El orgullo LGTBIQ+ desfila por las calles de Euskal Herria, por la libertad y contra el fascismo
Decenas de actividades se han desarrollado a lo largo y ancho de todo el territorio durante el día del orgullo LGTBIQ. Las marchas más importantes han tenido lugar en Bilbao al mediodía, y en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña por la tarde, a las cuales se han sumado miles de personas.
Una de las pancartas de la marcha de este sábado en Bilbao. Foto: Europa Press.
Este sábado se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con diversas acciones de sensibilización y manifestaciones en diversos puntos del territorio.
En Bilbao, la marcha principal, organizada por la Koordinadora E28, con colectivos LGTBIQA+ como Ehgam, ha comenzado a las 12:00 horas desde La Casilla.
Los colores del arco iris han dominado las calles de Bilbao y con ellos, cómo no, las reivindicaciones. Y es que, según han subrayado, "todavía hay que seguir luchando", al tiempo que han advertido de que los logros conseguidos durante los últimos años hacia la igualdad están en peligro, ya que, al igual que en todo el mundo, también en Euskal Herria las ideas fascistas van ganando terreno.
Además de la marcha, habrá en la ciudad diversas actividades culturales y festivas en clave de reivindicación por la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género, con el objetivo de promover la tolerancia cero ante la discriminación.
El Ayuntamiento de Bilbao se ha unido a las reivincicaciones, y apoya las campañas de sensibilización y promueve la igualdad real, libre de prejuicios, para que todas las personas puedan expresar su identidad y afectos.
En Donostia-San Sebastián, la marcha principal ha comenzado a las 18:30 horas, desde el Boulevard. En este contexto, el Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional con la que se suma en la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.
Además, a las 20:00 horas ha tenido lugar en el Boulevard una muestra de la cultura Ballroom, con la exhibición de danza Vogue. El evento ha sido organizado por los departamentos de Derechos Humanos y Juventud y contará con las actuaciones del colectivo cultural de la Kiki House of Anunnaki de Iruña, dirigida por su madre Nefertiti Annunaki, e integrantes de la novedosa BallroomDonostia.
Entre las iniciativas puestas de este año, se ha pintado una bandera LGTBI+ entre la calle Peña y Goñi y el paseo Colón, en el barrio de Gros, y habrá un baile Vogue en el Boulevard.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, con el objeto de seguir visibilizando la lucha por los derechos del colectivo LGTBI se han convocado diversas actividades por la tarde, entre ellas una multitudinaria manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad.
Además, el Ayuntamiento se suma a esta celebración y ha iluminado con los colores de la bandera LGTBI+ la fachada de la Casa Consistorial, al igual que el quiosco de La Florida, Los Arquillos y la pérgola de Sancho El Sabio.
La celebración trata de recordar a la ciudadanía que es necesaria la existencia de marcos legales que protejan las vidas y los derechos de las personas LGTBI.
En Pamplona/Iruña, una multitudinaria manifestación, convocada por la plataforma E28J con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, ha defendido este los derechos del colectivo LGTBI+ ante el "auge del fascismo y los movimientos reaccionarios" que niegan los "derechos y avances conseguidos estas últimas décadas". La movilización también ha mostrado su apoyo ante el "genocidio" en Palestina.
La manifestación ha comenzado a las 19.20 horas precedida por una pancarta con el lema 'Transbollomarikak borrokan. No en nuestro nombre. Orgullo antifaxista'. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'El orgullo será la tumba del fascismo', 'Gora borroka transbollomarika' o 'Patriarcado y capital, alianza criminal'. Tras recorrer las calles de la ciudad, la marcha ha finalizado en la Plaza del Castillo.
Allí se ha leído un manifiesto en el que la plataforma E28J ha reivindicado la resistencia "desde el transfeminismo ante el auge del fascismo y los movimientos reaccionarios que buscan negar derechos y avances conseguidos estas últimas décadas". De la misma manera, ha rechazado un feminismo "trans excluyente" y ha reivindicado "la lucha transfeminista" capaz de "generar alianzas plurales y sólidas". "No toleramos ningún discurso contra la autodeterminación de género", han destacado.
Además, han criticado el "pinkwashing" que han definido como "violencia capitalista y colonial" que "ha instrumentalizado nuestra lucha convirtiéndola en un producto de consumo lucrativo y mercantilizando nuestras identidades". Y han defendido "la autodeterminación del cuerpo, de la vida y del territorio".
En Navarra también, se ha llevado a cabo una concentración en la entrada del Palacio de Navarra. En la misma, el Ejecutivo Foral ha querido mostrar su compromiso con la garantía de derechos del colectivo LGTBI+.
La concentración ha estado encabezada por la presidenta María Chivite y han reivindicado la igualdad, la diversidad y la visibilidad de todas las identidades.
Más noticias sobre sociedad
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.