Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha un traductor neuronal de textos clínicos que facilita el trabajo del personal sanitario cuando las consultas médicas se desarrollan en euskera.
El departamento ha explicado en un comunicado que la herramienta, a la que han llamado Itzulbide, permitirá que las consultas médicas con pacientes se lleven a cabo en euskera y que los profesionales puedan trabajar en euskera en las aplicaciones corporativas como la Historia Clínica. Así, los profesionales no bilingües que necesiten acceder a esa información en un futuro podrán contar con una herramienta que traduce al castellano los textos clínicos, "sin condicionar la continuidad asistencial por posibles errores en la traducción o interpretación".
Todo ello responde, según el Departamento de Salud, al objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de pacientes y profesionales, tal y como se recoge en recogido en el Pacto Vasco de Salud. También obedece al 'III Plan de Normalización del Euskera de Osakidetza (2022-2028)', que contempla entre sus objetivos que los profesionales puedan trabajar en euskera en las aplicaciones corporativas, como es el caso de la historia clínica.
Aumento del euskera
Osakidetza destaca que cada vez hay una mayor demanda del uso del euskera en la historia clínica, tanto a nivel social como por parte de los profesionales. Además, ha previsto que esta progresión se acelerará porque "más de la mitad de los empleados activos en plazas estructurales es bilingüe, al igual que las últimas promociones de grados sanitarios de la EHU”. Todo esto, ha añadido, conlleva “un aumento natural en el uso del euskera” tanto en la comunicación oral como en el ámbito de la comunicación escrita.
En actualidad, aunque la relación con el paciente se practique en euskera, el profesional sanitario transcribe al castellano en el ordenador el contenido de la asistencia médica, ante la posibilidad de que otro profesional que precise de esta información "no la comprenda y se comprometa la seguridad en la atención".
Más de 200 profesionales sanitarios de distintas especialidades han participado en el proyecto, con la ayuda de la empresa Elhuyar, recopilando textos clínicos en castellano que se tradujeron a euskera, "creando así un 'corpus' lingüístico bilingüe con el que se ha alimentado el motor del traductor neuronal".
La herramienta se ha empezado a pilotar entre los profesionales de la OSI Donostialdea y se espera que antes de que termine el año esté operativa en toda la red de Osakidetza.
Te puede interesar
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.