ASESINATO

Guardar
Quitar de mi lista

Zarautz se concentrará esta tarde en repulsa por el asesinato de una mujer en la localidad

El Ayuntamiento de Zarautz ha convocado a la ciudadanía a una concentración en Lege Zaharren Plaza, a las 19:00 horas, tras la detención de un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer de 53. Instituciones y colectivos han mostrado su condena y apoyo al entorno de la víctima.
Detienen a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer en Zarautz

Zarautz se concentrará esta tarde para expresar su repulsa por el asesinato machista ocurrido en la localidad. El Ayuntamiento ha convocado a la ciudadanía a participar en una concentración que tendrá lugar este viernes, a las 19:00 horas, en Lege Zaharren Plaza.

La convocatoria llega después de que la Ertzaintza detuviera el miércoles a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer de 53 en la localidad guipuzcoana. Según ha informado el Departamento de Seguridad, los agentes recibieron el aviso de la muerte de la mujer la noche anterior y abrieron una investigación que derivó en la detención del sospechoso. 

Así, investigan si se trataría o no de un crimen en el marco de lo que la ley contempla como violencia de genero, por parte de pareja o expareja, porque no está clara la relación entre ambos. Las instituciones, no osbtante, han activado los protocolos contra la violencia machista.

El Ayuntamiento de Zarautz ha celebrado una Junta de Portavoces urgente en la que se ha aprobado una declaración institucional que califica lo ocurrido como un “asesinato machista”. En ella, el consistorio denuncia “todas las expresiones de violencia machista contra las mujeres” y expresa su “máxima condena y más profunda indignación” por los hechos.

Asimismo, el Ayuntamiento ha trasladado “todo su apoyo y solidaridad a los familiares y entorno cercano de la víctima” y ha ofrecido los servicios especializados destinados a la atención y protección frente a la violencia machista.

El consistorio reitera su compromiso de seguir trabajando “por una sociedad más justa e igualitaria” y llama a la ciudadanía a “posicionarse activamente ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, no consintiéndola, no permaneciendo en silencio y mostrando todo el apoyo a quienes la sufren”.

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, también ha condenado el asesinato y ha mostrado su apoyo a la familia y al entorno más cercano de la víctima. La entidad ha activado el protocolo previsto en estos casos y participará en la concentración convocada en la localidad.

En la misma línea, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha expresado su “dolor y solidaridad” con los allegados de la víctima y ha convocado a su personal a una concentración este mediodía en sus centros de trabajo. También Eudel, la Asociación de Municipios Vascos, se ha sumado a las condenas y ha recordado que “las muertes solo muestran una parte del problema de la violencia contra las mujeres, cuyo origen se encuentra en la desigualdad entre hombres y mujeres”.

Más noticias sobre sociedad

DLS Personas sin hogar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Radiografía de la pobreza en Euskadi: Crece el número de personas que duermen en centros sociales

Alrededor de un 15% de la población de Euskadi está en riesgo de pobreza o en situación de exclusión social. Así lo concluye la última encuesta del Instituo Nacional de Estadística. Por su parte, Eustat asegura que, cada día, más de 4.000 personas duermen en centros sociales habilitados a lo largo y ancho de la Comunidad Autónoma Vasca. Una cifra que corresponde al año 2024, y que supone un incremento del 24% si lo comparamos con la encuesta realizada en 2022.

Cargar más