EFECTO INVERNADERO
Guardar
Quitar de mi lista

La UE aplaza el objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero al 90 % para 2040, tras la oposición de grandes países

Francia, Alemania, Italia y Polonia han rechazado la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 90% para 2040 en relación con los niveles de 1990, una decisión que puede poner en riesgo el liderazgo climático de la UE. 

Fuente: Pixabay

Grandes inundaciones en diferentes territorios, incendios forestales y el calor récord en Europa confirman que el cambio climático avanza más rápido que las acciones políticas. Durante los últimos años la UE ha estado en primera línea del combate mundial contra el cambio climático, pero la agenda verde europea podría estar atravesando un mal momento por la división de opiniones de los Veintisiete.  

Desde 2020 Europa tiene en vigor la Ley Europea del Clima que marca unos objetivos para el año 2030: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 55 % comparado con 1990. Asimismo, la ley indica que se tiene que alcanzar la neutralidad climática para el año 2050.

El pasado julio, la Comisión Europea propuso una enmienda con el fin de incorporar un objetivo intermedio para reducir las emisiones un 90 % el año 2040. Pero los grandes países de la UE se han opuesto a ese último objetivo. 

Klima - web - 8

PoloniaItalia, Hungría, Eslovaquia y República Checa ya se habían opuesto a la propuesta, pero lo que ha terminado de descabalgar la propuesta ha sido la oposición de Francia y Alemania, quienes argumentando que es necesario un análisis más profundo sobre los impactos económicos y sociales, especialmente en sectores como la automoción, la industria pesada y la generación energética.

Klima - web - 9

En esta decisión de no apoyar la propuesta influyen, sobre todo, factores políticos y económicos. Políticamente, existen actitudes partidistas hacia estas transiciones y actitudes diferentes al cambio climático.  

Además, económicamente, una transformación así afectaría a todos los sectores de una economía: "Los países tendrían que transformar todos los patrones de producción y de consumo, por lo que hay países que quieren analizar qué pasará en algunos sectores", ha señalado Jon Sampedro, investigador de BC3, Basque Centre For Climate Change.

Algunos países han pedido que se abra la mano y se permita alcanzar el objetivo de emisiones con más compensaciones internacionales, mientras que otros han pedido más tiempo. Y, por supuesto, existen voces a favor de la medida, como España, Holanda o Dinamarca.

cambio climatico

Lo cierto es que los Estados miembro tienen dificultades para consensuar, lo que podría poner en riesgo la ambición general de la UE. Y es que, la principal característica del liderazgo climático de Europa ha sido que como bloque, "ha implementado medidas y objetivos bastante ambiciosos. Si Europa deja de tener esa unidad, podría perder su liderzgo, señala Sampedro. 

Sin acuerdo diplomático, el tema pasa ahora a la mesa de los líderes de los Estados miembros, que lo debatirán en la cumbre de finales de octubre, pero parece difícil un consenso. 

Lo sucedido también puede complicar que la UE llegue en buenas condiciones y con una postura común sólida a la decisiva cumbre del clima de noviembre en Brasil, la COP30

18:00 - 20:00

Te puede interesar

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X