POLÉMICA
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Gipuzkoa se persona como acusación en el 'caso Bernedo' y anima a "recopilar la mayor información posible"

La Diputación de Álava, por su parte, recopila toda la información para "determinar por qué ninguna institución intervino en Bernedo". Ramiro González denuncia "prácticas absolutamente inadmisibles" en las colonias de Bernedo, "constitutivas de posibles delitos"
BERNEDO (ALAVA), 30/09/2025.- Vista del lugar donde se celebra el campamento de Bernedo (Álava). El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria acordó ayer citar a declarar a tres menores víctimas del campamento de Bernedo (Álava) y pedir a la Ertzaintza que trate de identificar a más menores afectados, según fuentes judiciales. EFE/ Adrian Ruiz Hierro

La diputada de Cuidados y Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña, ha informado de que la Diputación, "como es habitual", se ha personará como acusación en el caso del udaleku alavés de Bernedo, donde familias han denunciado presuntos delitos contra la libertad sexual de menores, "en defensa de los intereses y la protección de los menores bajo tutela foral".

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria está instruyendo diligencias y ha llamado a declarar como testigos a tres presuntas víctimas y la ertzaintza ha realizado, en el marco de la investigación que está realizando, un llamamiento a las posibles familias afectadas a presentar denuncias.

La diputada foral ha incidido en que el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación de Gipuzkoa trabaja, además, con "menores en situación de desprotección con una mayor fragilidad", por lo que no se van a ofrecer "detalles" de este tema a los medios de comunicación. En todo caso, Peña ha subrayado que, "desde el primer momento", la institución foral ha dado "todos los pasos que tenía que dar y los va a continuar dando".

"Lo importante es proteger a los menores y, en este caso, esclarecer qué es lo que ha sucedido en el udaleku", ha señalado. Para ello, ha realizado un llamamiento "a todas las familias y también a los menores que son ahora menores o que lo fueron" a que "si tienen algo que aportar, que lo hagan, para recopilar la mayor información posible en ese expediente judicial".

Además, ha confirmado que, "como es habitual", la Diputación se va a personar en esta causa "en protección de los intereses de los menores que se encuentran bajo su tutela". "Ya tenemos la cita el próximo 8 de octubre, ahí se nos hará el ofrecimiento de acciones, y como es habitual, nos personaremos en defensa de los intereses y la protección de los menores bajo nuestra tutela", ha incideido.

La diputada foral ha reiterado que desde la Diputación ha hecho "todo lo que teníamos que hacer desde el primer momento y vamos a estar muy atentos" a qué es lo que sucede en este expediente judicial, con el objetivo de "que se aclare los hechos que han sucedido y que se depuren las responsabilidades".

 

Por otra parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha denunciado que "durante años han existido unas colonias en Bernedo con prácticas absolutamente inadmisibles" y que, "en algunos casos y a la vista de lo que hemos conocido durante estos últimos días, podrían ser constitutivas de delito".

González ha trasladado "el apoyo de la institución a las familias" y ha señalado que "debe primar la prudencia en este asunto, porque afecta a menores y es necesario protegerlos", a preguntas del Partido Popular y Vox sobre "el alarmante incremento de la criminalidad en Álava" en el pleno de control de las Juntas alavesas de este miércoles

El diputado general de Álava ha informado que el Departamento Foral de Cultura y el Departamento de Foral de Deporte "están analizando las circunstancias que han concurrido en este caso", para lo que "es necesario recopilar toda la información y determinar por qué ninguna institución ha intervenido a lo largo de todo este tiempo".

Además, ha apelado a "determinar cómo es posible que actuaciones absolutamente inadmisibles se hayan repetido durante años sin que nadie lo haya impedido" e "investigar hasta el fondo y trasladar absolutamente toda la información a la opinión pública".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X