El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
"No se pueden hacer diferencias entre culturas, entre religiones, a la hora de profesar sus manifestaciones", ha reivindicado Ezkerra, que ha explicado que la Ley vasca de lugares o centros de culto y diversidad religiosa regula, en el artículo 5, los equipamientos de titularidad pública o el espacio público para usos temporales de actividades religiosas, estableciendo que "no se puede realizar ningún tipo de discriminación entre una petición de una asociación de este ámbito, una comunidad".
En este marco, ha explicado que en Euskadi existe desde el año 2018 una comisión de colaboración con la comunidad islámica, con "un plan de trabajo a cuatro años, una agenda anual, y se intenta poner en valor la aportación que hace la comunidad islámica en Euskadi, y buscar también cuáles son las vías de convivencia y hacer un rechazo total a cualquier tipo de terrorismo o de cultura violenta".
Además, se está trabajando en la actualidad en el decreto de desarrollo del Consejo Interreligioso Vasco. Según ha explicado, se ha firmado la orden de inicio para hacer este decreto (unos procesos que suelen durar "ocho o nueve meses") si bien se ha empezado a trabajar ya con las confesiones con presencia en Euskadi para "tenerlo todo preparado para cuando esté en marcha poder empezar con un plan de trabajo ya firme".
Así, se ha producido ya "una primera sesión de diálogo con las ocho confesiones y religiones que en Euskadi tienen declaración de notorio arraigo y tienen presencia" para presentarles el contenido del decreto y abrir un plazo de aportaciones. Se volverán a reunir en septiembre.
La previsión es que el Consejo, que va a tener un carácter consultivo, esté formado por representantes de los tres niveles de la Administración y del mismo número de representantes de confesiones, comunidades o asociaciones expertas en el ámbito interreligioso.
Su función será aconsejar a las Administraciones Públicas en todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso y en cuestiones de planeamiento, y "también atender a todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso", ha explicado.
Más noticias sobre sociedad
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el literoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.