MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año

El  decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".

(Foto de ARCHIVO)

Decenas de migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca del Puerto de la Restinga, a 28 de noviembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España). Un cayuco con 136 personas a bordo ha sido localizado a 10 millas de la Isla de El Hierro. Salvamento Marítimo ha salido a su rescate y lo ha traído hasta el puerto de La Restinga donde han desembarcado 40 mujeres y 17 menores. Muchos de estos niños de muy corta edad incluyendo un recién nacido han viajado en un bote en muy malas condiciones y han llegado muy fatigados al puerto. La embarcación de madera viene de Senegal.



Antonio Sempere / Europa Press

28 NOVIEMBRE 2024;CAYUCO;MIGRANTES;INMIGRACIÓN;INMIGRANTES;PATERA;SALVAMENTEO;

28/11/2024
Una embarcación con decenas de migrantes es atendida en Canarias. Foto de archivo: Europa Press

Navarra acogerá a 118 menores que le corresponden según el reparto del Gobierno central, pese a ser una comunidad con los "servicios de acogida ya tensionados", en solidaridad con Canarias, según ha destacado Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto que fija la capacidad ordinaria de acogida de las autonomías en una ratio de 32,6 por cada 100.000 habitantes y supone el último paso para poner en marcha la derivación de menores migrantes no acompañados. De esta manera, se han establecido, en total, 731 plazas para Euskadi y 223 para Navarra

Andalucía debería acoger a 2.827 menores, Cataluña a 2.650, Madrid a 2.325, Galicia a 886, Castilla y León a 783, Canarias a 737, Castilla-La Mancha a 692, Murcia a 517, Aragón a 441, Baleares a 406, Extremadura a 344, Asturias a 331, La Rioja a 107, Melilla a 28 y Ceuta a 27.

Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al esfuerzo realizado hasta la fecha, aunque Cataluña tiene intención de atender como mínimo a 31 personas, el mismo número que en anteriores campañas de acogida. La mayoría de las comunidades se oponen a este reparto, aunque estén obligadas por ley a atenderlos. 

En este contexto, la consejera Maeztu ha señalado que los más de 3 millones de euros asignados a la Comunidad Foral no serán suficientes y que tendrán que aportar fondos propios para la acogida de menores. En cualquier caso, ha explicado que van a colaborar con el Gobierno de España para ayudar a la comunidad de Canarias, "que desde hace ya demasiado tiempo está en una situación insostenible".

Asimismo, ha asegurado que la situación actual se debe a la "falta de colaboración" de las comunidades gobernadas por el PP: "El Gobierno central se ha visto obligado a tomar esta decisión por la falta de colaboración de las comunidades autónomas del Partido Popular, que, desde el principio, se han mostrado remisas a colaborar de una manera voluntaria a atender una situación que es un problema de todos".

También ha indicado que "el procedimiento de traslado será progresivo, no van a ser los 118 menores a la vez, sino que va a ser en fases". El periodo de traslado es de un año y se comenzará, según le ha trasladado el Ministerio, por las comunidades menos tensionadas. "Navarra es una de las comunidades que tiene un nivel de atención mayor. Probablemente no sea ya este mes, sino que será en meses sucesivos cuando se produzcan esos traslados", ha dicho.

"Estamos hablando de niños y de niñas que llegan solos a nuestro país y a los que tenemos la obligación de darles una acogida digna, solidaria y, si me permiten, también humanitaria", ha afirmado la portavoz del Gobierno español Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

 

(Foto de ARCHIVO)

Una persona de Salvamento Marítimo ayuda a un menor, en el Puerto de la Restinga, a 28 de noviembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España). Un cayuco con 136 personas a bordo ha sido localizado a 10 millas de la Isla de El Hierro. Salvamento Marítimo ha salido a su rescate y lo ha traído hasta el puerto de La Restinga donde han desembarcado 40 mujeres y 17 menores. Muchos de estos niños de muy corta edad incluyendo un recién nacido han viajado en un bote en muy malas condiciones y han llegado muy fatigados al puerto. La embarcación de madera viene de Senegal.



Antonio Sempere / Europa Press

28 NOVIEMBRE 2024;CAYUCO;MIGRANTES;INMIGRACIÓN;INMIGRANTES;PATERA;SALVAMENTO;

28/11/2024

Más noticias sobre sociedad

Cargar más