Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Ya está en marcha la campaña de Osakidetza de vacunación contra la gripe de 2025 bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”.
Desde ya mismo, todas las personas de la definida como población diana pueden solicitar cita para recibir la vacuna (a partir del próximo lunes), bien a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud.
Dicha población diana la componen las personas de 60 o más años; la población infantil entre 6 meses y 5 años (hasta 59 meses); las personas con inmunosupresión o que padecen algún tipo de patología crónica (de pulmón, corazón, diabetes…); las mujeres embarazadas; el personal de servicios sociales y sanitario, y cuidadores y cuidadoras de personas frágiles y convivientes; otros trabajadores y trabajadoras, como personal de guarderías y centros de Educación Infantil, personas con exposición directa a animales (granjas, veterinarios y veterinarias…) y servicios públicos esenciales (fuerzas de seguridad, bomberos…).
A las personas de 80 años en adelante, Osakidetza les llama por teléfono para concertar la cita de manera más ágil y accesible y para que puedan acudir cuando les sea más cómodo.
Además, las y los mayores de 75 años recibirán una vacuna antigripal “reforzada” y tendrán la opción de vacunarse de manera simultánea contra el Covid.
La campaña se centra también en este año en la vacunación infantil, no solo por las complicaciones que puedan presentar en su salud sino por tratarse de una población con capacidad para transmitir a otras personas la enfermedad y, especialmente, a los y las mayores. Así, desde hace tres años, Osakidetza vacuna de manera sistemática a niños y niñas de entre 6 meses y menos de 5 años (59 meses), así como a mayores de 5 años que presenten alguna condición de riesgo. Para facilitar la adherencia y evitar las molestias del pinchazo, también este año se recurrirá a la vacuna intranasal a partir de los 2 años y hasta los 5.
La invitación a vacunarse se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez esté protegida la población más frágil, ya que el objetivo es lograr inmunizar al mayor número de personas.
Los detalles de esta nueva campaña han sido dados a conocer esta mañana en una rueda de prensa, en el centro de Atención Primaria de Osakidetza en Rekalde, por el consejero de Salud, Alberto Martínez, que ha estado acompañado por el epidemiólogo Pello Latasa, de la dirección de Salud Pública del Departamento de Salud, y por la directora de Atención Integrada y la subdirectora de Enfermería de la OSI Bilbao-Basurto, Magdalena Presmanes y Beatriz Cubeiro, respectivamente.
En la presentación han recordado que el objetivo de la campaña es proteger el mayor número de personas posible, empezando por las más vulnerables, que son las que mayores complicaciones pueden sufrir frente a las enfermedades respiratorias.
Según han explicado, el pasado año, por grupos de población, la cobertura alcanzada fue del 57,5 % en personas de 60 o más años (64 % en el caso de mayores de 65 años), del 41 % en menores de entre 6 meses y menos de 5 años, y del 52 % en mujeres embarazadas, datos que el Departamento de Salud valora como “muy positivos” pero que tienen todavía margen de mejora, de ahí que reiteren el llamamiento para que la población acuda a vacunarse.
Además, Osakidetza ha contratado a cerca de 200 enfermeras más para esta nueva campaña, ya que son “un pilar fundamental” junto con el personal administrativo en la estrategia de prevención frente a la gripe y el Covid.
Te puede interesar
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.
El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo
Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".
Estudiantes de Uribe Kosta respaldan a la profesora acosada y reclaman una solución a la suspensión del viaje de estudios
Alumnado de 4º de la ESO del instituto Uribe Kosta se ha concentrado este lunes para protestar por la cancelación del viaje de estudios, después de que el centro haya suspendido todas las actividades extraescolares por el acoso continuado a una profesora que ha sido denunciado ante la Fiscalía de Menores.
Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"
Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.
Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"
En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.