La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
La ola de incendios que está asolando el noroeste de España desde hace más de una semana sigue en marcha, pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la ola de calor. Siguen activos 22 incendios en toda España, que ya se acerca a las 400 000 hectáreas arrasadas en lo que va de año. Continúa la preocupación por los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de 33 750 personas y la llegada de ayuda internacional.
En Extremadura, el incedio de Jarilla (Cáceres) presenta desde esta madrugada dos frente activos, uno dirección norte que ya ha entrado en la provincia de Salamanca, y uno en el noroeste con dirección hacia Jerte y Tornavacas. Actualmente, ningún municipio está confinado y, tras el regreso a sus casas este martes de los ciudadanos de Rebollar, sólo permanecen evacuados vecinos de casas aisladas en Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Hervás, han informado fuentes del Ejecutivo extremeño.
Lo siete fuegos activos que quedan en Galicia, todos en la provincia de Ourense, han calcinado más de 67 500 hectáreas, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural. El incendio forestal originado en Larouco (Ourense), considerado ya el mayor de todos los declarados en Galicia desde que hay registros, sigue ardiendo sin control y amenaza áreas protegidas de los montes de la sierra de O Courel. Afecta a 10 municipios.
La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación en Castilla y León, que mantiene 16 incendios de gravedad 1 y 2, todavía con miles de evacuados, y con la vista puesta en los fuegos de Porto (Zamora) en el Parque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León, que preocupan por su evolución. Para esta jornada se espera que, con las temperaturas bajas y la humedad, se pueda seguir avanzando en el control de los fuegos, aunque pendiente de los cambios bruscos de viento.
La climatología también ha permitido que siga mejorando el control de los fuegos en Asturias, aunque todavía siguen activos cinco incendios, dos menos que anoche, en los concejos Cangas del Narcea, Degaña, Ponga y Quirós, mientras que otros siete fuegos se mantienen controlados y dos más están estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA). El fuego de Degaña, procedente del de Anllares del Sil, en León, sigue siendo el que más preocupa y el que concentra una mayor dotación de medios tanto terrestres.
Aagesen apela a estar "unidos y dejar de generar ruido"
Según ha confirmado la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, la bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste da "un cierto respiro", a las zonas afectadas por el fuego, aunque pide continuar "extremando la preocuación". Aagesen, ha asegurado no disponer de datos actualizados sobre el número de hectáreas calcinadas, pero ha recordado "apuntan a cifras muy altas". "Es muy preocupante", ha añadido.
Ha aludido, asimismo, a las acusaciones sobre la falta de recursos para atajar los incendios y ha defendido la actuación del Gobierno. "Vuelvo a apelar a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar cada uno de nosotros y que es lo que la ciudadanía espera", ha argumentado Aagesen.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.