La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
La ola de incendios que está asolando el noroeste de España desde hace más de una semana sigue en marcha, pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la ola de calor. Siguen activos 22 incendios en toda España, que ya se acerca a las 400 000 hectáreas arrasadas en lo que va de año. Continúa la preocupación por los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de 33 750 personas y la llegada de ayuda internacional.
En Extremadura, el incedio de Jarilla (Cáceres) presenta desde esta madrugada dos frente activos, uno dirección norte que ya ha entrado en la provincia de Salamanca, y uno en el noroeste con dirección hacia Jerte y Tornavacas. Actualmente, ningún municipio está confinado y, tras el regreso a sus casas este martes de los ciudadanos de Rebollar, sólo permanecen evacuados vecinos de casas aisladas en Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Hervás, han informado fuentes del Ejecutivo extremeño.
Lo siete fuegos activos que quedan en Galicia, todos en la provincia de Ourense, han calcinado más de 67 500 hectáreas, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural. El incendio forestal originado en Larouco (Ourense), considerado ya el mayor de todos los declarados en Galicia desde que hay registros, sigue ardiendo sin control y amenaza áreas protegidas de los montes de la sierra de O Courel. Afecta a 10 municipios.
La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación en Castilla y León, que mantiene 16 incendios de gravedad 1 y 2, todavía con miles de evacuados, y con la vista puesta en los fuegos de Porto (Zamora) en el Parque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León, que preocupan por su evolución. Para esta jornada se espera que, con las temperaturas bajas y la humedad, se pueda seguir avanzando en el control de los fuegos, aunque pendiente de los cambios bruscos de viento.
La climatología también ha permitido que siga mejorando el control de los fuegos en Asturias, aunque todavía siguen activos cinco incendios, dos menos que anoche, en los concejos Cangas del Narcea, Degaña, Ponga y Quirós, mientras que otros siete fuegos se mantienen controlados y dos más están estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA). El fuego de Degaña, procedente del de Anllares del Sil, en León, sigue siendo el que más preocupa y el que concentra una mayor dotación de medios tanto terrestres.
Aagesen apela a estar "unidos y dejar de generar ruido"
Según ha confirmado la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, la bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste da "un cierto respiro", a las zonas afectadas por el fuego, aunque pide continuar "extremando la preocuación". Aagesen, ha asegurado no disponer de datos actualizados sobre el número de hectáreas calcinadas, pero ha recordado "apuntan a cifras muy altas". "Es muy preocupante", ha añadido.
Ha aludido, asimismo, a las acusaciones sobre la falta de recursos para atajar los incendios y ha defendido la actuación del Gobierno. "Vuelvo a apelar a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar cada uno de nosotros y que es lo que la ciudadanía espera", ha argumentado Aagesen.
Más noticias sobre sociedad
El helicóptero antiincendios de Euskadi destinado en Castilla y León muestra imágenes aéreas del desastre
Las tareas para extinguir el fuego se centran en estos momentos en el municipio de Fasgar (León), donde amplias superficies de hectáreas han quedado arrasadas por las llamas. Este helicóptero cuenta con una capacidad de 1000 litros.
Casi 400 000 hectáreas han ardido en lo que va de año en España, la mayoría en agosto
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), herramienta dependiente del programa Copernicus, la superficie quemada en 2025 supera ampliamente a las 42 615 ha calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.
Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
En algunos municipios del noroeste peninsular la pérdida de habitantes se sitúa por encima del 50 % en lo que va de siglo.
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionabas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que trataron de evitar la publicación del vídeo con sus explicaciones sobre los hechos.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos
La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.