JÓVENES
Guardar
Quitar de mi lista

El 70 % de los jóvenes en Euskadi se muestra satisfecho con su situación laboral

Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral, la vivienda, las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.

El 70 % de los jóvenes en Euskadi valora positivamente su situación laboral, un porcentaje que ha aumentado respecto al 64 % registrado en 2019.

En el Día Internacional de la Juventud, celebrado este miércoles 9 de julio, el Gobierno Vasco ha presentado un informe que recoge las percepciones de la población joven, elaborado durante 2024 por el Observatorio Vasco de la Juventud, con datos del Gabinete de Prospección Sociológica.

Según el estudio, la juventud vasca tiene una opinión favorable sobre su situación personal, con una puntuación de 7,2 sobre 10, ligeramente superior a la valoración de quienes tienen 30 años o más, que se sitúa en 7,0.

En cuanto al lo laboral, el aspecto con el que más satisfechos están los jóvenes es el interés que les despierta su trabajo, con un 46 %. Le siguen la estabilidad del empleo (39 %), la utilidad social del trabajo (37 %) y el horario (34 %).

Sin embargo, sólo un 22 % de los jóvenes con empleo manifiestan estar muy satisfechos con su salario, aunque este dato supera al 15 % registrado entre los mayores de 30 años.

El informe también señala que los hombres jóvenes muestran mayor satisfacción que las mujeres en cuanto a la estabilidad y remuneración de sus puestos. La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, destacó la importancia de que los jóvenes vean sus salarios mejorados, para así afrontar el reto demográfico.

En cuanto a la percepción general, la juventud otorga a la situación de Euskadi una nota de 6,2 sobre 10, ligeramente por encima de la valoración de los mayores de 30 años. La valoración de la situación en España es más baja, con 5,2 puntos, aunque también supera la puntuación de 4,7 dada por las personas mayores de 30 años.

Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral (37 %) y la vivienda (36 %). En tercer lugar, con un 20 %, se sitúan las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.

Finalmente, el informe resalta que la universidad es la institución en la que más confían los jóvenes (84 %), seguida por la administración pública vasca en sus tres niveles: Gobierno Vasco (75 %), diputaciones forales (68 %) y ayuntamientos (70 %).

Más noticias sobre sociedad

Cargar más