INCENDIOS
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable

Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación.
AVIÓN (OURENSE), 25/08/2025.- Varias personas observan la labor de un helicóptero de extinción del incendio forestal declarado ayer en Avión (Ourense), este lunes. EFE/Brais Lorenzo
Varias personas observan las llamas de un incendio forestal en Ourense. Foto: EFE

La situación de los incendios forestales continúa generando preocupación este miércoles, especialmente en Castilla y León, por los cambios de viento, donde han evacuado 23 localidades, entre ellas Anllarinos (León). Asturias también mantiene varias zonas en alerta y ha ordenado evacuaciones preventivas en Villamayor y Villarcebollín, mientras que en Galicia la situación es más estable.

Este miércoles son seis los incendios que generan más preocupación en Castilla y León, tras complicarse la situación a última hora de ayer, martes, lo que ha obligado a evacuar la localidad leonesa de Anllarinos. Un total de 23 localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus hogares.

En concreto, los incendios que más preocupan, debido a los cambios de viento, son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño, Colinas de Martín Moro ( León) y Porto (Zamora). Además, hay otros incendios significativos activos, que revisten algo menos de gravedad, en Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso (León) y Cardaño de Arriba (Palencia).

En Asturias, el incendio declarado en San Antolín de Ibias ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y Villarcebollín. También han ecretado una evacuación voluntaria en los núcleos de Dou, Andeo, Piñera y Centenales, debido a la velocidad con la que se están propagando las llamas.

En Galicia, en las últimas horas también han aumentado ligeramente las hectáreas calcinadas, si bien se vive una situación de relativa calma en la comunidad, que no ha registrado nuevos focos. La situación en Ourense ha mejorado y se ha desactivado la situación de mayor gravedad en la provincia pese a dos focos aún sin estabilizar, mientras que ha empeorado en Lugo, con un nuevo fuego en A Fonsagrada. En total, alrededor de 96 000 hectáreas se han quemado en incendios forestales este mes de agosto en Galicia, y en estos momentos hay cuatro incendios que revisten mayor preocupación.

Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación con el origen de estos incendios forestales desde principios de junio.

Petición de dimisiones en Palencia por la gestión de los incendios forestales

Cerca de 2000 personas han pedido en Cervera de Pisuerga (Palencia) la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por la gestión de los incendios en la comunidad. 

Los asistentes a la protesta han denunciado la gestión de los incendios forestales y han reclamado más inversión en prevención y mejores condiciones laborales para los bomberos forestales y el resto del operativo de extinción.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas observan un fuego, a 17 de agosto de 2025, en Retorta, Laza, Ourense, Galicia (España). El gran incendio de Larouco (Ourense), el mayor de la historia de Galicia por su dimensión de 30.000 hectáreas, se ha dado por estabilizado a las 11.25 horas de este sábado. De esta forma, los incendios activos pasan a ser cuatro, que suman 22.110 hectáreas.



Adrián Irago / Europa Press

23 AGOSTO 2025;FUEGO;BOMBEROS;INCENDIO;EMERGENCIA;

17/8/2025

Más noticias sobre sociedad

Cargar más