Comunidad de municipios euskaldunes
Guardar
Quitar de mi lista

Concentraciones hoy frente a los ayuntamientos para denunciar la última sentencia contra el euskera, convocadas por UEMA

El presidente de UEMA considera grave la sentencia del Tribunal Supremo español y pide una "respuesta conjunta" por parte de los partidos políticos, agentes vascos y la ciudadanía.

Erandio elkarretaratzea euskara
Concentración en Erandio a favor del euskera. Foto de archivo: EITB Media

La Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA) ha convocado concentraciones para este mediodía frente a los ayuntamientos para mostrar su rechazo a la última sentencia del Tribunal Supremo, por "cuestionar la legalidad y la oficialidad del euskera". La sentencia confirma la nulidad de varios artículos de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi que priorizan el euskera en las instituciones locales. 

"Analizamos todas las posibilidades y estamos dispuestos a defender la  Ley de Instituciones Locales de Euskadi donde corresponda, incluso ante los tribunales europeos, si los servicios jurídicos ven la posibilidad de hacerlo", ha subrayado el presidente de UEMA, Martin Aramendi, quien ha recordado que la ley municipal vasca supuso "un hito" para los municipios euskaldunes, ya que permitió "superar el bilingüismo simétrico y priorizar el euskera". 

Aramendi ha señalado que el euskera necesita "justicia"y que la sentencia del Tribunal Supremo "no es justicia, puesto que condena al euskera a un segundo plano".  Lanormativa ha sido "un hito para los municipios euskaldunes" porque les ha permitido priorizar el euskera.           

En este contexto, Aramendi considera que la sentencia del Supremo debe ser aprovechada para "tender puentes" y dar una "respuesta conjunta" por parte de partidos políticos, agentes vascos e incluso de la ciudadanía.

La sentencia del Supremo ratifica la medida del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que anula varios artículos de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi , negando a los ayuntamientos la posibilidad de dar prioridad al euskera. 

Más noticias sociedad

Cargar más