Óscar Guerrero (Israel-Premier Tech): “Me parece lícito que la gente proteste, pero con respeto”
La contrarreloj por equipos de la Vuelta a España en Figueres (Cataluña) se vio interrumpida este miércoles cuando unos manifestantes irrumpieron en la carretera con una pancarta de apoyo a Palestina, bloqueando durante unos segundos el paso del Israel-Premier Tech. La acción se produjo en los primeros compases de la etapa de 24,1 kilómetros.
Tras ello, el programa El Boulevar de Radio Euskadi ha entrevistado al director del equipo israelí, Óscar Guerrero, que ha condenado lo ocurrido: “Me parece lícito que la gente proteste, pero con respeto. Que no se metan con el deportista, que no tienen nada que ver con la historia”.
Óscar Guerrero, director de Israel-Premier Tech
Cuando vas a 65-70 km/h una caída puede ser muy grave"
Guerrero ha explicado que los corredores se sintieron inseguros y asustados el peligro que la acción generó para los ciclistas, hasta el punto de plantearse abandonar: “Fue un gran susto. Cuando vas a 65-70 kilómetros por hora, una caída puede ser muy grave”.
Por su parte, la organización de la carrera anunció que denunciará a los manifestantes. El director de La Vuelta, Javier Guillén, calificó la acción como un “acto de violencia” y advirtió de que no se permitirá que vuelva a repetirse. “Cualquier reivindicación es respetable por cauces pacíficos. Lo que ha pasado ponía en riesgo a los corredores”, ha subrayado el director.
Javier Guillén, director de La Vuelta
Cualquier reivindicación es respetable por causas pacíficas. Lo que ha pasado ponía en riesgo a los corredores"
Guillén recordó que el Israel-Premier Tech participa en la Vuelta “por méritos deportivos, no por invitación”, y subrayó que la seguridad del equipo está siendo tratada “de manera especial”.
Aun sin existir una alarma concreta, reconoció la preocupación ante posibles incidentes y pidió la colaboración ciudadana para alertar sobre cualquier amenaza.
Más noticias sobre sociedad
Elgarresta sobre la suspensión de las actividades festivas en Bakio: “Como prevención, no se entiende y no es lo correcto”
El Ayuntamiento de Bakio ha eliminado los actos de la noche del día 29 del programa de fiestas, alegando “un aumento de la violencia” en torno a estas fiestas. La directora de Emakunde opina que es positivo poner en el centro del debate las agresiones sexistas, pero no está de acuerdo con la decisión. “Las mujeres tenemos que ocupar el espacio público”, ha dicho, “en las mismas condiciones y con seguridad”.
La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones
13 de ellos siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León. Las condiciones meteorológicas que se esperan durante las próximas horas serán favorables para el control y extinción de los mismos.
Importantes restricciones de tráfico en Bilbao el 2 y el 3 de septiembre, por el paso de La Vuelta
Las principales afecciones se concentrarán en Enekuri-Artxanda, Gran Vía, Sabino Arana y Puente Euskalduna, con cortes que arrancan el martes por la noche.
Fallece un camionero en Olite al volcar su vehículo
El accidente ha ocurrido hacia las 04:00 de la madrugada en la carretera AP-15 en sentido Pamplona.
Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable
Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación.
El espectáculo de las olas atrae a decenas de personas al Paseo Nuevo donostiarra
Debido al aviso de mala mar y oleaje emitido por Euskalmet, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado hoy la isla de Santa Clara y ha prohibido el acceso de vehículos al Paseo Nuevo. A pesar de ello, muchos donostiarras y visitantes han querido disfrutar del espectáculo de las olas y más de uno se ha ido a casa mojado de arriba a abajo.
Detienen a un hombre en Vitoria-Gasteiz por agredir a su pareja
El presunto agresor persiguió a la mujer por la calle y esta tuvo que ser protegida por varios ciudadanos hasta la llegada de la Policía Local.
Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".
Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
La herramienta permitirá que se pueda introducir información en euskera en el historial de los pacientes y que los profesionales no bilingües puedan acceder a ella con seguridad.