Basque Culinary Center amplía horizontes en innovación y formación con GOe: claves de la nueva etapa
GOe (Gastronomy Open Ecosystem), el nuevo edificio del Basque Culinary Center en San Sebastián, arranca este lunes oficialmente su actividad con Goe DAY 1, una experiencia inmersiva dirigida a profesionales del sector, centrada en la innovación y el futuro de la gastronomía. GOe contribuirá desde la gastronomía a crear un futuro delicioso a través del talento, el conocimiento y la innovación, colaborando estrechamente con instituciones y empresas, promoviendo una alimentación deliciosa, saludable y sostenible.
La jornada culminará por la tarde con la inauguración institucional, que contará con la presencia de representantes institucionales y del arquitecto del estudio BIG y responsable del diseño del edificio, Bjarke Ingels.
Nueva sede
Hoy marca un hito en el mundo de la gastronomía y la formación culinaria con la inauguración oficial de la nueva sede del Basque Culinary Center en la capital guipuzcoana. Esta ampliación no solo representa un espacio renovado y más moderno, sino también un compromiso reafirmado con la innovación, la sostenibilidad y la formación de las futuras generaciones de chefs y profesionales del sector.
Fundado en 2010, el Basque Culinary Center nació como una iniciativa pionera para impulsar la gastronomía vasca y crear un referente a nivel internacional. Desde sus primeros pasos, ha trabajado para combinar la tradición culinaria con la innovación, ofreciendo programas educativos de excelencia, investigación y promoción de la gastronomía vasca y global.
Novedades y nuevos objetivos
La nueva sede, ubicada en un edificio de vanguardia, cuenta con instalaciones de última generación. Entre las principales novedades destacan:
-Laboratorios de innovación: Equipados con tecnología avanzada para investigaciones en técnicas culinarias, sostenibilidad y nuevos productos
-Espacios de formación abierta: Para cursos, talleres y eventos dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales y público en general
-Centro de conocimiento: Un espacio dedicado a la investigación, entrevistas y publicaciones sobre tendencias y retos en gastronomía
El objetivo central de esta nueva etapa es seguir siendo un referente en educación gastronómica, fomentar la investigación aplicada y promover la colaboración con chefs, industrias y comunidades locales e internacionales.
¿Qué se hará en la nueva sede?
La sede acogerá una variedad de actividades, incluyendo programas de formación universitaria en cocina, alimentación y gestión gastronómica, talleres y catas para profesionales y amantes de la gastronomía, proyectos de investigación en sostenibilidad, innovaciones culinarias y tecnología alimentaria, eventos y congresos que faciliten el intercambio de conocimientos y tendencias globales.
Una apuesta por el futuro de la gastronomía
La inauguración simboliza un paso decisivo en la consolidación del Basque Culinary Center como un motor de innovación y desarrollo gastronómico. Con esta ampliación, el centro busca fortalecer su misión de transformar la gastronomía en un motor de desarrollo económico, cultural y sostenible en Euskadi y más allá.
Más noticias sobre economía
Los transportistas navarros de Tradisna realizan una acción de protesta en la AP-68
Tradisna, la Asociación de Transportistas de Navarra, continúa con su calendario de movilizaciones. La protesta de este sábadp ha sido en la autovía AP-68. Los transportistas navarros reclaman al Gobierno foral que desaparezcan los peajes y denuncian además que sufren un agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas en materia fiscal.
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.