Día del Orgullo LGTBIQ+

Guardar
Quitar de mi lista

El orgullo LGTBIQ+ desfila por las calles de Euskal Herria, por la libertad y contra el fascismo

Decenas de actividades se han desarrollado a lo largo y ancho de todo el territorio durante el día del orgullo LGTBIQ. Las marchas más importantes han tenido lugar en Bilbao al mediodía, y en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña por la tarde, a las cuales se han sumado miles de personas. 

Marcha del Día del Orgullo en Bilbao.



EUROPA PRESS

28/6/2025
18:00 - 20:00

Una de las pancartas de la marcha de este sábado en Bilbao. Foto: Europa Press. 

Este sábado se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con diversas acciones de sensibilización y manifestaciones en diversos puntos del territorio. 

En Bilbao, la marcha principal, organizada por la Koordinadora E28, con colectivos LGTBIQA+ como Ehgam, ha comenzado a las 12:00 horas desde La Casilla. 

Los colores del arco iris han dominado las calles de Bilbao y con ellos, cómo no, las reivindicaciones. Y es que, según han subrayado, "todavía hay que seguir luchando", al tiempo que han advertido de que los logros conseguidos durante los últimos años hacia la igualdad están en peligro, ya que, al igual que en todo el mundo, también en Euskal Herria las ideas fascistas van ganando terreno.

Además de la marcha, habrá en la ciudad diversas actividades culturales y festivas en clave de reivindicación por la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género, con el objetivo de promover la tolerancia cero ante la discriminación. 

El Ayuntamiento de Bilbao se ha unido a las reivincicaciones, y apoya las campañas de sensibilización y promueve la igualdad real, libre de prejuicios, para que todas las personas puedan expresar su identidad y afectos. 

En Donostia-San Sebastián, la marcha principal ha comenzado a las 18:30 horas, desde el Boulevard. En este contexto, el Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional con la que se suma en la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.

Además, a las 20:00 horas ha tenido lugar en el Boulevard una muestra de la cultura Ballroom, con la exhibición de danza Vogue. El evento ha sido organizado por los departamentos de Derechos Humanos y Juventud y contará con las actuaciones del colectivo cultural de la Kiki House of Anunnaki de Iruña, dirigida por su madre Nefertiti Annunaki, e integrantes de la novedosa BallroomDonostia.

Entre las iniciativas puestas de este año, se ha pintado una bandera LGTBI+ entre la calle Peña y Goñi y el paseo Colón, en el barrio de Gros, y habrá un baile Vogue en el Boulevard.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, con el objeto de seguir visibilizando la lucha por los derechos del colectivo LGTBI se han convocado diversas actividades por la tarde, entre ellas una multitudinaria manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad. 

Además, el Ayuntamiento se suma a esta celebración y ha iluminado con los colores de la bandera LGTBI+ la fachada de la Casa Consistorial, al igual que el quiosco de La Florida, Los Arquillos y la pérgola de Sancho El Sabio.

La celebración trata de recordar a la ciudadanía que es necesaria la existencia de marcos legales que protejan las vidas y los derechos de las personas LGTBI.

En Pamplona/Iruña, una multitudinaria manifestación, convocada por la plataforma E28J con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, ha defendido este los derechos del colectivo LGTBI+ ante el "auge del fascismo y los movimientos reaccionarios" que niegan los "derechos y avances conseguidos estas últimas décadas". La movilización también ha mostrado su apoyo ante el "genocidio" en Palestina.

La manifestación ha comenzado a las 19.20 horas precedida por una pancarta con el lema 'Transbollomarikak borrokan. No en nuestro nombre. Orgullo antifaxista'. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'El orgullo será la tumba del fascismo', 'Gora borroka transbollomarika' o 'Patriarcado y capital, alianza criminal'. Tras recorrer las calles de la ciudad, la marcha ha finalizado en la Plaza del Castillo.

Allí se ha leído un manifiesto en el que la plataforma E28J ha reivindicado la resistencia "desde el transfeminismo ante el auge del fascismo y los movimientos reaccionarios que buscan negar derechos y avances conseguidos estas últimas décadas". De la misma manera, ha rechazado un feminismo "trans excluyente" y ha reivindicado "la lucha transfeminista" capaz de "generar alianzas plurales y sólidas". "No toleramos ningún discurso contra la autodeterminación de género", han destacado.

Además, han criticado el "pinkwashing" que han definido como "violencia capitalista y colonial" que "ha instrumentalizado nuestra lucha convirtiéndola en un producto de consumo lucrativo y mercantilizando nuestras identidades". Y han defendido "la autodeterminación del cuerpo, de la vida y del territorio".

En Navarra también, se ha llevado a cabo una concentración en la entrada del Palacio de Navarra. En la misma, el Ejecutivo Foral ha querido mostrar su compromiso con la garantía de derechos del colectivo LGTBI+.

La concentración ha estado encabezada por la presidenta María Chivite y han reivindicado la igualdad, la diversidad y la visibilidad de todas las identidades. 

GRAFCAV9364. PAMPLONA, 28/06/2025.- El Gobierno de Navarra se ha concentrado este sábado en Pamplona frente a la fachada de Carlos III del Palacio de Navarra con motivo del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+. La Presidenta de Navarra, María Chivite (c), ha encabezado la concentración junto al Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde (3d), los vicepresidentes Felix Taberna (2i) y Ana Ollo (i). En el acto se ha dado lectura a una declaración institucional aprobada por el Ejecutivo que resalta la “labor incansable del movimiento y de los colectivos LGTBI+” que han hecho de Navarra una comunidad referente en igualdad y diversidad para todas las personas. EFE/ Villar López

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más