Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable
La situación de los incendios forestales continúa generando preocupación este miércoles, especialmente en Castilla y León, por los cambios de viento, donde han evacuado 23 localidades, entre ellas Anllarinos (León). Asturias también mantiene varias zonas en alerta y ha ordenado evacuaciones preventivas en Villamayor y Villarcebollín, mientras que en Galicia la situación es más estable.
Este miércoles son seis los incendios que generan más preocupación en Castilla y León, tras complicarse la situación a última hora de ayer, martes, lo que ha obligado a evacuar la localidad leonesa de Anllarinos. Un total de 23 localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus hogares.
En concreto, los incendios que más preocupan, debido a los cambios de viento, son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño, Colinas de Martín Moro ( León) y Porto (Zamora). Además, hay otros incendios significativos activos, que revisten algo menos de gravedad, en Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso (León) y Cardaño de Arriba (Palencia).
En Asturias, el incendio declarado en San Antolín de Ibias ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y Villarcebollín. También han decretado una evacuación voluntaria en los núcleos de Dou, Andeo, Piñera y Centenales, debido a la velocidad con la que se están propagando las llamas.
En Galicia, en las últimas horas también han aumentado ligeramente las hectáreas calcinadas, si bien se vive una situación de relativa calma en la comunidad, que no ha registrado nuevos focos. La situación en Ourense ha mejorado y se ha desactivado la situación de mayor gravedad en la provincia pese a dos focos aún sin estabilizar, mientras que ha empeorado en Lugo, con un nuevo fuego en A Fonsagrada. En total, alrededor de 96 000 hectáreas se han quemado en incendios forestales este mes de agosto en Galicia, y en estos momentos hay cuatro incendios que revisten mayor preocupación.
Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación con el origen de estos incendios forestales desde principios de junio.
Petición de dimisiones en Palencia por la gestión de los incendios forestales
Cerca de 2000 personas han pedido en Cervera de Pisuerga (Palencia) la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por la gestión de los incendios en la comunidad.
Los asistentes a la protesta han denunciado la gestión de los incendios forestales y han reclamado más inversión en prevención y mejores condiciones laborales para los bomberos forestales y el resto del operativo de extinción.
Te puede interesar
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.