INCENDIOS
Guardar
Quitar de mi lista

LAB reclama más presupuesto para bomberos forestales en Navarra

El sindicato agradece y reconoce "el gran esfuerzo" del personal de bomberos forestales, así como el apoyo de agricultores, vecinos y colectivos que han colaborado en la extinción de los fuegos de este verano.
(Foto de ARCHIVO)

Dos bomberos trabajan para impedir que el incendio se propague, a 10 de agosto de 2025, en Carcastillo, Navarra (España). El incendio iniciado  en la noche del sábado 9 de agosto en un pinar situado junto a la carretera entre Carcastillo y Figarol, en el Llano de Larrate, sigue afectando a las áreas de pino carrasco. A las 8 horas de este domingo ha ascendido a 2 la situación operativa del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA), y en este momento, lo que más preocupa son las altas temperaturas que están tensionando a toda la Comunidad Foral, junto con factores como el viento, la orografía del terreno y la abundancia de follaje que actúa como combustible.



Eduardo Sanz / Europa Press

11 AGOSTO 2025

10/8/2025
Bomberos trabajando en un incendio forestal. Foto de archivo: EFE

El sindicato LAB ha reclamado este domingo al Gobierno de Navarra un incremento "considerable" del presupuesto destinado a bomberos y bomberas forestales con el fin de ampliar la plantilla y alargar las campañas, de manera que se puedan realizar labores preventivas en otoño e invierno que ayuden a minimizar los incendios de verano.              

En un comunicado, el sindicato ha agradecido y reconocido "el gran esfuerzo" del personal de bomberos forestales en las últimas jornadas, así como el apoyo de agricultores, vecinos y colectivos que han colaborado en la extinción de los fuegos de este verano.

LAB ha recordado que, pese a los incendios de 2022, "prácticamente no se ha instaurado ninguna mejora desde entonces" y la campaña forestal mantiene casi la misma duración: 115 días en verano y menos de nueve meses el resto del año.

"Fuera de la campaña estival solo permanecen en activo 42 bomberos forestales, que se encargan de la zona norte de Navarra", ha subrayado, lo que deja sin cobertura a la zona media y sur, donde se podría hacer mayor prevención.

La ampliación de plantilla permitiría realizar trabajos como quemas prescritas, acondicionamiento de balsas e hidrantes, desbroces, cortafuegos y medidas de protección en núcleos urbanos, ha defendido LAB, que también alerta de la pérdida de profesionales experimentados por la falta de estabilidad laboral.

"Los incendios han cambiado en los últimos 20 años, pero la plantilla y su durabilidad no han variado", denuncia el sindicato, que urge al Ejecutivo foral a poner en marcha el Grupo de Refuerzo Forestal (GRF), acordado pero aún "paralizado".

Más noticias sobre sociedad

Cargar más