Incendios en España
Guardar
Quitar de mi lista

Los incendios evolucionan favorablemente, aunque aún hay focos activos en Castilla y León, Galicia y Asturias

La bajada de temperaturas nocturnas ha ayudado en las labores de extinción aunque la situación sigue siendo difícil. Esta mañana han logrado estabilizar el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense). 

Un grupo de bomberos forestales tratan de extinguir el fuego, a 22 de agosto de 2025, en Argayo, León, Castilla y León (España). Ayudados por la caída de las temperaturas y una climatología más benigna que la de los últimos días, los servicios de extinción de incendios, tanto regionales como los llegados desde otras comunidades y de otros países de la UE, están logrando ganar terreno a los fuegos que asolan Castilla y León desde hace semanas, donde ya han sido pasto de las llamas cerca de 149.426 hectáreas, el 41 por ciento de las afectadas en todo el país, según la última cifra aportada por sistema de información Copernicus a los que ha tenido acceso Europa Press. Con todo, Castilla y León continúa en lucha contra 25 incendios sin control, de ellos ocho con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros cuatro de grado 1 y trece más activos, es decir, en nivel 0, con la provincia de León a la cabeza en cuanto a gravedad de los fuegos, con un total de cuatro (Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo Martín Moro), seguida de Zamora (Porto) y Palencia (Cardaño de Arriba).

22 AGOSTO 2025;FUEGO;INCENDIO;CYL;BOMBEROS;FORESTALES;

Lorena Sopêna / Europa Press

23/8/2025
18:00 - 20:00

Incendio en Argayo (León). Foto: Europa Press.

Este sábado un total de 16 incendios siguen en situación operativa 2, once de ellos en Castilla y León (León, Palencia, Salamanca y Zamora), cuatro en Galicia y uno en Asturias, según los datos facilitados por el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.

La bajada de las temperaturas y una climatología más favorable ha permitido que la evolución de los incendios en León sea positiva durante la noche tras el trabajo realizado por los medios aéreos y terrestres en varios puntos de la provincia, lo que ha permitido que la Guardia Civil levante la evacuación en el Valle de Fornela, aunque pasen a estar confinados los pueblos de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guimara.

Los vecinos de Peñalba de Santiago han podido regresar a sus viviendas tras la mejora en la evolución del incendio de Llamas de Cabrera, que sigue activo, aunque la evolución se considera "favorable y sin riesgo de propagación".

El incendio de Fasgar, por su parte, mantiene el foco abierto y las llamas avanzan hacia el valle de Tremor. Pero, el escenario más preocupante continúa en Anllares del Sil, donde el fuego sigue activo y fuera de control.

Por otro lado, el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya está controlado doce días después de iniciarse y tras haber dejado cuatro personas heridas graves con quemaduras y haber arrasado una superficie que según los cálculos a través del sistema satelital Copernicus puede ascender a unas 6.200 hectáreas.

En lo que respecta a la situación de los ciudadanos evacuados y confinados, el representante del Ejecutivo autonómico ha señalado que ahora mismo hay 14 localidades evacuadas con 838 vecinos desalojados y 235 personas confinadas en once localidades.

Siete carreteras secundarias en las provincias de León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas este sábado 23 de agosto debido a los incendios.

Un bombero forestal, a 22 de agosto de 2025, en Argayo, León, Castilla y León (España). Ayudados por la caída de las temperaturas y una climatología más benigna que la de los últimos días, los servicios de extinción de incendios, tanto regionales como los llegados desde otras comunidades y de otros países de la UE, están logrando ganar terreno a los fuegos que asolan Castilla y León desde hace semanas, donde ya han sido pasto de las llamas cerca de 149.426 hectáreas, el 41 por ciento de las afectadas en todo el país, según la última cifra aportada por sistema de información Copernicus a los que ha tenido acceso Europa Press. Con todo, Castilla y León continúa en lucha contra 25 incendios sin control, de ellos ocho con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros cuatro de grado 1 y trece más activos, es decir, en nivel 0, con la provincia de León a la cabeza en cuanto a gravedad de los fuegos, con un total de cuatro (Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo Martín Moro), seguida de Zamora (Porto) y Palencia (Cardaño de Arriba).

22 AGOSTO 2025;FUEGO;INCENDIO;CYL;BOMBEROS;FORESTALES;LLAMAS;UME

Lorena Sopêna / Europa Press

23/8/2025

Cinco incendios siguen activos en Galicia

Los grandes incendios comienzan a estabilizarse en la provincia de Ourense. Los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia -unidos en uno solo- y A Mezquita se han dado por estabilizados durante la noche del viernes, así como dos de los tres focos del incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que, aunque sigue activo, "evoluciona favorablemente".

Asimismo, se ha desactivado la Situación 2 en Vilaboa, que fue decretada el jueves por la proximidad del fuego al núcleo de Vilar.

Los servicios de extinción han logrado estabilizar el peor incendio de la historia de Galicia desde que hay registros, el de Larouco (Ourense), que ha cruzado a la provincia de Lugo.

Ese fuego, según ha informado la Consellería de Medio Rural, ha quedado estabilizado hacia las 11:30 horas. 

Queda activo el incendio Carballeda de Valdeorras, que afecta a alrededor de 3000 hectáreas, después de entrar a Galicia desde Zamora.

Sigue igualmente activo el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, así como el de Mormentelos.

Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural, hay cinco incendios activos en Galicia, que suman 52 110 hectáreas. La cifra asciende a 88 810 si se tienen en cuenta todos los fuegos aún sin extinguir en Galicia. 

VILABOA (PONTEVEDRA), 23/08/2025.- Vista aérea del incendio de Vilaboa (Pontevedra) declarado el pasado 21 de agosto. La Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa (Pontevedra), pero mantiene esa situación en la provincia de Ourense, donde los grandes incendios, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural, han frenado su progresión.EFE/ Ministerio de Defensa SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Cinco incendios en Asturias

El último balance del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) correspondiente a la mañana de este sábado 23 de agosto indica la presencia de 5 Incendios forestales en el Principado. De ellos, tres están activos y dos estabilizados.
   
Los tres incendios activos siguen siendo el de Degaña, el de Genestoso en Cangas del Narcea y el de Somiedo en Caunedo/Gúa/Perlunes.

Los incendios estabilizados son los de La Uña/Arcenorio y Cabrales. 

GRAF1453. DEGAÑA (ASTURIAS), 22/08/2025.- Un avión contra incendios trabaja en la zona de Degaña, próxima a la reserva de biosfera del bosque de Muniellos, durante la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez al Puesto de Mando Avanzado de Degaña (Asturias), en donde se concentran los mayores esfuerzos de los equipos de extinción en Asturias. EFE/ J.L. Cereijido

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Desaparecidas 12 personas migrantes tras saltar al agua cerca de la isla de Cabrera

Un total de 12 personas de origen magrebí que intentaban llegar a territorio español se encuentran en paradero desconocido tras saltar al agua desde una patera en la tarde del viernes cerca de Cabrera. En ella viajaban un total de 26 personas, según relataron los propios migrantes, de los cuales 12 estarían desaparecidos y 14 fueron rescatados. Se ha establecido un dispositivo de búsqueda en la zona. 

Cargar más