Incendios
Guardar
Quitar de mi lista

La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones

13 de ellos siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León. Las condiciones meteorológicas que se esperan durante las próximas horas serán favorables para el control y extinción de los mismos.
Avance del fuego, a 26 de agosto de 2025, en Aguas Mestas, Lugo, Galicia (España). Las condiciones parecen mejorar en la provincia de Lugo, especialmente azotada estos días por la ola de incendios que arrasa Galicia desde hace dos semanas. Así, la Situación 2 ya se ha desactivado en A Pobra do Brollón y el incendio originado en A Fonsagrada se ha dado por estabilizado.



Adrián Irago / Europa Press

27 AGOSTO 2025

26/8/2025
Incendio en Lugo. Foto: Europa Press.

La situación de los incendios forestales en España ha mejorado en las últimas horas, aunque permanecen 13 focos activos: nueve en Castilla y León (León y Zamora), tres en Asturias y uno en Galicia (Ourense y Lugo). Las autoridades destacan que las condiciones meteorológicas previstas favorecerán la extinción.

En Castilla y León, los incendios de Yeres e Igüeña (León) se mantienen estables. En Barniedo de la Reina se protege el Camping el Cares y el Puerto de Pandetrave, mientras que en Garaño los equipos trabajan en la perimetración para evitar reproducciones. En Porto (Zamora) se prioriza la defensa de la localidad de San Ciprián, y en Pobra de Brollón (Lugo) se controlan reactivaciones que podrían afectar a núcleos cercanos.

En Asturias, el incendio de San Antolín de Ibias ha provocado el desalojo de 41 personas de cinco núcleos. Los vecinos de Villamayor y Villarcebollín permanecen fuera de sus casas tras evacuaciones forzosas, mientras que los habitantes de Piñeira, Centenales y Dou, desalojados voluntariamente, han empezado a regresar. La red de cortafuegos y la maquinaria pesada han permitido contener el fuego en algunas zonas, aunque aún persisten llamas en áreas de difícil acceso.

Los otros incendios activos en Asturias Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña— se encuentran estabilizados o bajo control, con vigilancia para evitar reproducciones.

Los medios estatales y autonómicos continúan trabajando en los focos activos, incluyendo brigadas forestales, la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos, voluntarios y medios aéreos. También se incorporan recursos europeos de República Checa, Eslovaquia, Países Bajos, Alemania y Rumanía para apoyar las labores de extinción. Desde el inicio del episodio, más de 35.600 personas han sido evacuadas y se mantiene la protección de las poblaciones cercanas.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más