MONTAÑISMO
Guardar
Quitar de mi lista

25 años de la muerte de Félix Iñurrategi en el Himalaya

El alpinista de Aretxabaleta falleció cuando descendía, junto a su hermano Alberto, del Gasherbrum II el 28 de julio de 2000.

Felix Iñurrategi
Félix Iñurrategi. EITB

El 28 de julio del año 2000 el montañismo vasco perdió a uno de sus grandes referentes con la muerte de Félix Iñurrategi en el Himalaya. 

Tras coronar, junto a su hermano Alberto, el Gasherbrum II (8035 metros) murió horas después cuando descendía del campo dos al campo uno, al precipitarse 400 metros.

La montaña se llevó la vía de Félix —su cuerpo quedó en el Gasherbrum II—, pero el recuerdo del mayor de los Iñurrategi permanecerá para siempre. 

Félix alcanzó diez de los doce ochomiles, pero es recordado, sobre todo, por su manera de entender el alpinismo, su carácter y su carisma. 

Por todo ello, su muerte causó una gran conmoción, además de en su Aretxabaleta natal, en toda la sociedad vasca. 

Tras la pérdida de su hermano, Alberto completó los catorce ochomiles tras ascender Gasherbrum I, en 2001, y Annapurna, en 2002. 

Tal y como decía Félix, "también mañana amanecerá" (Bixer be argittuko dau egunak).

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más