La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones
La situación de los incendios forestales en España ha mejorado en las últimas horas, aunque permanecen 13 focos activos: nueve en Castilla y León (León y Zamora), tres en Asturias y uno en Galicia (Ourense y Lugo). Las autoridades destacan que las condiciones meteorológicas previstas favorecerán la extinción.
En Castilla y León, los incendios de Yeres e Igüeña (León) se mantienen estables. En Barniedo de la Reina se protege el Camping el Cares y el Puerto de Pandetrave, mientras que en Garaño los equipos trabajan en la perimetración para evitar reproducciones. En Porto (Zamora) se prioriza la defensa de la localidad de San Ciprián, y en Pobra de Brollón (Lugo) se controlan reactivaciones que podrían afectar a núcleos cercanos.
En Asturias, el incendio de San Antolín de Ibias ha provocado el desalojo de 41 personas de cinco núcleos. Los vecinos de Villamayor y Villarcebollín permanecen fuera de sus casas tras evacuaciones forzosas, mientras que los habitantes de Piñeira, Centenales y Dou, desalojados voluntariamente, han empezado a regresar. La red de cortafuegos y la maquinaria pesada han permitido contener el fuego en algunas zonas, aunque aún persisten llamas en áreas de difícil acceso.
Los otros incendios activos en Asturias —Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña— se encuentran estabilizados o bajo control, con vigilancia para evitar reproducciones.
Los medios estatales y autonómicos continúan trabajando en los focos activos, incluyendo brigadas forestales, la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos, voluntarios y medios aéreos. También se incorporan recursos europeos de República Checa, Eslovaquia, Países Bajos, Alemania y Rumanía para apoyar las labores de extinción. Desde el inicio del episodio, más de 35.600 personas han sido evacuadas y se mantiene la protección de las poblaciones cercanas.
Más noticias sobre sociedad
Aagesen defiende un Pacto de Estado tras los incendios y destaca la labor de los medios desplegados
La ministra pone en valor la ciencia, la observación y la predicción meteorológica como "pilar fundamental" para prevenir desastres.
Importantes restricciones de tráfico en Bilbao el 2 y el 3 de septiembre, por el paso de La Vuelta
Las principales afecciones se concentrarán en Enekuri-Artxanda, Gran Vía, Sabino Arana y Puente Euskalduna, con cortes que arrancan el martes por la noche.
Fallece un camionero en Olite al volcar su vehículo
El accidente ha ocurrido hacia las 04:00 de la madrugada en la carretera AP-15 en sentido Pamplona.
Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable
Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación.
El espectáculo de las olas atrae a decenas de personas al Paseo Nuevo donostiarra
Debido al aviso de mala mar y oleaje emitido por Euskalmet, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado hoy la isla de Santa Clara y ha prohibido el acceso de vehículos al Paseo Nuevo. A pesar de ello, muchos donostiarras y visitantes han querido disfrutar del espectáculo de las olas y más de uno se ha ido a casa mojado de arriba a abajo.
Detienen a un hombre en Vitoria-Gasteiz por agredir a su pareja
El presunto agresor persiguió a la mujer por la calle y esta tuvo que ser protegida por varios ciudadanos hasta la llegada de la Policía Local.
Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".
Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
La herramienta permitirá que se pueda introducir información en euskera en el historial de los pacientes y que los profesionales no bilingües puedan acceder a ella con seguridad.
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto. A pesar de ello, sólo quedan tres incendios activos de más de 20 hectáreas: dos en Ourense y uno en Lugo.