Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa. El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de estos solicitantes de asilo a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno.
Un grupo de unas 50 personas refugiadas de Mali vive desde hace dos semanas en las calles de Gasteiz. Son solicitantes de asilo político que duermen donde pueden, sobre cartones o colchones improvisados, y sin un lugar fijo.
Hoy han atendido a nueve de ellos, y a partir de mañana atenderán a siete cada día.
Se trata de una imagen que ya se vio hace unos meses en Donostia y que ahora se repite en la capital alavesa. El grupo, que permanece unido y organizado, ha entregado una lista de solicitudes en la comisaría de la Policía Nacional, pero admite que conseguir cita está siendo muy difícil.
La Asociación de Marfileños de Álava les está ayudando con los trámites, aunque reconoce que las entidades que trabajan con personas migrantes están desbordadas. Por ello, proponen habilitar algún centro cívico como refugio temporal mientras esperan la resolución de sus solicitudes.
Desde la Delegación del Gobierno español aseguran que están haciendo todo lo posible para agilizar el proceso de asilo, aunque admiten que los plazos se alargan y que el mes de agosto complica aún más la gestión.
A pesar de la situación, los refugiados mantienen la esperanza de que pronto llegue la llamada que les permita iniciar oficialmente su proceso de protección internacional.
El Gobierno Vasco pide que se agilice el traslado
Por su parte, el Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de los solicitantes de asilo malienses que se encuentran en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno, dado que en ellos existen plazas "libres".
Fuentes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico han explicado que esta solicitud ha sido planteada al Gobierno español dado que, en la actualidad, la Administración autonómica carece de competencias en esta materia.
Además, han explicado que en las comunidades autónomas del entorno existen centros de titularidad estatal destinados a atender a los solicitantes de asilo, y que en estos recursos existen "plazas libres".
La consejera de Bienestar, Nerea Melgosa, mantuvo este pasado martes una conversación telefónica con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que se agilicen las citas para tramitar las peticiones de asilo, ya que en la actualidad se otorgan a un ritmo "muy lento", lo que "ralentiza" el proceso.
Te puede interesar
Dos pueblos, una reivindicación
El pueblo vasco y el palestino han entrelazado sus voces este sábado en Bilbao para reclamar el fin del genocidio y el derecho a ser reconocidos como pueblo, en un encuentro que ha sido mucho más que un evento deportivo.
Miles de personas se solidarizan con Palestina, en una multitudinaria marcha por las calles de Bilbao convocada por Palestinarekin Elkartasuna
Entre gritos de "Boicot Israel. Palestina askatu" han recorrido las principales calles de la ciudad, en los momentos previos al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina, en señal de apoyo y solidaridad con Palestina.
Miles de personas exigen el fin del genocidio y reclaman la oficialidad antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina
La convocatoria de Gernika-Palestina, Gure Esku y Gu ere Bai! ha congregado a miles de personas en Bilbao, así como, una hora después, la convocatoria de Palestinarekin Elkartasuna.
La sociedad vasca celebra “el partido del fin del genocidio”
La marcha solidaria “Herri Libreak. Euskal Herria-Palestina. Genozidioa Stop” ha llenado las calles de Bilbao camino al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Igor Meñika, portavoz de Gernika-Palestina, ha asegurado que el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina “es el partido del fin del genocidio”.
Yaser Hamed: "Es un día muy importante, un sueño cumplido jugar en San Mamés en un encuentro que va a dar la vuelta al mundo"
EITB ha hablado con el futbolista vasco que defenderá la selección Palestina en los momentos previos al encuentro, que califica de "histórico e inolvidable". Se muestra muy contento con el apoyo recibido, y subraya la importancia que tiene este partido para que se ponga fin al genocidio. Más allá del resultado, Hamed hace un llamamiento por la paz.
Niños palestinos sueñan en Jerusalén con un futuro en el fútbol y una camiseta de Palestina
En el barrio de Silwan, al este de Jerusalén, decenas de niños palestinos se reúnen para disputar un torneo local. Un encuentro que va más allá de la competición. Descubren que el fútbol puede ser un puente hacia la amistad, y un espacio de libertad. También aprenden a pronunciar los nombres de futbolistas vascos.
Homenaje en el Arriaga a deportistas palestinos que han perdido la vida en los ataques de Israel
Palestinarekin Elkartasuna ha organizado este acto de homenaje en el centro de Bilbao, a primera hora de la mañana, al que han asistido centenares de personas para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo palestino.
Ambientazo en el Casco Viejo de Bilbao, en los prolegómenos del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Euskal Selekzioa se enfrentará hoy a Palestina, en San Mamés. Las calles del Casco Viejo de Bilbao ya se están llenando de ambiente festivo. La solidaridad y las reivindicaciones ya están dando color a las calles.
Juzgan a 4 acusados de estafar a una mujer en San Sebastián con falsos cupones premiados
Según la acusación, ofrecieron a la víctima boletos premiados por valor de 30 millones de euros a cambio de darles varios miles de euros en el momento.
Reivindicación y solidaridad marcan la previa del Euskal Selekzioa–Palestina en San Mamés
Varias movilizaciones y un aforo completo del estadio serán las protagonistas, en una jornada de respeto y solidaridad.