Guardar
Quitar de mi lista

INCENDIOS

La meteorología vuelve a complicar las tareas de extinción de los incendios forestales en Zamora y León

El riesgo sigue siendo extremo y el nivel de peligro no bajará hasta el jueves o viernes, por lo que las autoridades han pedido máxima precaución.
QUIROGA (LUGO), 25/08/2025.- La Xunta de Galicia ha activado este lunes la situación 2 de emergencia por el incendio originado en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, cuyas llamas llegan ahora al municipio de Quiroga. EFE/Eliseo Trigo
Incendio forestal activo este lunes. Foto: EFE

Un total de 14 incendios graves siguen activos en Castilla y León, Galicia y Asturias tras una jornada de lucha con unas condiciones meteorológicas adversas que han reactivado algunos focos y han obligado a nuevas evacuaciones por los fuegos de Porto (Zamora) y Garaño (León).        

El riesgo sigue siendo extremo y el nivel de peligro no bajará hasta el jueves o viernes, por lo que las autoridades han pedido máxima precaución.      

Entretanto, un hombre de 75 años ha sido detenido por la Guardia Civil como supuesto autor del incendio iniciado en el municipio leonés de Molinaseca (El Bierzo), el último de los fuegos graves declarados en Castilla y León.

AVIÓN (OURENSE), 25/08/2025.- Varias personas observan la labor de un helicóptero de extinción del incendio forestal declarado ayer en Avión (Ourense), este lunes. EFE/Brais Lorenzo

Tras tres semanas de incendios en Castilla y León, en las últimas horas se ha ordenado en Zamora el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas en días pasados a causa del incendio declarado el 14 de agosto en Porto. En concreto, se trata de San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo. Este fuego ha pasado ya a León y presenta dificultades en tres focos.            

Además, el incendio de Garaño (León) ha obligado a desalojar dos nuevas poblaciones en Mora de Luna y Vega de Caballeros, con un total de 90 personas evacuadas. Este incendio, posiblemente intencionado, ya mantenía desalojados desde el domingo a las poblaciones de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Següera de Luna, con una total de más de 180 personas evacuadas.

Incendio forestal activo este lunes. Foto: EFE

Por su parte, la Xunta de Galicia ha activado la situación 2 de emergencia por un nuevo incendio, esta vez en en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. Galicia tiene, además, tres incendios forestales activos en la provincia de Ourense. La ola de incendios que empezó el 8 de agosto en Galicia ha arrasado ya cerca de  92 000 hectáreas.  

Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5500 hectáreas, en su gran mayoría de pastos en montes de utilidad púbica. En estos momentos hay constancia de cinco incendios forestales, tres de ellos activos en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, y dos estabilizados en Ponga y Cabrales.

El incendio forestal de Jarilla (Cáceres), declarado el pasado 12 de agosto, ya está controlado trece días después de que se originara el fuego, el mayor de la historia en Extremadura, que ha quemado 17 355 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros.

Un bombero trabaja para la extinción del incendio, a 25 de agosto de 2025, en A Pobra de Brollón, Lugo, Galicia (España). Un incendio en el municipio lucense de A Pobra do Brollón, originado en la parroquia de Abrence, ha obligado a declarar la situación 2 de emergencia. Así lo ha confirmado la Consellería de Medio Rural, que ha señalado que la decisión se toma como medida preventiva ante la proximidad de las llamas a los núcleos de Golmar, Conceado y San Pedro. Por el momento, las estimaciones señalan que afecta a una superficie de más de 20 hectáreas.



Carlos Castro / Europa Press

25/8/2025

Más noticias sobre sociedad

Cargar más