departamentos de Derechos Humanos y Juventud y contará con las actuaciones del colectivo cultural de la Kiki House of Anunnaki de Iruña, dirigida por su madre Nefertiti Annunaki, e integrantes de la novedosa BallroomDonostia.
Entre las iniciativas puestas de este año, se ha pintado una bandera LGTBI+ entre la calle Peña y Goñi y el paseo Colón, en el barrio de Gros, y habrá un baile Vogue en el Boulevard.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, con el objeto de seguir visibilizando la lucha por los derechos del colectivo LGTBI se han convocado diversas actividades por la tarde, entre ellas una multitudinaria manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad.
Además, el Ayuntamiento se suma a esta celebración y ha iluminado con los colores de la bandera LGTBI+ la fachada de la Casa Consistorial, al igual que el quiosco de La Florida, Los Arquillos y la pérgola de Sancho El Sabio.
La celebración trata de recordar a la ciudadanía que es necesaria la existencia de marcos legales que protejan las vidas y los derechos de las personas LGTBI.
En Pamplona/Iruña, una multitudinaria manifestación, convocada por la plataforma E28J con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, ha defendido este los derechos del colectivo LGTBI+ ante el "auge del fascismo y los movimientos reaccionarios" que niegan los "derechos y avances conseguidos estas últimas décadas". La movilización también ha mostrado su apoyo ante el "genocidio" en Palestina.
La manifestación ha comenzado a las 19.20 horas precedida por una pancarta con el lema 'Transbollomarikak borrokan. No en nuestro nombre. Orgullo antifaxista'. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'El orgullo será la tumba del fascismo', 'Gora borroka transbollomarika' o 'Patriarcado y capital, alianza criminal'. Tras recorrer las calles de la ciudad, la marcha ha finalizado en la Plaza del Castillo.
Allí se ha leído un manifiesto en el que la plataforma E28J ha reivindicado la resistencia "desde el transfeminismo ante el auge del fascismo y los movimientos reaccionarios que buscan negar derechos y avances conseguidos estas últimas décadas". De la misma manera, ha rechazado un feminismo "trans excluyente" y ha reivindicado "la lucha transfeminista" capaz de "generar alianzas plurales y sólidas". "No toleramos ningún discurso contra la autodeterminación de género", han destacado.
Además, han criticado el "pinkwashing" que han definido como "violencia capitalista y colonial" que "ha instrumentalizado nuestra lucha convirtiéndola en un producto de consumo lucrativo y mercantilizando nuestras identidades". Y han defendido "la autodeterminación del cuerpo, de la vida y del territorio".
En Navarra también, se ha llevado a cabo una concentración en la entrada del Palacio de Navarra. En la misma, el Ejecutivo Foral ha querido mostrar su compromiso con la garantía de derechos del colectivo LGTBI+.
La concentración ha estado encabezada por la presidenta María Chivite y han reivindicado la igualdad, la diversidad y la visibilidad de todas las identidades.
Te puede interesar
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.