Epidemia
Guardar
Quitar de mi lista

Más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental en el mundo, según la OMS

Se correspondería con el 14 % de la población mundial. La mayoría, además, vive en países de ingresos bajos y medios. La pandemia ha agravado las diferencias de género, aumentándose un 30 % los trastornos mentales en mujeres. Son algunas de las conclusiones del informe 'World mental health today' de la Organización Mundial de la Salud.
"Etxean" es una casa para adolescentes que han sufrido violencia por parte de su familia.
En 2021 el 14 % de los adolescentes padecía algún trastorno mental. Foto: Orain.eus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que más de mil millones de personas experimentan un problema de salud mental en todo el mundo, una cifra creciente, pues entre 2011 y 2021 el número de afectados aumentó en mayor proporción que el total de población mundial.

Así lo recoge el informe 'World mental health today', que la OMS ha publicado este martes junto al 'Mental Health Atlas 2024', para urgir a los países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental, tras conocer la cifra récord de personas afectadas por trastornos como la ansiedad o la depresión, los dos más comunes.

Según muestran estos documentos, basados en datos de 2021, la mayoría de ese 14 % de población mundial que sufre un problema en su salud mental vive en países de ingresos bajos y medios. Dos tercios de ellos experimentan ansiedad o depresión y, aunque se dan diferencias por sexo y trastorno, las mujeres son, en suma, las más afectadas (581,5 millones frente a 513,9 millones de hombres).

En este punto, señala que la pandemia agravó las diferencias de género. El Estudio de la Carga Global de Enfermedades (GBD, por sus siglas en inglés) de 2020 estimó un aumento del 29,8 % en el trastorno depresivo mayor y del 27,9 % en los trastornos de ansiedad entre las mujeres durante 2020, en comparación con aumentos del 24 y 21,7 % entre los hombres, respectivamente.

Entre la población más joven, el informe de la OMS indica que, en 2021, alrededor del 7 % de niños entre cinco y nueve años y el 14 % de adolescentes entre los 10 y los 19 años padecían un trastorno mental. Según precisa, alrededor de un tercio de los trastornos mentales presentes en la edad adulta se desarrollan antes de los 14 años; la mitad aparece a los 18 años; y casi dos tercios a los 25 años.

El suicidio, una "tragedia" que afecta sobre todo a los jóvenes

La OMS ha hecho especial énfasis en el suicidio, aseverando que se trata de una "tragedia" que aún ocurre con "demasiada frecuencia", según ha señalado la directora del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS, Dévora Kestel. Esta conducta afecta en especial entre los jóvenes, donde destaca como una de las principales causas de muerte en todos los países y contextos socioeconómicos. En 2021, aproximadamente 727 000 personas se suicidaron.

Aunque la OMS reconoce que, desde 2020, los países han logrado avances significativos en el fortalecimiento de sus políticas y planificación en materia de salud mental, con actualizaciones en políticas y mejoras en la preparación para ofrecer atención y apoyo psicosocial, aún quedan mejoras por introducir.

Al hilo, los informes publicados revelan que, de media, los países destinan tan solo el 2 % de sus presupuestos de salud a la salud mental, con diferencias significativas entre los países de altos, medios y bajos ingresos.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más