Tres proyectos compiten para transformar el espacio urbanístico de la zona Playa de Vías en Amara-Easo, San Sebastián

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han lanzado un concurso público para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en la zona de Playa de Vías, en Amara-Easo, con el objetivo de revitalizar este espacio urbano. Cinco proyectos han resultado ganadores, y las tres primeras propuestas pasarán a una segunda fase en la que se incluirá la participación ciudadana durante la Bienal de Arquitectura Mugak 2025. La propuesta ganadora se conocerá en primavera.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, han destacado que este proyecto supone “la mayor transformación urbanística de vivienda protegida en el centro de San Sebastián en las últimas dos décadas”. Con esto, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián “apuestan decididamente por priorizar la vivienda protegida y asequible en un área céntrica y estratégica, reforzando al mismo tiempo la cohesión urbana y la calidad del espacio público”.
El concurso recibió siete propuestas, las cuales han sido analizadas por un jurado especializado que ha valorado criterios arquitectónicos, sociales, económicos y urbanísticos. Han premiado la innovación, calidad arquitectónica y respeto por la identidad urbana.
El primer premio, dotado con 50 000 euros, ha sido para 'Habitar el bosque urbano', de Amado Martín Padilla, que como ha señalado Itxaso, es una “propuesta contemporánea, juvenil y fresca, a la par que respetuosa con la trama decimonónica de San Sebastián”. Además, ofrece un “gran parque consolidado y una mezcla de usos híbridos con un gran potencial en la variedad tipológica de viviendas (unas 400). Combina modernidad con respeto histórico, lo que la convierte en la propuesta que mejor encaja con el tejido urbano”.
El segundo premio, de 15 000 euros, se lo ha llevado ‘Kalerik kale plazarik plaza’, de Ander Gortazar Balerdi e Ibai Usandizaga. Una sugerencia “radical y vocación metropolitana, con referencias centroeuropeas (Berlín) y a la parisina torre de Montparnasse”. El proyecto propone un gran parque central, enterrar el vial del río y una torre urbana como hito.
El tercero, de 12 000 euros, ha sido para ‘Hari berdez hiria josi' de Juan Beldarrain Santos. Inspirada en Sainz de Oiza, presenta un edificio serpenteante con un gran espacio central y equipamientos en el parque. Una propuesta "muy detallada y realista, que destaca por su calidad arquitectónica en la definición de las viviendas".
Estas son las tres propuestas que pasarán a la segunda fase, con el objetivo final de seleccionar un equipo redactor que sea capaz de desarrollar la Modificación Puntual del PGOU, y la ordenación pormenorizada con "un enfoque integrador y sostenible” que permitirá además abrir nuevos espacios públicos, equipamientos y soluciones de movilidad para conectar mejor la ciudad.
La participación ciudadana es clave en el proceso, coordinada por el Instituto de Arquitectura de Euskadi, que organizará exposiciones y actividades para recoger sugerencias.
La muestra con los proyectos ganadores formará parte de la Bienal Mugak 2025 y estará abierta al público en el antiguo parque de Bomberos de la calle Easo.
Las obras están previstas para comenzar en 2030, con un enfoque sostenible y realista que garantice la viabilidad económica del proyecto. Tanto Goia como Itxaso han subrayado la importancia de que las viviendas sean protegidas y accesibles, “No queremos ganar dinero, queremos que sea viable”, ha remarcado Goia.
Más noticias sobre sociedad
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".
Fallece un niño de cinco años al precipitarse desde un quinto piso en Bermeo
El siniestro ha ocurrido a las 15:30, y al lugar se han desplazado efectivos sanitarios que han estado intentando reanimar al niño, sin éxito, por lo que un facultativo ha certificado su defunción.
Fallece el conductor de un camión tras salirse de la vía en la BI-635 y caer a las vías del tren
La carretera permanece cortada en sentido Muxika debido al siniestro. El tráfico ferroviario también está cortado entre las estaciones de Zugastieta y Amorebieta.
Aburto: "Según testigos presenciales, hubo un tiroteo en Otxarkoaga, pero de momento no hemos encontrado pruebas ni casquillos de bala"
En una entrevista concedida al programa "Egunon Euskadi" de ETB1, el alcalde de Bilbao ha explicado que la Ertzaintza ha abierto una investigación por un presunto tiroteo ocurrido anoche en el barrio de Otxarkoaga. Ha indicado que una persona ha sido identificada, pero por el momento no se han producido detenciones.
El rectorado de EHU critica que los incidentes en los campus "relegan a segundo plano la paz en Gaza"
Desconocidos han quemado un contenedor y cruzado otros en las carreteras del interior de EHU en Leioa. El equipo rectoral ha anunciado que se pondrá en contacto "cuanto antes con quienes no respetan las bases éticas de la universidad".
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.