Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Eguzki denuncia ante la Fiscalía un descarte "ilegal" de una tonelada de boga en Mompás

El grupo ecologista advierte de que el vertido constituye "un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente" y otro contra la fauna, y pide a la Fiscalía que los hechos sean investigados.

La asociación ecologista Eguzki ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa por el vertido directo al mar, como descarte presuntamente ilegal, frente a la punta de Mompás, en el término municipal de San Sebastián, de en torno a una tonelada de boga.

Según consta en la denuncia que Eguzki ha difundido este domingo, horas después de presentarla ante la Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía guipuzcoana, el suceso ocurrió el pasado jueves, 14 de agosto, hecho sobre el que aporta fotografías.

En su demanda, considera que esa devolución de capturas se llevó a cabo "sin cumplir con la normativa nacional y europea en materia de desembarque y conservación de recursos pesqueros", y en aguas del dominio público-marítimo terrestre, lo que contraviene expresamente disposiciones del Reglamento de la UE 1380/2013, la Ley de Pesca Marítima estatal y la normativa autonómica de pesca marítima de Euskadi.

Argumenta que el descarte masivo de boga (Boops Boops) frente a la punta de Mompás, en las faldas del monte Ulía, incumple la obligación establecida a partir de 2019 en el citado reglamento europeo de "desembarque regulado".

Eguzki considera en su denuncia que no sería aplicable ninguna de "las exenciones" ni "flexibilidades" previstas en la normativa propia y europea, por lo que estima que el vertido de boga "constituye un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente", y otro delito contra la fauna, por afectar al ecosistema y equilibrio natural marino, tipificados en el Código Penal con diversas penas.

La asociación ecologista pide a la Fiscalía que los hechos sean investigados para identificar al responsable y le solicita que las pesquisas sean encargadas al Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Gipuzkoa o la UCOMA de este cuerpo.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más