Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas

El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, en primera vuelta, el anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible que, entre otras medidas, limitará el precio de reventa de entradas para espectáculos. La norma impedirá que las entradas revendidas puedan superar el precio original ajustado únicamente por la variación del IPC desde la compra inicial. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha explicado que esta medida busca "atacar los incentivos económicos" que alimentan este mercado y dificultan su regulación. Actualmente, ya está prohibido el uso de bots para la compra masiva de entradas con fines de reventa.

Con la nueva regulación, la reventa por encima del precio permitido se considerará ilícita, lo que permitirá bloquear páginas web donde se detecten estas operaciones y sancionar a los infractores. La medida se aplicará de forma similar a las normas vigentes para controlar la publicidad ilegal de pisos turísticos.

España sigue así la estela de otros países europeos como Bélgica y Francia, donde la reventa está estrictamente limitada. Según estimaciones del mercado, el negocio de la reventa de entradas en España podría alcanzar los 932 millones de euros anuales en 2030, partiendo de los 322 millones previstos para este año. Esta normativa pretende contener ese crecimiento y garantizar un acceso más justo a los eventos culturales y deportivos.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

Cargar más