EHU
Guardar
Quitar de mi lista

EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel

El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00

La Universidad del País Vasco (EHU) ha renunciado a proyectos de investigación, en los que también participaba Israel, cuya financiación global suma 247 millones de euros para todos los socios, según ha afirmado en Bilbao el rector, Joxerramon Bengoetxea.

La renuncia a estas investigaciones, la mayoría en biomedicina y en ciencias computacionales, se ha producido en los últimos meses, "algunas por decisión de los grupos de investigación de la propia universidad y otras por decisión del equipo rectoral", ha dicho Bengoetxea en una rueda de prensa. 

El rector, que ha estado acompañado por la vicerrectora del Campus de Bizkaia y de Comunicación, Estitxu Garai, y el vicerrector de Estudiantes y Compromiso Social, Asier Blas, ha afirmado que, desde noviembre de 2023, en la Universidad del País Vasco no se han firmado nuevos proyectos de investigación en los que participa Israel.

"La cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad para nuestra universidad", ha manifestado el rector, que ha recordado que en abril de 2024 ya se acordó "no mantener y romper relaciones con universidades e instituciones israelíes que no condenen expresamente los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en Palestina".

El rector de la EHU ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural, ya que los grupos de investigación israelíes reciben fondos de iniciativas como Horizon Europe "en las mismas condiciones que los investigadores europeos, aprovechando el acuerdo de asociación entre Europa y el Gobierno de Israel".

Bengoetxea ha anunciado que en la próxima reunión el Consejo de Gobierno de la EHU estudiará la implantación en todos los convenios de colaboración con empresas de una cláusula de respeto a los derechos humanos y de no relación con la industria armamentística.

En este sentido, ha recordado que hace unos meses la EHU renunció a crear un aula con la empresa ferroviaria vasca CAF, "socio estratégico" de la universidad, por tener un contrato para la venta de trenes a Israel para el tranvía de Jerusalén.

También se prevé crear una beca de alojamiento y manutención para investigadores de Palestina en la EHU.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X