GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES

Guardar
Quitar de mi lista

Activan una mesa de coordinación para estudiar los "posibles errores" en campamentos tras el caso de Bernedo

La consejera ha reiterado que el Gobierno Vasco no tenía constancia de la queja emitida por la Diputación de Bizkaia en 2019 en referencia al campamento de verano de Bernedo.
18:00 - 20:00

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nera Melgosa, ha anunciado que el Gobierno Vasco y las tres diputaciones han creado una mesa de coordinación para estudiar los "posibles errores del sistema" de campamentos de menores tras el caso de Bernedo (Álava) y hacer una nueva normativa.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Melgosa ha señalado que se ha reunido con las tres diputadas forales y han acordado crear una mesa de coordinación para hacer un "análisis conjunto de los posibles errores del sistema, aprender de lo sucedido y reforzar los procedimientos con todas las herramientas al alcance". Ha apuntado que en esta cuestión la sociedad exige "coordinación, rigor y capacidad de respuesta" y hay que "tener capacidad de reacción para evitar que pueda volver a ocurrir". En ese sentido, ha informado de que la próxima semana ya habrá una reunión "técnica" de las cuatro instituciones para "entender lo que ha fallado en cuanto a normativa".

Melgosa ha avisado de que la elaboración de una nueva normativa sobre tiempo libre con menores "llevará tiempo" porque hay muchos aspectos que abordar pero ha dicho que el Gobierno Vasco ya trabajaba en ello antes del caso del campamento de Bernedo porque la vigente ya tiene muchos años, "la realidad ha cambiado" y no está adaptada tampoco a la nueva Ley de Juventud. Uno de los aspectos que ha apuntado que cambiarán será la formación y titulación de los monitores de tiempo libre para que haya una "mayor certificación que la que dan las escuelas de tiempo libre" actualmente.

La consejera ha comentado que la investigación del campamento de Bernedo sigue "dos vías: la judicial, a la que pido la mayor celeridad porque se trata de menores; y la administrativa porque la asociación no comunicó su actividad a la Diputación de Álava", lo que incumple la normativa foral y la Ley de Juventud.

Hasta ahora, se han presentado ante la Ertzaintza 12  denuncias por hechos supuestamente sucedidos en  Bernedo, que podrían ser constitutivos de delitos contra la libertad sexual y que, según las presuntas víctimas, consistían en que los monitores obligaban a los menores ducharse en duchas mixtas. 

Melgosa ha asegurado que el Gobierno Vasco no tiene conocimiento de cuántos años llevaban celebrándose esos campamentos sin licencia y ha apuntado que en el registro del ejecutivo autonómico no hay ninguna queja ni irregularidad al respecto presentada por las diputaciones forales.

Preguntada por los cambios normativos que habría que poner en marcha para tener un paraguas jurídico con el que actuar en estos casos, ha señalado que cuando llegó al cargo ya se empezó a hablar que había que hacer determinadas revisiones en la normativa, "porque hay muchas normativas desde el tiempo de ocio y tiempo libre que llevan tiempo ya trabajándose y sobre todo llevan tiempo ya encima de la mesa".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X