INCENDIOS
La meteorología vuelve a complicar las tareas de extinción de los incendios forestales en Zamora y León
Un total de 14 incendios graves siguen activos en Castilla y León, Galicia y Asturias tras una jornada de lucha con unas condiciones meteorológicas adversas que han reactivado algunos focos y han obligado a nuevas evacuaciones por los fuegos de Porto (Zamora) y Garaño (León).
El riesgo sigue siendo extremo y el nivel de peligro no bajará hasta el jueves o viernes, por lo que las autoridades han pedido máxima precaución.
Entretanto, un hombre de 75 años ha sido detenido por la Guardia Civil como supuesto autor del incendio iniciado en el municipio leonés de Molinaseca (El Bierzo), el último de los fuegos graves declarados en Castilla y León.
Tras tres semanas de incendios en Castilla y León, en las últimas horas se ha ordenado en Zamora el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas en días pasados a causa del incendio declarado el 14 de agosto en Porto. En concreto, se trata de San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo. Este fuego ha pasado ya a León y presenta dificultades en tres focos.
Este incendio forestal de Porto, que afecta a Zamora y León, mantiene tres frentes activos, siendo el de la sierra de la Cabrera el más preocupante por su posible amenaza a la comarca de La Carballeda. Aunque en Zamora la situación es algo mejor que en León, las llamas han avanzado por La Baña hacia la Cabrera, generando gran incertidumbre. Los otros dos focos, uno cerca de San Ciprián de Sanabria y otro en el cañón del Tera, se encuentran más controlados, aunque requieren vigilancia constante.
Además, el incendio de Garaño (León) ha obligado a desalojar dos nuevas poblaciones en Mora de Luna y Vega de Caballeros, con un total de 90 personas evacuadas. Este incendio, posiblemente intencionado, ya mantenía desalojados desde el domingo a las poblaciones de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Següera de Luna, con una total de más de 180 personas evacuadas.
Por su parte, la Xunta de Galicia ha activado la situación 2 de emergencia por un nuevo incendio, esta vez en en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. Galicia tiene, además, tres incendios forestales activos en la provincia de Ourense. La ola de incendios que empezó el 8 de agosto en Galicia ha arrasado ya cerca de 92 000 hectáreas.
Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5500 hectáreas, en su gran mayoría de pastos en montes de utilidad púbica. En estos momentos hay constancia de cinco incendios forestales, tres de ellos activos en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, y dos estabilizados en Ponga y Cabrales.
El incendio forestal de Jarilla (Cáceres), declarado el pasado 12 de agosto, ya está controlado trece días después de que se originara el fuego, el mayor de la historia en Extremadura, que ha quemado 17 355 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros.
Más noticias sobre sociedad
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
El siniestro ha provocado el corte de la Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña. Se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según informan desde la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.