La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
La ola de incendios que está asolando el noroeste de España desde hace más de una semana sigue en marcha, pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la ola de calor. Siguen activos 22 incendios en toda España, que ya se acerca a las 400 000 hectáreas arrasadas en lo que va de año. Continúa la preocupación por los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de 33 750 personas y la llegada de ayuda internacional.
En Extremadura, el incedio de Jarilla (Cáceres) presenta desde esta madrugada dos frente activos, uno dirección norte que ya ha entrado en la provincia de Salamanca, y uno en el noroeste con dirección hacia Jerte y Tornavacas. Actualmente, ningún municipio está confinado y, tras el regreso a sus casas este martes de los ciudadanos de Rebollar, sólo permanecen evacuados vecinos de casas aisladas en Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Hervás, han informado fuentes del Ejecutivo extremeño.
Lo siete fuegos activos que quedan en Galicia, todos en la provincia de Ourense, han calcinado más de 67 500 hectáreas, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural. El incendio forestal originado en Larouco (Ourense), considerado ya el mayor de todos los declarados en Galicia desde que hay registros, sigue ardiendo sin control y amenaza áreas protegidas de los montes de la sierra de O Courel. Afecta a 10 municipios.
La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación en Castilla y León, que mantiene 16 incendios de gravedad 1 y 2, todavía con miles de evacuados, y con la vista puesta en los fuegos de Porto (Zamora) en el Parque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León, que preocupan por su evolución. Para esta jornada se espera que, con las temperaturas bajas y la humedad, se pueda seguir avanzando en el control de los fuegos, aunque pendiente de los cambios bruscos de viento.
La climatología también ha permitido que siga mejorando el control de los fuegos en Asturias, aunque todavía siguen activos cinco incendios, dos menos que anoche, en los concejos Cangas del Narcea, Degaña, Ponga y Quirós, mientras que otros siete fuegos se mantienen controlados y dos más están estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA). El fuego de Degaña, procedente del de Anllares del Sil, en León, sigue siendo el que más preocupa y el que concentra una mayor dotación de medios tanto terrestres.
Aagesen apela a estar "unidos y dejar de generar ruido"
Según ha confirmado la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, la bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste da "un cierto respiro", a las zonas afectadas por el fuego, aunque pide continuar "extremando la preocuación". Aagesen, ha asegurado no disponer de datos actualizados sobre el número de hectáreas calcinadas, pero ha recordado "apuntan a cifras muy altas". "Es muy preocupante", ha añadido.
Ha aludido, asimismo, a las acusaciones sobre la falta de recursos para atajar los incendios y ha defendido la actuación del Gobierno. "Vuelvo a apelar a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar cada uno de nosotros y que es lo que la ciudadanía espera", ha argumentado Aagesen.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.