RELIGIONES
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla

El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
Txema Ezkerra, director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco. Foto: EITB

El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.

"No se pueden hacer diferencias entre culturas, entre religiones, a la hora de profesar sus manifestaciones", ha reivindicado Ezkerra, que ha explicado que la Ley vasca de lugares o centros de culto y diversidad religiosa regula, en el artículo 5, los equipamientos de titularidad pública o el espacio público para usos temporales de actividades religiosas, estableciendo que "no se puede realizar ningún tipo de discriminación entre una petición de una asociación de este ámbito, una comunidad".

En este marco, ha explicado que en Euskadi existe desde el año 2018 una comisión de colaboración con la comunidad islámica, con "un plan de trabajo a cuatro años, una agenda anual, y se intenta poner en valor la aportación que hace la comunidad islámica en Euskadi, y buscar también cuáles son las vías de convivencia y hacer un rechazo total a cualquier tipo de terrorismo o de cultura violenta".

Además, se está trabajando en la actualidad en el decreto de desarrollo del Consejo Interreligioso Vasco. Según ha explicado, se ha firmado la orden de inicio para hacer este decreto (unos procesos que suelen durar "ocho o nueve meses") si bien se ha empezado a trabajar ya con las confesiones con presencia en Euskadi para "tenerlo todo preparado para cuando esté en marcha poder empezar con un plan de trabajo ya firme".

Así, se ha producido ya "una primera sesión de diálogo con las ocho confesiones y religiones que en Euskadi tienen declaración de notorio arraigo y tienen presencia" para presentarles el contenido del decreto y abrir un plazo de aportaciones. Se volverán a reunir en septiembre.

La previsión es que el Consejo, que va a tener un carácter consultivo, esté formado por representantes de los tres niveles de la Administración y del mismo número de representantes de confesiones, comunidades o asociaciones expertas en el ámbito interreligioso.

Su función será aconsejar a las Administraciones Públicas en todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso y en cuestiones de planeamiento, y "también atender a todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso", ha explicado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X