EHU
Guardar
Quitar de mi lista

Un total de 14 330 personas han participado en las 170 actividades en la 44 edición de los Cursos de Verano de la EHU

La vicerrectora del Campus de Gipuzkoa Juana Goizueta ha considerado que la edición deja "un balance muy positivo" que consolida los cursos estivales de la universidad pública como "foro de debate, reflexión y transmisión de conocimiento sobre las principales preocupación y retos de la sociedad actual". El plazo para presentar propuestas a la edición de 2026 estará abierto del 1 al 30 de noviembre.

Un total de 14 330 personas han participado, de forma presencial u online en directo, en la edición de 2025 de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), el 5 % más que en la pasada, pese a que han celebrado 170 cursos y actividades, un 10 % menos que el año pasado.

"Limitar la oferta para crecer en calidad y participación" en cada contenido es "la línea estratégica" que desarrollan los organizadores desde hace unos años y que confirma de nuevo su éxito, ha asegurado la directora académica de Uda Ikastaroak (UIK), Idoia Otaegui, en el balance final de la 44 edición que ha ofrecido este lunes en el Palacio Miramar de San Sebastián, junto a la vicerrectora del campus de Gipuzkoa, Juana Goizueta.

Según los datos facilitados, del total de participantes, 12 386 corresponde a alumnado y 1944 a profesorado, con clara mayoría femenina en el primer colectivo -61 % frente al 36 % masculino-, y cerca de la paridad en el segundo -49 % mujeres y 51 % hombres-.

El perfil de los estudiantes ha sido "variado" en edad, nivel formativo y profesión, ha comentado la directora, que ha destacado que los índices de satisfacción son un año más "excelentes", con una media superior a 9 sobre 10 en los epígrafes más importantes.

La programación de la universidad estival ha incluido concretamente 77 cursos y actividades presenciales, 7 online y 86 en ambos formatos, que se han celebrado mayoritariamente en San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Baiona, pero también en 12 municipios vascos.

La vicerrectora ha considerado por su parte que la edición deja "un balance muy positivo" que consolida los cursos estivales de la universidad pública como "foro de debate, reflexión y transmisión de conocimiento sobre las principales preocupación y retos de la sociedad actual".

Ambas responsables han recordado que este año se ha reforzado la colaboración con los departamentos de Educación y de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, con los que se han organizado programas especiales para el profesorado como 'Aprender para enseñar' e 'Ikasiz Hezi', que han cumplido su 25 aniversario reuniendo a cientos de docentes.

En cuanto a cooperaciones con instituciones, destacan los contenidos implementados con la empresa Irizar, este año sobre moda, sostenibilidad y el etnólogo José Miguel Barandiaran, o con la Diputación Foral de Gipuzkoa, que ha ofrecido los cursos 'TopaGune' de fomento de la participación y ha incorporado metodologías para impulsarla en otros, una tendencia cada vez demanda.

También se han implicado gran cantidad de entidades, pues el 70 % del programa se ha organizado junto a empresas, asociaciones, colectivos y otros agentes externos.

Con las universidades públicas de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra se ha celebrado la cuarta edición de los cursos transfronterizos en Baiona, con 800 participantes en nueve ciclos durante cinco días.

De la gran cantidad de eventos celebrados en más de tres meses las responsables han resaltado el acto oficial de apertura del 2 de julio en el Palacio Miramar, presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, y con conferencia inaugural pronunciada por la directora del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, así como la lección impartida el 24 de septiembre por el catedrático de Ciencia de la Computación José A. Lozano, que hizo un análisis crítico del futuro de la IA.

Se han debatido infinidad de asuntos de interés en los cursos, pero algunos de los que han tenido mayor impacto mediático han sido 'El ser humano no es lógico y la inteligencia no es artificial', o los que han versado sobre el autogobierno vasco, el problema de la vivienda, la gestión sostenible del litoral europeo, la deportación a campos nazis de los años 40, un 'Internet seguro y feminista' o el que analizó "el hambre como arma de guerra' en Gaza y Colombia.

Entre los de mayor asistencia, figuran los dedicados al género y urbanismo, la fiscalidad innovadora, la IA inclusiva, los 45 años de desarrollo científico bajo el punto de vista de Pedro Miguel Etxenike, el cambio climático, los efectos del crecimiento urbano en la sostenibilidad o la democracia en el actual orden internacional en transformación.

Te puede interesar

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X