Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV ve "discriminatorio e ilegal" exigir el perfil lingüístico en la totalidad de plazas de cuidadoras de Egogain (Eibar)

La nueva sentencia ratifica la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain por no acreditar el perfil de euskera.
Egogain-residencia-eibar
Residencia Egogain. Foto: Uliazpi.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha vuelto a considerar "discriminatorio e ilegal" exigir perfil lingüístico en el 100 % de plazas de cuidadoras ofertadas en la residencia Egogain de Eibar.

El sindicato CCOO de Euskadi ha dado a conocer una nueva sentencia del TSJPV que ratifica la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain por no acreditar el perfil de euskera.

CCOO Euskadi ha indicado que "las trabajadoras llevaban hasta 25 años con contratos temporales", así como "varios años en euskaltegis intentando acreditar el perfil, aunque en ningún momento han contado con permisos para estudiar euskara en horario laboral por ser interinas".

A ello ha añadido que "las recurrentes habían sido excluidas por no tener el perfil lingüístico B2 oral y escrito acreditado, obligatorio en el 100 % de las plazas".

Según CCOO, "aunque la mayoría son capaces de atender en euskara, no tienen el nivel de redacción B2 avanzado, requisito que no resulta imprescindible para su trabajo". Además, ha afirmado que "trabajan habitualmente en grupos de tres o cuatro trabajadoras por turno y planta".

Para el sindicato "los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas". Así, ha apuntado que, según el artículo 25 del Decreto 19/2024 del Gobierno Vasco, "el índice de obligado cumplimiento para la Diputación de Gipuzkoa en este momento es del 66'20 % de plazas perfiladas, que debe atender al entre 20% y 30% de ciudadanía que opta por el servicio en euskara", pero "la OPE recurrida exigía el perfil en el 100% de las plazas ofertadas".

La central sindical ha criticado "la insistencia" de la Diputación de Gipuzkoa, gobernada por el PNV y el PSE-EE, y en este proceso judicial junto con ELA y LAB, en "seguir incumpliendo la normativa lingüística del propio Gobierno Vasco, y vulnerar una y otra vez los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores".

Finalmente, el sindicato ha recordado que, "frente a esta política lingüística excluyente y segregadora contra personas que no saben euskera, o lo entienden pero no lo hablan, o lo hablan pero no consiguen el título de perfil", defiende "una política alternativa basada en la gratuidad de los euskaltegis en todos los niveles, liberaciones también para el personal interino y de subcontratas, nuevas formas de acreditación sin macroexámenes y el reconocimiento oficial de los perfiles solo orales y los de solo comprensión".

Más noticias sobre sociedad

administración ledesma de bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios intentos de estafa ponen en alerta a las administraciones de Loterías de Bizkaia

La semana pasada intentaron estafar 10.000 euros a la administración de Lotería Ledesma en Bilbao con la adquisición de 500 décimos de Navidad. El nuevo modus operandi consiste en realizar una transferencia desde una cuenta hackeada y recoger los décimos antes de que la operación se cancele. Desde la administración de Lotería Ledesma alertaron a la delegación de Loterías en Bizkaia para que informaran al resto de administraciones de lo que estaba ocurriendo. 

Cargar más