El TSJPV ve "discriminatorio e ilegal" exigir el perfil lingüístico en la totalidad de plazas de cuidadoras de Egogain (Eibar)
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha vuelto a considerar "discriminatorio e ilegal" exigir perfil lingüístico en el 100 % de plazas de cuidadoras ofertadas en la residencia Egogain de Eibar.
El sindicato CCOO de Euskadi ha dado a conocer una nueva sentencia del TSJPV que ratifica la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain por no acreditar el perfil de euskera.
CCOO Euskadi ha indicado que "las trabajadoras llevaban hasta 25 años con contratos temporales", así como "varios años en euskaltegis intentando acreditar el perfil, aunque en ningún momento han contado con permisos para estudiar euskara en horario laboral por ser interinas".
A ello ha añadido que "las recurrentes habían sido excluidas por no tener el perfil lingüístico B2 oral y escrito acreditado, obligatorio en el 100 % de las plazas".
Según CCOO, "aunque la mayoría son capaces de atender en euskara, no tienen el nivel de redacción B2 avanzado, requisito que no resulta imprescindible para su trabajo". Además, ha afirmado que "trabajan habitualmente en grupos de tres o cuatro trabajadoras por turno y planta".
Para el sindicato "los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas". Así, ha apuntado que, según el artículo 25 del Decreto 19/2024 del Gobierno Vasco, "el índice de obligado cumplimiento para la Diputación de Gipuzkoa en este momento es del 66'20 % de plazas perfiladas, que debe atender al entre 20% y 30% de ciudadanía que opta por el servicio en euskara", pero "la OPE recurrida exigía el perfil en el 100% de las plazas ofertadas".
La central sindical ha criticado "la insistencia" de la Diputación de Gipuzkoa, gobernada por el PNV y el PSE-EE, y en este proceso judicial junto con ELA y LAB, en "seguir incumpliendo la normativa lingüística del propio Gobierno Vasco, y vulnerar una y otra vez los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores".
Finalmente, el sindicato ha recordado que, "frente a esta política lingüística excluyente y segregadora contra personas que no saben euskera, o lo entienden pero no lo hablan, o lo hablan pero no consiguen el título de perfil", defiende "una política alternativa basada en la gratuidad de los euskaltegis en todos los niveles, liberaciones también para el personal interino y de subcontratas, nuevas formas de acreditación sin macroexámenes y el reconocimiento oficial de los perfiles solo orales y los de solo comprensión".
Más noticias sobre sociedad
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.
Queda oficialmente inaugurado el GOe, el nuevo laboratorio de innovación de Basque Culinary Center
Expertos y profesionales de la gastronomía han acudido hoy, lunes, a la inauguración oficial de la nueva sede de Basque Culinary Center. Este centro universitario y de investigación está situado en el barrio donostiarra de Gros y presume de un espíritu rompedor en fondo y forma.

El Gobierno de España abre expediente a una promotora de festivales de música por prácticas abusivas
Desde el Ministerio e Consumo, señalan que estas prácticas, como prohibir de forma generalizada acceder a los festivales con comida y bebida, de constatarse, podrían acarrear multas de hasta 1 millón de euros.
¿Están debidamente protegidos los museos vascos?
Los museos vascos no han sufrido robos significativos en los últimos años, pero las actualizaciones de los protocolos de seguridad son constantes para evitar cualquier incidente como el del Louvre de París.
Investigan una agresión homófoba a un hombre en Tudela
La Policía Local del municipio navarro ha abierto diligencias y continúa con las investigaciones para localizar al autor.
Buscan a una menor de 17 años desaparecida en Irun
La Ertzaintza inició la búsqueda de la menor el domingo, tras recibir la denuncia. Se sospecha que pudiera encontrarse en algún lugar de Francia.
Cuatro jóvenes arrestados por agredir con un cinturón y una botella a otra cuadrilla de chavales
Según el relato de un testigo y las propias víctimas, abordaron a otro grupo de jóvenes que se disponían a comprar en una máquina de 'vending' en Vitoria-Gasteiz.
Piden ayuda para localizar al perro de la montañera navarra fallecida en Panticosa
La joven había salido ha realizar una ruta en compañía de sus dos perros. El equipo de rescate localizó los restos mortales de la montañera y uno de los canes, pero no había rastro del segundo.

El Hospital de Tolosa estará en funcionamiento en 2031 y prevé realizar 3600 cirugías al año
El Departamento de Salud ha dado detalles esta mañana del futuro hospital, y lo ha hecho ante alcaldes, concejales, sindicatos y plataformas vecinales de la comarca, antes de presentar esta tarde el proyecto a la ciudadanía. En los presupuestos del año que viene se destinará una partida de 200 000 euros para la redacción del proyecto.